Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Reciente

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Erick Ortiz Vega»Impacto de la Inteligencia Artificial en la agricultura
    Erick Ortiz Vega

    Impacto de la Inteligencia Artificial en la agricultura

    RedacciónPor Redacción24 febrero, 2021Updated:24 febrero, 2021No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Agricultura
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La agricultura es una industria con valor de 5 trillones de dólares a nivel mundial. Y ahora está recurriendo a la Inteligencia Artificial y las tecnologías robóticas 

    Erick Ortiz Vega
    Socio fundador de Sulvolta.

    Si cuidamos de la naturaleza, la naturaleza nos cuidará
    David Attenborough, A Life on Our Planet.

    ¿Acaso los robots heredarán la Tierra? “Sí, pero serán nuestros hijos”, diría Marvin Minsky, uno de los padres de la Inteligencia Artificial (IA) y cofundador del laboratorio de IA del MIT. Es asombroso lo que el entendimiento llevado a cabo por máquinas producirá en el siglo XXI.

    Un programa computacional usa solo una representación y si ésta falla, el sistema también lo hace. Dicha deficiencia justifica decir que las máquinas no entienden realmente. Con los seres humanos sucede algo similar, si comprendes cierto tema de una sola manera, entonces realmente no lo entiendes. El secreto de lo que cualquier cosa significa para nosotros, depende de cómo lo hayamos conectado con todas las demás que sabemos. Por eso, cuando alguien aprende de memoria, decimos que realmente no comprende. Sin embargo, si tiene representaciones diferentes, cuando un enfoque falla puede probar con otro. Por supuesto, hacer demasiadas conexiones volvería loca la mente, pero las representaciones bien conectadas permiten darle vuelta a las ideas para visualizar las cosas desde diversas perspectivas, hasta dar con una que funcione. Y a eso, le llamamos pensar.

    Revolución robótica es un hecho

    La revolución robótica tiene su origen en el siglo pasado y hoy es un hecho indiscutible, coches que se conducen solos, la existencia de robots como Asimo, el más avanzado del mundo y Stair, de Stanford que no sigue un guión previo para tomar objetos. Este siglo será testigo de un avance sin precedente, en el reconocimiento visual inmediato, una habilidad humana importantísima en nuestra evolución. Los sistemas expertos, que codifican en su interior la sabiduría y la experiencia humana tendrán aplicaciones en la medicina, el derecho y agricultura.

    Los científicos creen que es cuestión de tiempo para que las máquinas nos superen en inteligencia. Sin embargo, hay una palabra sobre la que no hay consenso entre filósofos y científicos: la conciencia. Parte de la inteligencia humana radica en la conciencia para decidir y tomar acciones. Michio Kaku se aventuró a formular tres componentes para poder definirla: capacidad de sentir y reconocer el entorno, autoconciencia y capacidad de planificar el futuro acompañada por una estrategia.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ASÍ SERÁ LA CIBERSEGURIDAD EN LOS AÑOS 20.

    Agricultura y tecnología

    Tomando como válida la teoría de Kaku, los programas de IA con capacidad de planificar el estado futuro de los alimentos, bajo las condiciones consideradas como óptimas según la experiencia humana, serán por un lado, un avance en la madurez de la IA y por otro, el resultado benéfico de la IA aplicada en la agricultura.

    Existen proyectos denominados agricultura computacional, cuyo propósito es desarrollar robots y utilizar IA para modernizar y mejorar la agricultura. Uno de ellos es el proyecto llamado Mineral del Laboratorio X, subsidiaria de la compañía Alphabet, matriz de Google. Otro, es la granja vertical de Plenty, una startup de tecnología agrícola.

    La agricultura es una industria con valor de 5 trillones de dólares a nivel mundial. Y ahora está recurriendo a la Inteligencia Artificial y las tecnologías robóticas para ayudar a producir cultivos más saludables, controlar plagas y las condiciones de crecimiento, monitorear el suelo, organizar datos, ayudar con la carga de trabajo y mejorar la cadena de suministro.

    Plenty ha destacado como beneficio de su granja vertical que puede cultivar durante todo el año con 95% menos de agua y 99% menos de tierra. La IA le ha permitido producir a un ritmo más rápido, que el panorama agrícola tradicional jamás esperó ver.

    Granjas agrícolas

    Las granjas agrícolas de la empresa ocupan una hectárea (ha), pero producen 291 ha de frutas y verduras. El límite de la agricultura vertical es el cielo, literal. Los análisis de Plenty revelan que cultiva 400 veces más alimentos por ha que una granja tradicional ya que la IA y los robots controlan el consumo de agua, luz y temperatura ambiente del entorno. Con el tiempo, los programas de IA aprenden a cultivar más rápido y con mejor calidad.

