El programa Home Runs Banamex 2025, impulsado por Fomento Social Banamex en alianza con la Fundación Alfredo Harp Helú y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, destinó este año 20 millones de pesos a 228 instituciones sociales de la Ciudad de México y Oaxaca.
De acuerdo con la organización, los recursos permitirán beneficiar a más de 419 mil personas a través de proyectos de salud, alimentación, educación, cultura, deporte, medio ambiente y desarrollo productivo.
Grupo México Transportes suma 120 locomotoras con inversión de siete mil 200 millones de pesos
Así fue la edición en Oaxaca
El 14 de agosto se celebró en el Centro Cultural San Pablo la entrega de donativos a 148 instituciones del estado. En la ceremonia participaron:
- Manuel Romo Villafuerte, director general de Banamex
- Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional
- Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Banamex
- Don Alfredo Harp Helú, presidente honorario vitalicio de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.
Romo Villafuerte destacó que el programa, vigente desde 1996, ha sido “un ejemplo vivo de cómo una institución financiera puede ser un verdadero agente de cambio”. Desde su origen, Home Runs Banamex ha otorgado 4,437 donativos por un monto acumulado de 327.7 millones de pesos, equivalentes a 586 millones de pesos a valor actual.
Durante casi tres décadas, las aportaciones han permitido fortalecer escuelas, clínicas comunitarias, centros deportivos, proyectos ambientales y programas de becas, con impacto directo en miles de familias.
CFE anuncia 171 proyectos de transmisión y subestaciones: aquí te explicamos por región
El compromiso social y con el deporte de Home Runs Banamex
El 21 de agosto se realizó la ceremonia en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde participaron 333 instituciones invitadas. De ellas, 80 organizaciones fueron seleccionadas para recibir 10 millones de pesos en reconocimiento a su trayectoria e impacto comunitario.
Andrés Albo Márquez subrayó que los resultados son posibles gracias a la suma de esfuerzos entre sociedad civil y sector privado. “Los logros de cada institución se convierten en logros compartidos”, señaló.
Por su parte, Don Alfredo Harp Helú recordó que el programa nació junto con la llegada de los Guerreros de Oaxaca en 1996, vinculando el deporte con la filantropía. “Seguimos convencidos de que el deporte y la generosidad tienen el poder de transformar realidades y sembrar esperanzas”, afirmó.
Con el lema “Un Batazo por un México Unido, Sano y Creativo”, el programa reafirma su compromiso de apoyar a organizaciones que, desde lo local, construyen soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los desafíos sociales más urgentes.