Escrito por: Economía, Electricidad

CFE cierra segundo trimestre de 2025 con ingresos récord

cfe

Comisión Federal de Electricidad (CFE) alcanzó un hito significativo en el segundo trimestre de 2025 al reportar ingresos totales históricos por 339mil 735 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual del 5.6%. Este récord refleja la creciente demanda de energía en México y consolida a la empresa estatal como un actor clave en el sector energético nacional, de acuerdo con el comunicado de la empresa.

El motor principal de estos ingresos fue la venta de energía eléctrica, que contribuyó con un 71.9% al total, y mostró un aumento del 1.6% respecto al año previo. En particular, los sectores doméstico y comercial encabezaron este crecimiento, con incrementos del 8.3% y 4.8%, respectivamente; lo que indica una recuperación y expansión en el consumo nacional.

Además, los ingresos derivados de la venta de combustibles a terceros y del transporte de energía registraron un robusto crecimiento de 66.8%, representando ya el 7.9% de los ingresos totales. Este aumento se explica principalmente por la elevación de los precios internacionales del gas natural, utilizado en las plantas de ciclo combinado operadas por empresas privadas.

Los resultados operativos reflejan una gestión sólida en medio de un contexto internacional desafiante. El EBITDA se situó en 108 mil 108 mdp con un margen del 31.8% sobre ingresos. Asimismo, la utilidad operativa alcanzó 62 mil 661 mdp, gracias al impulso de los sectores doméstico, comercial y ventas energéticas; lo que a su vez ayudó a contrarrestar el impacto del alza de precios internacionales en combustibles.

No obstante, los costos y gastos de operación crecieron solo un 11.9%, hasta llegar a 277 mil 074 mdp, impactados especialmente por el aumento del 67.6% en los precios del gas natural durante el último año. Este incremento refleja las tensiones de mercado y los efectos de la volatilidad internacional.

En cuanto a aspectos financieros adicionales, el resultado integral de financiamiento registró un saldo positivo de 10 mil 870 mdp; beneficiado por una apreciación del tipo de cambio del 6.8% frente al dólar desde diciembre de 2024. El costo financiero disminuyó ligeramente en un 3.0%, lo que indica un manejo prudente de la deuda por parte de la entidad. De hecho, el pasivo total de la CFE experimentó una reducción del 4.5% respecto al cierre de 2024, gracias a una estrategia integral que incluyó la baja en los pasivos por arrendamiento.

Finalmente, el activo circulante aumentó un 4.7%, principalmente por incrementos en cuentas por cobrar y en efectivo y equivalentes.

LEE TAMBIÉN: Veracruz tendrá nueva planta de fertilizantes con inversión mixta de mil 200 mdd

(Visited 38 times, 2 visits today)
Compartir
Close