La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó un nuevo acuerdo que establece los requisitos indispensables para obtener el permiso de generación para autoconsumo interconectado en centrales eléctricas con una capacidad instalada entre 0.7 y 20 MW. Este acuerdo fue aprobado el 23 de julio de 2025 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de agosto de 2025, con el propósito de simplificar y digitalizar los trámites en el sector eléctrico.
Requisitos para la solicitud del permiso
El acuerdo detalla que las personas físicas o morales interesadas en obtener este permiso deben presentar un formato autorizado por la CNE, debidamente lleno, que incluya información específica como datos de identidad, descripción del proyecto y el plan de financiamiento. También se debe incluir el tipo de tecnología y combustible a utilizar, ubicación georreferenciada de la central, y detalles sobre la capacidad y generación estimada de energía.
Además, el solicitante debe especificar si cuenta con respaldo propio o contratado, cuando se trate de una central generadora intermitente que inyecte energía a la Red Nacional de Transmisión o a las Redes Generales de Distribución.
La regulación pide además un diagrama unifilar simplificado que muestre la interconexión con el Sistema Eléctrico Nacional, un programa simplificado de obras, y plan de negocios en caso de que la central no esté aún instalada. También es necesario demostrar la capacidad técnica y financiera del solicitante con estados financieros de, al menos, los dos años anteriores y evidencia de experiencia en proyectos similares.
Por otra parte, de acuerdo con la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, si el solicitante ya tiene documentación vigente en poder de la Comisión o disponible en el Expediente Digital Ciudadano, no necesita presentarla nuevamente, evitando trámites duplicados. Además, el pago de derechos correspondiente debe comprobarse para la solicitud.
La Comisión Nacional de Energía se compromete a analizar y resolver las solicitudes basándose en el procedimiento que se encontrará en el Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico y las disposiciones administrativas que emita para ello.
Implementación y obligaciones para los titulares
El acuerdo entrará en vigor una vez que se hayan publicado los reglamentos correspondientes a la Ley del Sector Eléctrico y de Planeación y Transición Energética. La CNE ejercerá la obligación de mantener actualizada la información del proceso en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios y publicará anualmente el formato autorizado para la solicitud.
Los titulares de los permisos obtenidos deberán cumplir con los modelos de contrato, metodologías de cálculo y demás criterios que publique la CNE; para la operación y actualización de las contraprestaciones asociadas al autoconsumo interconectado.
Este nuevo marco regulatorio busca apoyar la política energética nacional, facilitar el desarrollo de proyectos de autoconsumo eléctrico; y promover la transparencia y agilidad en la gestión de permisos en este sector clave para la transición energética de México.
LEE TAMBIÉN: Cox invertirá más de 10 mil 700 mdd en el sector energético mexicano para 2025-2030