Pemex registró ganancias de 59 mil 520 millones de pesos —alrededor de tres mil 200 millones de dólares— durante el segundo trimestre del 2025, según su más reciente informe financiero. Este resultado marca un cambio positivo para la compañía, que durante 2024 acumuló pérdidas cercanas a los 30 mil millones de dólares.
A pesar del repunte en las ganancias, la producción de petróleo crudo y condensado descendió 8.6% respecto al mismo periodo del año anterior, ubicándose en 1.63 millones de barriles diarios. En contraste, el volumen de procesamiento de crudo en refinerías mostró una ligera mejora, según el reporte.
LEE TAMBIÉN: Llegan cuatro plataformas petroleras al puerto Campeche para recibir mantenimiento
Buscan liquidez para afrontar deudas
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia para captar hasta diez mil millones de dólares mediante la emisión de instrumentos financieros en el mercado internacional. La operación contempla la colocación de Notas Pre-Capitalizadas (P-Caps) con vencimiento en 2030, que estarán respaldadas por activos y no afectarán directamente el balance fiscal de Pemex ni del Gobierno Federal.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, esta medida permitirá atender obligaciones inmediatas sin comprometer el control estatal sobre la empresa. Pemex enfrenta este año vencimientos de deuda por entre seis mil 400 y ocho mil 900 millones de dólares. Para 2026, se estima que los pagos aumenten a 18 mil 700 millones.
Este resultado contrasta con el desempeño que reportó la empresa a finales de abril, cuando Pemex informó pérdidas por más de 43 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025. Estas fueron atribuidas a un entorno global inestable y a la caída de ingresos por ventas.
Las ganancias que Pemex registró en el segundo trimestre ofrece un respiro financiero. Pese a ello, no elimina los desafíos estructurales que enfrenta la petrolera más endeudada del mundo.