Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- De acuerdo con el estudio de Mercado Global del Agua, México es el segundo país a nivel América Latina de los que más invierte en infraestructura para el agua potable y su tratamiento.
Tan sólo en 2018, ICEX reportó que el sector recibió una fuerte inversión de más de 418 millones de pesos (mdp); siendo 370,131,82 mdp de la iniciativa pública y 47,624,18 mdp de la iniciativa privada.
Si bien la industria ha tenido un gran avance en cuanto a la obtención de recursos económicos, ésta también se ha desarrollado debido a que en los últimos años las empresas pudieron participar y llevar a cabo importantes y nuevas acciones para la expansión, crecimiento y mejoras del subsector de agua y saneamiento.
Estas concesiones permitieron que la iniciativa privada pudiera participar en la generación de energía renovable y el desarrollo de grandes proyectos para el tratamiento de agua.
Trending
- DHL Global Forwarding y Henkel impulsan combustible marítimo sostenible
- Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
- Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
- Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
- México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
- Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
- Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
- Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025