Escrito por: Electricidad

CFE y Cenace garantizan suministro eléctrico confiable para todos los sectores del país

cenace

CFE y Cenace mantienen la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico en México durante la temporada de alta demanda, garantizando energía para todos los sectores económicos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) han confirmado que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha mantenido la disponibilidad y confiabilidad del suministro eléctrico en México; cubriendo así las necesidades de todos los sectores económicos del país. A pesar de enfrentar el periodo más demandante del año, conocido como la ventana de verano, no ha sido necesario limitar el consumo industrial ni desconectar usuarios.

Desde mayo, cuando comienza la temporada de altas temperaturas y mayor consumo de electricidad, las autoridades energéticas han reforzado las medidas que garantizan la suficiencia de energía. Durante el primer semestre de 2025, el Margen de Reserva Operativo (MRO) promedio se ha mantenido por encima del 12%, asegurando capacidad para manejar la demanda máxima sin poner en riesgo la estabilidad del sistema.

El día de mayor demanda eléctrica a nivel nacional se registró el 9 de junio, alcanzando los 52 mil 945 MW, con un MRO de 9.69%. En regiones específicas, como Baja California y Baja California Sur, también se mantuvieron márgenes holgados que garantizan el suministro sin interrupciones. Asimismo, en la Península de Yucatán y Quintana Roo, se pudo atender la demanda máxima con un MRO superior al 10%, lo que indica una operación segura y estable en todas las zonas.

Entre las acciones tomadas para mantener esta estabilidad destacan el mantenimiento preventivo de las centrales generadoras durante los periodos de menor consumo, la programación eficiente de los suministros de combustible, y la suspensión de maniobras operativas que pudieran poner en riesgo la confiabilidad durante las horas pico. Adicionalmente, se ha mantenido en reserva fría una capacidad adicional que representa hasta un 7% extra a lo previsto en el margen operativo, otorgando mayor confiabilidad al sistema.

El parque de generación también se ha reforzado con la recuperación de unidades que estuvieron fuera de servicio la temporada pasada, así como la puesta en operación de nuevas centrales de ciclo combinado, entre ellas Salamanca, Villa de Reyes y Mérida IV, algunas de las cuales están en fases finales de pruebas. Próximamente, nuevas plantas como Manzanillo III y González Ortega se integrarán al sistema, contribuyendo a cubrir tanto la demanda presente como la futura.

En cuanto a la infraestructura de transmisión y distribución, el SEN cuenta con más de 110 mil kilómetros de líneas de transmisión y cerca de un millón de kilómetros de líneas de distribución, expuestas a constantes riesgos climáticos como huracanes, vientos fuertes, heladas, temblores e inundaciones. Por ello, se han intensificado los trabajos preventivos, como la supervisión con termografía aérea, limpieza de brechas, poda de árboles, retiro de nidos, sustitución y reparación de equipos dañados, y ampliación de capacidades en subestaciones críticas.

Adicionalmente, se ha implementado el programa “CFE en tu Colonia”, que permite una atención directa y rápida a los reportes de usuarios a nivel nacional. Este año, el sistema eléctrico también ha respondido eficazmente a fenómenos naturales como los frentes fríos y huracanes, logrando restablecimientos completos en tiempos muy cortos, que demuestran la efectividad y la preparación de CFE y Cenace para garantizar el suministro eléctrico en todo momento.

En conjunto, estas acciones preventivas, operativas y de mantenimiento son parte del compromiso de CFE y Cenace para asegurar que el suministro de energía eléctrica sea confiable, suficiente y estable; contribuyendo al desarrollo económico del país y al bienestar de la población en todas sus regiones y sectores.

LEE TAMBIÉN: El T-MEC ha muerto en 2025

(Visited 238 times, 1 visits today)
Compartir
Close