Escrito por: Electricidad

Cada gota cuenta: ENEGENCE durante WESS 2025

ENEGENCE

La tercera edición de Women’s Energy and Sustaonability Summit (WESS 2025) fue el escenario para el fast talk ‘Cada gota cuenta. El impacto de la crisis hídrica en el costo de la energía’; impartido por Nidia Grajales, Chief Intelligence Officer para ENEGENCE, consultoría boutique que provee asesoría regulatoria y operativa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

La charla se centró en cómo la escasez de agua sí repercute en los costos de la energía para los usuarios finales, trátese de industria, comercio o residencial; en donde la falta del recurso hídrico sí incide en la amortización de precios, dada su utilización constante para el día a día en los diferentes sectores.

“El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) debe encontrar la manera más eficiente de llevar la energía a las industrias, a los negocios, a las casas. De hecho, el Cenace tiene que ejecutar un programa muy sofisticado, mu complejo, que incluye millón y medio de variables. Y dentro de esas variables tenemos el agua.

¿Cuánto cuesta el agua hoy?, para turbinarla, para generar energía eléctrica; porque puede ser que mañana la requiera más de lo que estoy planeando hoy. Por ello, el Cenace no tiene que ver únicamente cuánta agua tiene disponible hoy, sino cuánta agua tendrá en los próximos meses. Gran parte del costo que se le va a poner a la energía es un costo de oportunidad (cuánto costará esa gota de agua hoy y que no tendré disponible mañana)”.

Nidia Grajales, Chief Intelligence Officer para ENEGENCE.

Escasez hídrica Vs Demanda eléctrica

En este sentido, Nidia Grajales aseveró que la demanda de electricidad varía de acuerdo con las necesidades del consumo final, en donde a veces es más energía la que se necesita; por lo que el costo de generación se eleva. Ahora bien, si este aumento de demanda se suscita durante una sequía, en donde se tenga escacez de agua, este costo de generación será aún mayor, lo que finalmente se reflejará en los recibos de luz.

“La generación hidroeléctrica es muy importante en nuestro país. Representa aproximadamente el 10% de la generación eléctrica. Pudiera sonar como un número no tan grande comparada con otras tecnologías, pero no es solo la cantidad, es el uso y la flexibilidad que nos dan estas centrales. La demanda de electricidad es como una marea, sube y baja.

Para poder tener en balance la oferta y la demanda de energía eléctrica, el Cenace utiliza en el último segundo a las centrales más flexibles, y estas son las hidroeléctricas, porque son capaces de subir y bajar generación de manera casi instantánea. Entonces, si esta generación es la que va a estar siguiendo a la demanda cuando sube o baja, ¿qué pasa en momentos de sequía y no nos es suficiente el agua para producir electricidad y seguir a la demanda? En esos momentos el Cenace debe llamar a las centrales más caras y pedirles que entreguen generación a un precio más alto; y lo tenemos que pagar, porque el trabajo del Cenace es que las luces permanezcan prendidas”.

El agua en el recibo de luz

Nidia Grajales señaló que este cálculo de precio de la energía considerando la disponibilidad de agua es una labor diaria por parte del Cenace; por lo que, cada vez que se presente una sequía en determinada región, seguramente los precios de la electricidad se elevarán en sintonía. En otras palabras, el agua que también se llega a desperdiciar por parte de la sociedad, esas gotas de agua que se dejaron derramar, sí se reflejan en el bolsillo de las personas.

“Me gustaría compartir esta reflexión, que cada gota cuenta, cada gota cuesta, todo tiene un precio. Casa vez que encienden el apagador, en sus casas, cada vez que abran la llave de agua, todo el proceso complejo que hay detrás para que tengamos agua y electricidad en los hogares y que nosotros desperdiciamos cualquiera de estos recursos, se refleja inmediatamente en nuestros bolsillos. Y depende de nosotros gestionarlo mejor y evitar una crisis hídrica e impacto económico, y poner nuestro granito de arena para tener una mejor estabilidad social entre todos”.

No te pierdas el fast talk completo de ENEGENCE, próximamente disponibles en nuestras redes sociales.

LEE TAMBIÉN: ENGIE México impulsa la colaboración en gestión hídrica en activos renovables: WESS 2025

(Visited 60 times, 5 visits today)
Compartir
Close