Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Academia»Profesionaliza la UNAM a trabajadores de la construcción de México y del extranjero
    Academia

    Profesionaliza la UNAM a trabajadores de la construcción de México y del extranjero

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se ha capacitado a 800 personas en: lectura de planos, seguridad en la obra, elaboración de presupuestos, eficiencia energética y procesos de sustentabilidad. La Universidad Nacional entrega una constancia a quienes terminan satisfactoriamente las clases, las cuales también se ofrecen en modalidad a distancia

    A mediados de los años setenta, la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, hoy Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, utilizaba sus instalaciones para impartir cursos a maestros de la obra, iniciativa que surgió a partir del movimiento estudiantil denominado “Autogobierno”, donde la democratización de la enseñanza y la vinculación popular fueron sus dos principios fundamentales, en los cuales se formaron miles de arquitectos mexicanos y una cantidad importante de extranjeros, en su mayoría latinoamericanos.

    El movimiento estudiantil de Arquitectura ha dejado su huella en el quehacer académico y político de este país, al proponer una arquitectura sustentable, menos suntuaria, más acorde con la realidad económica y social, imaginativa, bella y funcional.

    Fortalecer al sector

    De acuerdo con Armando Carranco Hernández, jefe de la División de Educación Continua y actualización docente de la FA, a partir de 2015 se formalizó la manera de relacionarse con ese sector de la sociedad y de aportar a la comunidad.

    Llevamos a cabo una relación contractual con Holcim, empresa cementera, que tiene el proyecto Escuela Mexicana de la Construcción, a través de la cual se impartió un curso piloto para maestros de obra que la compañía captaba en diversas colonias, donde tiene sus casas de materiales, con el objetivo de que fueran capacitados por profesores de la Facultad.

    Después de la formalización, la FA desarrolló el programa académico, el material didáctico y se llevó a cabo el primer curso de lectura de planos. “La idea era que los maestros de obra aprendieran a leer planos arquitectónicos y estructurales; esperábamos tener entre 30 y 35 participantes y en aquella ocasión fueron más de 120 en la primera convocatoria, fue muy sorpresivo para nosotros”, recordó el arquitecto.

    A partir de entonces la enseñanza se imparte de manera anual; hasta 2022, 800 maestros de obra han sido capacitados en temáticas como: lectura de planos, seguridad en la obra, elaboración de presupuestos, eficiencia energética y procesos de sustentabilidad.

    Reducir emisiones

    Este año, para reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la comodidad en nuevos edificios en Latinoamérica, se desarrolló el proyecto “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina (CEELA)”, mediante el cual –en colaboración con la FA y Holcim México a través de la Escuela Mexicana de la Construcción– se implementó el Curso híbrido para profesionales de albañilería sobre Eficiencia Energética y Confort Adaptativo (EECA).

    En 2022, en la primera etapa, mediante la modalidad a distancia se capacitó a 90 maestras y maestros de obra de México y a tres mil de Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y otros países de América Latina.

    Se enseñaron los 15 Principios de EECA elaborados por el Proyecto CEELA, entre los cuales resalta: el diseño integrado, energía incorporada, reducción de materiales tóxicos, diseño bioclimático en exteriores, manejo consciente de agua, autogeneración de energías renovables, entre otros.

    En la segunda, los albañiles mexicanos asistieron a las instalaciones de la Facultad donde cursaron: sistemas constructivos tradicionales, trabajaron arquitectura de tierra, elaboración de adobe y bajareque; además de temas de eficiencia energética y materiales en los laboratorios de esa entidad académica.

    Quienes terminan satisfactoriamente sus clases reciben la constancia por parte de la UNAM en una ceremonia a la que asisten autoridades de la Facultad de Arquitectura y familiares de alumnas y alumnos.

    “Es un momento muy emotivo porque muchos de ellos no tienen ni siquiera la primaria terminada y de pronto están recibiendo un certificado de la UNAM; para ellos es algo muy emotivo de superación personal”, aseguró Armando Carranco.

    El arquitecto refirió que quienes toman los cursos adquieren nuevos conocimientos que pueden ponerlos en práctica, de manera inmediata, en su vida laboral. Varios de ellos vuelven a inscribirse cada vez que cambia la temática para continuar con la actualización.

    “Nosotros, arquitectos, quienes estamos en la industria, no seríamos nada sin los maestros de obra. El arquitecto y el albañil siempre van juntos, somos como hermanos, que estamos permanentemente trabajando, construyendo, sabemos lo valioso que son ellos, sabemos de sus capacidades, son personas que aprenden rapidísimo, que tienen muchas ganas de superación y nosotros como Facultad de Arquitectura sentimos ese compromiso social, sabemos que una de las funciones sustanciales de nuestra Universidad es la difusión y la extensión del conocimiento a toda la sociedad. Con estos cursos y con el apoyo de las empresas de la industria nos ayudan a fortalecer esa vinculación con los maestros de obra”, señaló Carranco Hernández.

    De acuerdo con el experto, los “maestros albañiles” son los encargados de elaborar una especie de red de difusión de los cursos entre su gremio; son siete años continuos de actualización.

    Estructuran ideas y pensamientos

    Alfredo Hernández es maestro de la construcción desde que tenía 15 años de edad. Eligió ese oficio y abandonó la escuela porque le parecía aburrida. Hoy, a sus 44 años, tiene el objetivo de terminar una carrera. “Prácticamente es todo mi mundo, es lo que conozco, realizo lo que la gente o el cliente me dice. Si me dicen: quiero una casa, le construimos una casa, nosotros estructuramos sus ideas, sus pensamientos” relató en entrevista.

    Hace dos años se interesó en inscribirse en la capacitación que ofrece la UNAM de manera gratuita, pero debido a la alta demanda no había obtenido lugar. En el presente año inició –en formato a distancia– el curso junto con colegas de otros países.

    No importó que tomara las clases a través de su celular; él se fijó una meta, “ser profesional en este trabajo, ya no nada más ser maestro de obra, tal vez seguiré siendo el mismo, pero quiero tener o ejercer la carrera de Arquitectura”, afirmó.

    Por ello, a partir de junio dedicó tiempo de los sábados a tomar el curso. Al mediodía termina su jornada laboral para alistar sus cosas y recorrer varios kilómetros a pie y luego en transporte público para llegar a la Facultad de Arquitectura, minutos antes de las 15:00 horas. “En la actualidad, si no estás capacitado, pues no hay mucho trabajo para ti y quedamos obsoletos; además, es bien para nosotros y también para el planeta porque nos enseñan a disminuir los contaminantes”, enfatizó.

    En la UNAM aprendió formas sustentables de construcción, conoció compañeros con quienes comparte situaciones laborales; es una nueva oportunidad para continuar preparándose. “Me ha servido mucho a usar la piedra, la piedra brasa, el lodo y también a reciclar la grava, la arena y los materiales que puedan ser reutilizados dentro de los proyectos”.

    También encontró un nuevo rumbo para su vida, nuevos sueños y metas para transmitir a sus hijos que con esfuerzo y dedicación todo es posible, solo es cuestión de tener las ganas de hacerlo. “Ahora quiero formar una vida diferente a la que tenía, prepararme para hacer un examen y ver si soy apto para llegar a las aulas de la UNAM en el área de arquitectura”, finalizó.

    construcción energía unam
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.