Escrito por: Empresas

Iberdrola se retira de México tras vender 15 plantas a Cox por 4 mil 200 mdd

cox

Grupo Cox anunció la compra del portafolio restante de Iberdrola en México de 15 plantas de generación de energía, una operación que asciende a los 4 mil 200 millones de dólares. Esta venta significa la transferencia de aproximadamente 2 mil 600 MW de capacidad instalada; distribuidos entre plantas de ciclo combinado, cogeneración, parques eólicos y solares, ubicados en varios estados del país, como Coahuila, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas, entre otros.

Grupo Cox ha puesto en marcha esta inversión con una visión de largo plazo en México. La empresa considera que el país presenta oportunidades importantes debido a un marco jurídico que perciben como seguro; y a un mercado eléctrico que hoy es el segundo más relevante en América Latina, con sólidas bases macroeconómicas y demanda creciente de energía.

Además del pago por la adquisición de Iberdrola México, cuyo precio representa un múltiplo de 6.5 veces el EBITDA estimado para 2025, Cox proyecta un plan de inversión que supera los 10 mil 700 mdd para el periodo 2025-2030. Este plan incluye la adquisición de nuevos activos energéticos, activos concesionales en el sector agua; y colaboraciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para desarrollar nuevos proyectos de generación.

La venta de los activos

La venta incluye la integración de más de 800 empleados de Iberdrola México, junto con una cartera de proyectos de generación por 12 GW, consolidando así un polo de desarrollo importante en el sector energético mexicano. Entre los activos, destaca una empresa que suministra el 25% del mercado eléctrico nacional y distribuye más de 20 teravatios hora anuales a más de 500 grandes clientes.

La decisión de Iberdrola de desinvertir en México se enmarca en una política global de salir de mercados donde perciben incertidumbre jurídica o falta de certidumbre para desarrollar sus negocios; aunque la empresa oficializó poca información al respecto. El ambiente regulatorio anterior, marcado por la reforma energética y políticas del Gobierno federal, ha sido señalado como un factor que influyó en la revisión de su estrategia en el país.

Desde 2023, Iberdrola ha ido reduciendo su presencia en México, incluyendo la venta en 2024 del 55% de sus activos de generación de gas y eólicos a México Infrastructure Partners; operación que contó con el respaldo del gobierno mexicano y diversas entidades financieras nacionales. Esta ronda de ventas actuales representa el cierre de su ciclo en el mercado energético mexicano, dejando a Cox como el nuevo jugador clave.

Aunque Cox enfatiza que su apuesta es estratégica y confiada en la seguridad jurídica mexicana, la operación marca un momento relevante en el sector energético nacional, en un entorno en que la CFE busca fortalecer su presencia en el sistema eléctrico. La transición en la propiedad de estas importantes infraestructuras podría influir en la dinámica de generación y distribución de energía renovable y convencional en los próximos años.

LEE TAMBIÉN: Claudia Sheinbaum consigue nueva prórroga de 90 días para evitar aranceles comerciales

(Visited 76 times, 21 visits today)
Compartir
Close