La Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR) impulsa un modelo de wellness y bienestar integral para adultos mayores que combina actividad física, social y cognitiva con el fin de promover una longevidad activa, sana e independiente, explicó su CEO, Javier Govi.
Lo anterior lo destacó de cara al Congreso Internacional CIAMAR 2025. Uno de los ejes del encuentro será “Pity Plus Wellness”, enfocado en actividades que mejoran la vida de las personas en la tercera y cuarta edad.
AMAR ya promueve en sus comunidades diversos clubes como yoga, Tai Chi, Qigong, jardinería, natación, ciclismo y avistamiento de aves. Actividades orientadas a mantener la actividad física y social de los adultos mayores.
El directivo mencionó que estas iniciativas se inspiran en experiencias de las zonas azules. Es decir, de regiones del mundo donde la longevidad es más alta gracias a estilos de vida activos y comunitarios.
¿Cuánto invertirá la CFE en la construcción de las dos primeras plantas termosolares?
Así será la edición 2025 de CIAMAR
En la edición 2025 de CIAMAR, que se celebrará los días 3 y 4 de septiembre en la Ciudad de México, uno de los temas centrales será precisamente el impacto del wellness y la longevidad en el diseño de comunidades de retiro para adultos mayores. El programa académico incluirá paneles sobre innovación en salud preventiva, integración de terapias físicas y cognitivas. Asimismo se discutirá el papel de la inteligencia artificial en el monitoreo de bienestar de las personas mayores.
Además, la agenda de CIAMAR 2025 contempla la participación de especialistas nacionales e internacionales que presentarán casos de éxito en la creación de entornos de retiro activos. En ellos, las actividades físicas, sociales y cognitivas son vistas como pilares de la calidad de vida. Con ello, el congreso busca posicionar a México como referente en la economía de la longevidad y en la adopción de modelos de bienestar aplicables a la tercera y cuarta edad.
Una de las innovaciones es el “longevity coach”, figura que evalúa el estado físico, mental y emocional de cada persona al ingresar a una comunidad. Con esta información se define un plan para alargar su independencia y productividad.
“El objetivo es lograr que los adultos mayores vivan más y mejor, con salud, inclusión y participación social”, afirmó Govi.
El CEO de AMAR subrayó que México aún mantiene un apego cultural hacia el cuidado de los adultos mayores. Esto facilita implementar proyectos intergeneracionales que eviten el edadismo y fortalezcan la interacción entre generaciones.