Escrito por: Economía

Francisco Cervantes: Un liderazgo con visión, unidad y resultados

Francisco

Francisco Cervantes Díaz lidera el CCE promoviendo diálogo, unidad e innovación para fortalecer la competitividad y desarrollo sostenible de México

En tiempos donde la polarización amenaza los puentes entre sectores y la narrativa pública se ve constantemente fragmentada por intereses particulares, la figura de Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), representa un liderazgo basado en el diálogo firme, la construcción institucional y los resultados tangibles.

Con una trayectoria de más de 30 años en sectores clave de la economía mexicana, incluyendo la industria manufacturera, el comercio exterior y el agroindustrial, Cervantes ha sabido posicionarse como un referente de unidad y consenso; tanto dentro del sector empresarial como en la interlocución permanente con el gobierno y la sociedad civil.

Diálogo, visión y resultados

Desde su llegada al CCE, Francisco Cervantes ha reforzado el principio de que el crecimiento económico solo es sostenible si se construye desde el respeto, la escucha y el compromiso compartido. Bajo su conducción, el organismo ha participado activamente en procesos clave para el país, como las discusiones sobre la reforma eléctrica, la revisión del T-MEC y la estrategia de nearshoring. En todos estos espacios, ha promovido una voz empresarial incluyente y propositiva.

Tan solo en 2024, el CEO Dialogue México–Canadá–Estados Unidos, impulsado por el CCE bajo su liderazgo, congregó a más de 100 líderes empresariales de alto nivel en un esfuerzo histórico por reforzar la integración regional, atraer inversión estratégica y consolidar a México como destino competitivo en el reordenamiento global de cadenas de suministro.

A esto se suma la ampliación unánime de su mandato dentro del CCE hasta 2025, una decisión institucional respaldada por la totalidad de los organismos cúpula, en reconocimiento a su capacidad de liderazgo y a los resultados obtenidos en su gestión.

Un liderazgo con responsabilidad y visión social

Francisco Cervantes ha sido también un impulsor de la competitividad regional con enfoque inclusivo. Su interés por el desarrollo del sureste mexicano, el fortalecimiento del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la promoción de nuevas inversiones en zonas tradicionalmente rezagadas son ejemplo de su compromiso con un modelo económico más justo, balanceado y sostenible.

Además, su cercanía con las pequeñas y medianas empresas, su impulso a la digitalización, y su apertura a la innovación en materia de sostenibilidad, han marcado una agenda moderna y alineada con los retos de nuestro tiempo.

Fortalecer instituciones, no dividir

Frente a recientes opiniones emitidas sin fundamento ni vocería oficial, resulta indispensable recordar que el Consejo Coordinador Empresarial es, por naturaleza, una institución plural, representativa y colegiada. Sus decisiones se toman por consenso, y su presidente responde a la voluntad unificada de los organismos que lo conforman.

En este contexto, Francisco Cervantes ha ejercido una representación íntegra, basada en el respeto institucional, la autonomía de pensamiento y el ejercicio de diálogo como vía para construir país. Cualquier narrativa que busque deslegitimar su labor desde posturas individuales, carece del sustento necesario y solo abona a la división en momentos donde México necesita unidad y altura de miras.

Desde su posición, Cervantes ha sido un puente entre actores diversos: gobierno, empresarios, organismos internacionales, academia, juventud emprendedora y comunidades. Su liderazgo responde a un México que evoluciona, que requiere soluciones conjuntas, y que necesita voces que construyan, no que destruyan.

LEE TAMBIÉN: Francisco Cervantes: Liderazgo energético, gobernanza y diálogo como eje de transformación

(Visited 16 times, 16 visits today)
Compartir
Close