Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La trinidad mundial actual
    Opinión

    La trinidad mundial actual

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    trinidad
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En 2022 surgió una ‘trinidad mundial’ que se conforma por las crisis alimentaria, financiera y de combsutibles. México no debe pasarla por alto

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech architects

    Las inversiones extranjeras directas realizadas en 2021 en el mundo, comparadas con 2020, se incrementaron en un 64% (de 963 a mil 582 miles de millones de dólares)[1].

    Este incremento derivó de la recuperación de los mercados, las fusiones y adquisiciones entre y/o empresas, y un rápido crecimiento en la financiación de proyectos internacionales; debido a las condiciones de financiación de una mayor flexibilidad, y a los paquetes de estímulos a infraestructura en algunos países para mantener a su económica circulando.

    De nuestra realidad surgió en 2022 una ‘trinidad mundial’ y países como México no deberían descuidarla. Esta trinidad se conforma por la crisis alimentaria; la crisis en los precios de los combustibles y la crisis financiera.

    La primera en verse afectada por el incremento en los precios fue la canasta básica, en todos los países. La crisis en combustibles se dio, dado el alto valor de los precios de barril; los cuales se mantendrán a niveles por arriba de los 80 dólares, probablemente hasta el 2024.

    inversión

    En el sector financiero, el peculio tiene un mayor costo para utilizarse en proyectos dentro o fuera de países, regiones o continentes; al incrementarse las tasas de interés en los bancos centrales para controlar la inflación, cuyos valores actuales provienen de esta trinidad.

    El entorno global para los negocios internacionales y la inversión transfronteriza cambió drásticamente en 2022 y, en el futuro inmediato continuará. La guerra en Ucrania, además de los efectos persistentes de la pandemia, está provocando la trinidad en muchos países del mundo.

    La incertidumbre de los inversores en el mundo por estos factores traería como resultante una presión a la baja significativa sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) mundial en 2022.

    Los factores que podrían influir en forma directa a esta contracción geopolítica son:

    • El brote de COVID-19 en China, con bloqueos renovados en áreas que desempeñan un papel importante en las cadenas de valor globales.
    • Los aumentos esperados en las tasas de interés en las principales economías que están experimentando aumentos significativos en la inflación; la ralentizarán a los mercados de fusiones y adquisiciones; frenando al crecimiento de la financiación de proyectos internacionales.
    • El sentimiento negativo del mercado financiero y las señales de una recesión inminente, que podrían acelerar una caída de la IED.

    En 2021, el mundo invirtió 13 mil mdd en el sector primario con un total de 98 proyectos; en el secundario, el de manufactura, 297 mil mdd, con 5 mil 688 proyectos; y el de servicios, 350 mil mdd con 8 mil 924 proyectos. Esto en conjunto dio un crecimiento del 15% en dinero y de 11% en proyectos en el mundo.

    El sector de manufactura se incrementó en un 23%, pues el mundo está requiriendo de tener tecnología ensamblada; y se dio también un crecimiento sostenido en servicios. El mayor incremento se dio en la construcción de equipos electrónicos, seguido del sector de la información y comunicación; y como tercer lugar, el mercado de electricidad y gas natural.

    El reporte de la ONU[2] indica que, con datos preliminares para el primer trimestre de 2022, se muestra que los números de proyectos nuevos bajaron un 21%, y los acuerdos de financiación de proyectos internacionales bajaron un 4 por ciento.

    Dinero

    Es aquí, en este punto de inflexión, que los países empezarán a tener una mejor mercadotecnia basada en una mejor percepción de una trinidad controlada, centrada en mantener la inflación y que empiece a descender en 2023.

    A donde las políticas públicas ejercidas por cada administración en turno, requerirán de flujos de dinero fuera de su mercado, ante la reducción de la recaudación de impuestos; por la reducción del poder adquisitivo de la gente, derivado de la tripartida vigente en las economías.

    México en 2021 ocupó el décimo lugar a nivel mundial de IED con un 13% respecto al año anterior (de 28 a 32 mil mdd); las cuales provinieron de nuevas inversiones de capital en las industrias minera y extractiva, así como en la automotriz.

