Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Los precios del petróleo terminaron a la baja el viernes por preocupaciones en el mercado sobre el incremento de tensiones entre China y Estados Unidos que se agregan a una demanda aún debilitada.
El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en julio se ubicó en 35.13 dólares en Londres, una caída de 2.6% sobre el jueves.
En tanto en Nueva York el barril de WTI para julio perdió 2%, a 33.25 dólares.
“El mercado del petróleo aún no dejó atrás los problemas”, consideró Eugen Weinberg, de Commerzbank, sobre todo porque “el componente más importante de la ecuación oferta-demanda -la demanda-, sigue débil”.
La demanda mundial de petróleo “no va a volver a su nivel anterior a la crisis de la noche a la mañana”, añadió Naeem Aslam, de Avatrade.
Las tensiones entre Pekín y Washington vuelven a perturbar a los mercados y amenazan la fuerza de una reactivación económica, “sea por la pandemia o por los planes (de China) de imponer una nueva ley sobre seguridad en Hong Kong”, explicó Han Tan, de FXTM.
Igualmente las cotizaciones del petróleo subieron en la semana, con el WTI ganando 13% y el Brent 8% sobre el viernes pasado.
Trending
- ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
- Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
- La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
- Inicia Congreso Internacional de Energía Tamaulipas (CIET) 2025: nuevo referente nacional y polo estratégico global
- CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos
- IFC impulsa la recuperación económica y energética en el Líbano
- La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
- Transición energética de México: una falsedad



