Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La producción minerometalúrgica reportó un incremento de 1.4% en mayo pasado con relación a la de igual mes de 2017; por el contrario, disminuyó 1.5%, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía (Inegi).
El índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) disminuyó 1.5% con base en cifras desestacionalizadas en el quinto mes de 2018 frente al mes inmediato anterior.
En su comparación anual, el índice observó un aumento de 1.6% durante mayo del presente año respecto al mismo mes de 2017.
La producción minerometalúrgica reportó un incremento de 1.4% en mayo pasado con relación a la de igual mes de 2017; a su interior, ascendió la producción de plata, cobre y la de pellets de fierro. Por el contrario, cayó la de carbón no coquizable, azufre, zinc, plomo, coque, oro, fluorita y la de yeso.
La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados en el mes en cuestión, de los principales metales y minerales (véase cuadro).
Trending
- DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
- La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas
- Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025
- Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
- Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
- Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
- Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México