    Nuestro país está en un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. Esto nos pone en una posición ventajosa comparada con otros países al tener acceso a estos mercados en forma directa; y pudiendo relacionarnos con los inversionistas que llegan a este país, creando una mercadotécnica de atracción. Esta dependerá de qué tanta certidumbre podemos dar cada uno de los que puedan participar en nuestro mercado del corto a largo plazo.

    Debemos recordar que, la inversión directa está conformada por las reinversiones que realicen las empresas de sus utilidades; y esta dependerá de qué tan rentable es el negocio, de su continuidad en el tiempo.

    Nuestro socio comercial principal, el país de las barras y las estrellas, creció un 143% (de 151 a 368 mil mdd) y Canadá un 161% (de 23 a 60 mil mdd). Esto nos deja una posición única al pertenecer (y a su vez de una gran responsabilidad económica) al ser parte de la región. Si México no da una imagen de estabilidad política-económica-energética-financiera-social-salud, podría estar destinando al T-MEC a no ser firmado en 2026; ante la incertidumbre que pueda haber en las elecciones intermedias de nuestro vecino país.

    La aprobación del tratado no depende del administrador en turno o de secretarías, sino de la votación de las cámaras de representantes de los países que tienen suscrito dicho tratado.

    Ante la volatilidad económica actual y por incertidumbres generadas en México, la trinidad de la crisis alimentaria se refleja en el aumento de la canasta básica en forma rápida; ligada a la pérdida de poder adquisitivo de la gente y de tener alrededor del 60% de la población inscrita en el seguro social, con no más de dos salarios mínimos por día.

    Adicionamos que el incremento del precio de los combustibles depende del cálculo que cada semana realiza la SHCP; para otorgar el beneficio de un estímulo adicional al consumidor para que este no pague precios altos. El no hacerlo, llevaría a tener una inflación mayor a la actual.

    Pero aquí surge la pregunta: ¿cuánto tiempo podemos mantener este subsidio indirecto?

    En las últimas dos semanas, el promedio del precio de la gasolina fue de cinco pesos, y seis para el diésel. Este dinero mitiga el precio real que deberíamos pagar[3]. Es decir, si vas a la estación de servicio, observa el precio que estás pagando; súmale los pesos anteriores dependiendo de qué tipo de combustibles compras, el resultado es el costo real a pagar. No te olvides que el gas natural ha subido de precio en un 146% respecto a los valores del 2021; incrementando el costo de generar la electricidad, y esto tendrá que dar a CFE un mayor subsidio para mantener los precios por debajo de la inflación en el sector doméstico[4].

    EL PRECIO DEL GASOLINA REGULAR.
    ¡HOY LLEGO EN EUA A 5 DOLARES EL GALON (27 PESOS EL LITRO)!

    2021 A 2022, HA INCREMENTADO EN:

    MEXICO – GASOLINA REGULAR 7% Y 8% EN DIESEL (ACTUALMENTE CON SUBSIDIO – ESTIMULO ADCIONAL)

    EUA – GASOLINA REGULAR 67% Y 85% EN DIESEL (SIN SUBSIDIO)

    ? pic.twitter.com/tnDYkDCsZV

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 11, 2022

    APAGAR MAS POR LA LUZ

    COSTO DEL GAS NATURAL PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD HA INCREMENTADO SU COSTO DE MAYO-21 A MAYO-22 DE 3.48 A 8.57 DÓLARES/MMBTU (146%)

    ESTOS INCREMENTOS ESTÁN SIENDO ABSORBIDOS POR LA NACIÓN POR MEDIO DE LA AYUDA GUBERNAMENTAL A USUARIOS DEL SERVICIO DOMÉSTICO pic.twitter.com/1QFNu1CcPy

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 9, 2022

    La última de la trinidad, el sector financiero, las tasas de interés aumentarán por parte de Banxico. El crecimiento ha sido contraído a valores de alrededor de 2 a 2.2%, proyectando un descenso; en el caso de que la inversión extranjera nueva no penetre en nuestro país.

    ►REVISA►Mérida será sede de las siguientes dos ediciones del Smart City Expo Latam Congress

    combustibles COVID-19 diésel economía finanzas gasolina México Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.