Close Menu
    Lo último

    Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

    Trion: impulso clave al talento femenino

    Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano
    • Trion: impulso clave al talento femenino
    • Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
    • CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”
    • Sedener Tamaulipas suscribe convenio con AMMJE durante Congreso Internacional de Energía 2025
    • ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
    • Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
    • La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Impacto en México de la guerra entre Arabia Saudita y Rusia por el petróleo
    Opinión

    Impacto en México de la guerra entre Arabia Saudita y Rusia por el petróleo

    Samantha GarnicaPor Samantha Garnica5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Samantha Garnica
    Especialista en derecho energético
    Al aumentar la producción diaria por cualquiera de los países, se generará una sobreoferta del producto, que consecuentemente provocará en el mercado descuentos masivos de los precios del barril de petróleo a nivel mundial, precios que no se habían visto hace 30 años desde la Guerra del Golfo y que explican por qué en las últimas semanas el precio de la mezcla mexicana de petróleo se ha desplomado por debajo de los 20 dólares por barril.
    La creciente falta de interés por emplear energías fósiles y la crisis desatada por el COVID-19, han creado que mundialmente se busquen maneras de contención de esparcimiento de este virus, reduciendo el desplazamiento de millones de personas. Esto ha tenido un impacto inmediato y considerable en varios sectores como el de transporte, causando la baja demanda que se ha registrado por los combustibles en el mes de marzo. Aunado a esto, el desacuerdo que existe entre Arabia Saudita y Rusia acerca de los niveles de producción de petróleo, ha generado una caída de los mercados financieros, registrando pérdidas históricas que causaron que los mercados bursátiles detuvieran operaciones por algunos minutos en varios días, algo que no se había presentado desde la crisis financiera de 2008 en Estados Unidos.
    Ante este panorama y en aras de devolver al mercado un poco de certidumbre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, u OPEC por sus siglas en inglés) ha solicitado inmediatamente una disminución de la producción de petróleo. Al respecto, la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) pronostica que el nivel de demanda en el corto plazo podría registrar una disminución de entre 3 y 4 millones de barriles de petróleo al día. Cabe destacar, que la reciente incorporación de producto estadounidense al mercado europeo y chino, ha generado que la solicitud de la OPEP sea rechazada por algunos países como Rusia, por posibles repercusiones en su posición de mercado global, por lo que reducir los niveles de producción no parece la opción más sencilla.  Sin embargo, será en abril, cuando se sabrá la resolución, ya que, a partir de esta fecha, ningún país (miembro o no miembro de la OPEP) está obligado a reducir su nivel de producción de petróleo.
    ¿Cómo impactan estos acontecimientos a México?
    Al aumentar la producción diaria por cualquiera de los países, se generará una sobreoferta del producto, que consecuentemente provocará en el mercado descuentos masivos de los precios del barril de petróleo a nivel mundial, precios que no se habían visto hace 30 años desde la Guerra del Golfo y que explican por qué en las últimas semanas el precio de la mezcla mexicana de petróleo se ha desplomado por debajo de los 20 dólares por barril. Este tipo de comportamientos y repercusiones en el mercado de petróleo se plantearon en Petróleos Mexicanos (PEMEX) hace algún tiempo, donde se optó por adquirir opciones financieras que aseguraran la reducción de impacto económico ante eventos de esta magnitud. En 2019, según información de la plataforma Reuters, PEMEX contrató una cobertura petrolera para 2020 por la cantidad de $1,362 millones de dólares en caso de desplome del precio del crudo.
    Es importante considerar que de acuerdo con las coberturas, toda vez que el ingreso petrolero representa aproximadamente un cuarto de los ingresos gubernamentales (el caso de México), el precio que se cubra por barril de petróleo debe ser consistente con las proyecciones de sus ingresos. Por lo que, en un escenario donde este tipo de fluctuaciones en el mercado se sigan manteniendo por desacuerdos en niveles de producción mundial, México deberá encontrar una manera de cubrir el déficit de los precios de producción petrolera por barril que no están contemplados en las coberturas (alrededor de 70% según analistas financieros) y evaluar el costo que las nuevas coberturas tendrán para el próximo año en caso de querer renovarlas, tomando en cuenta que los costos por adquirirlas, podrían ser los más altos registrados en México y que las condiciones impuestas en estos nuevos contratos puedan repercutir en las necesidades financieras del país.
    Finalmente, a pesar de que el gobierno mexicano mostró interés en aumentar la producción de PEMEX a niveles de 1.7 millones de barriles diarios en los meses de enero y febrero del presente año, con las condiciones actuales, la empresa representada por Octavio Romero Oropeza deberá evaluar no sólo los niveles de producción nacionales, si no también evaluar el contexto global, donde México se sitúa como uno de los países latinoamericanos más expuestos a la crisis del petróleo. Esto, ya que el precio de equilibrio del 80% de su producción se encuentra por arriba de los $35 dólares por barril de acuerdo con Wood Mackenzie. De continuar con los niveles que se tienen actualmente, PEMEX estaría perdiendo por cada barril que siguiera produciendo, disminuyendo aún más los ingresos de la paraestatal que actualmente se encuentra en plan de rescate por parte del gobierno, además de repercusiones en la deuda soberana por recortes de calificación crediticia por agencias calificadoras.
    Estos momentos son cruciales para que México tome decisiones que mitiguen las consecuencias económicas que están por venir, incluyendo aquellas derivadas de las afectaciones a las finanzas públicas por el ambiente adverso que se está viviendo en la industria petrolera a nivel mundial.
    Especialista en derecho energético, con experiencia en el sector público y privado. Funge como Directora de Relaciones de Women´s Energy Network.
    Cuenta con una maestría en Derecho del Petróleo y Gas por la Universidad de Aberdeen, Escocia y una maestría en Derecho de los Negocios por la Universidad Anáhuac. Se encuentra certificada como perito en criminalística práctica.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Samantha Garnica

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Día de la conservación: así están hoy 4 de las especies emblemáticas de México
    • Fundación Lenovo amplía su oferta de variantes en su proyecto “Teclado Zapoteco”
    • México inaugura la Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca para fortalecer la conservación de su ruta migratoria
    • Sedema reúne a defensoras en conversatorio sobre ecofeminismos y retos ambientales
    • Ranking QS Sustainability 2026: 3 universidades mexicanas líderes en compromiso ambiental
    • Tren Maya: militarización, ecocidio y despojos, señala un nuevo informe de organizaciones
    Lo último

    Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

    Trion: impulso clave al talento femenino

    Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

    CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

      Trion: impulso clave al talento femenino

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.