    En San Francisco existe un modelo de granja que utiliza energía 100% renovable, luces LED que imitan cuando el sol se sitúa arriba, el entorno de las plantas es continuamente optimizado para garantizar las mejores condiciones según la experiencia humana.

    El proyecto Mineral desarrolló un buggy robótico que podrá inspeccionar granjas planas. Está equipado con paneles solares y tiene diferentes formas para poder adaptarse a la variedad de cultivos. Además, cuenta con cámaras y otros sensores, que permiten recopilar datos detallados sobre cada planta. Con esta información, más los datos de suelo y los registros recibidos vía satélite, el robot puede identificar patrones en las plantas y el entorno para ayudar a los agricultores a monitorear la salud y crecimiento de sus cultivos.

    Sustentabilidad y supervivencia

    La agricultura fue un invento del ser humano en búsqueda de su sustentabilidad y supervivencia. Hace 10 mil años pasamos de la caza y la recolección nómada a la agricultura sedentaria. Fue un hito en nuestra historia como especie, y la transición produjo cambios en las sociedades, puesto que se empezaron a concentrar las poblaciones, se generaron desigualdades sociales, aparecieron nuevas enfermedades y propició el origen de las civilizaciones antiguas.

    Propiciar la evolución de la agricultura con tecnologías robóticas obedece al mismo principio de la búsqueda de nuestra sustentabilidad y supervivencia, con la adición de regresar el balance a la naturaleza, ya que la explotación de la tierra para cultivar alimentos ha provocado afectaciones en paralelo al hábitat de animales, deforestación de bosques y selvas tropicales; la Amazonia, el gran pulmón del mundo es uno de los más afectados.

    Recientemente, el 21 de enero, Elon Musk lanzó en Twitter el premio de 100 millones de dólares a la mejor tecnología de captura de carbono. Los sarcasmos no se hicieron esperar, dibujos de árboles fueron algunas respuestas. A lo cual, de manera ecuánime respondió: “son parte de la solución, pero requieren mucha agua y tierra. Es posible que necesitemos algo industrial a gran escala dentro de 10 a 20 años. Por ahora, la máxima prioridad es acelerar la transición hacia una economía energética sostenible”.

    Seguridad alimentaria

    Con ello quiero transmitir que nos debemos valer de nuestra inteligencia humana para llevar a cabo con éxito la búsqueda de la sustentabilidad. Para alimentar a la creciente población del planeta, la agricultura mundial necesitará producir más alimentos en los próximos 80 años que en los 10 mil años anteriores, aunado a que nos encontramos en los cultivos, reduciendo la productividad. Somos 7.8 billones de seres humanos en el planeta y se estima que para el 2100 la humanidad llegue a los 11 billones.

    Jane Goodall, primatóloga y activista ecológica, a principio de año en entrevista para The Guardian comentó que necesitamos avanzar hacia una relación más sostenible con el mundo, porque estamos viendo las consecuencias de la idea basada en un desarrollo económico ilimitado con recursos naturales finitos.

    Me uno a su comentario, y con base en la estimación del crecimiento poblacional mundial, sería un error pensar que la manera de continuar haciendo agricultura sostenible sea bajo las prácticas del siglo pasado. Tanto la agricultura vertical como la IA aplicada serán el nuevo paradigma para producir alimentos, trayendo como beneficios alternos, la liberación de tierras fértiles para reforestar bosques y selvas, restauración de la estabilidad del planeta, utilizar menos agua para cultivar, reducir el uso de pesticidas, fertilizantes y la emisión de CO2.

    Vida humana y naturaleza

    Tendremos que producir más alimento y debemos limitar el área de tierra que usamos para cultivar; solo así restableceremos el balance entre la vida del ser humano con la naturaleza. La IA es aliada para lograr ese balance y si pensabas que un ingeniero en tecnologías computacionales no puede ayudar en temas de agricultura, energías renovables, y aspectos ambientales, date la oportunidad de pensar distinto.

    En el estudio de la IA también lo son nuestras emociones, porque uno de los fines principales de las emociones es proporcionarnos valores, de tal modo que podamos decidir qué es importante, qué es caro, qué es bonito. Sin emociones, todo tiene el mismo valor. Por lo tanto, lejos de ser un lujo, son esenciales para la inteligencia.

    Así que, para concluir, te invito a que traigas tus emociones y reflexiones en la importancia de nuestros agricultores, gente que no valoramos y deberíamos, personas pobres, que no debería serlo, un oficio desarrollado por individios muy trabajadores, a quienes hay que ayudar a dignificar su labor y sus vidas, porque ellos dignifican las nuestras.

    ►TE PUEDE INTERESAR►TEMPUS FUGIT O EL TIEMPO VUELA. 

     

     

    agricultura Erick Ortíz Vega Inteligencia Artificial opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.