Escrito por: EH 360°, Energías Verdes, Industrias, RSE

Impulsan 20 proyectos comunitarios con el programa “Energiza tu proyecto”

Repsol

Organizaciones de 11 estados reciben apoyo económico para transformar sus iniciativas en realidades que generen bienestar social y ambiental con “Energiza mi Proyecto” de Repsol

Repsol México anunció este 1 de julio a los 20 ganadores de la cuarta edición del programa “Repsol Energiza mi Proyecto”. Las organizaciones seleccionadas recibirán hasta $50,000 pesos para implementar proyectos que promuevan el bienestar social, la inclusión, la salud mental, la protección ambiental y la equidad.

Las iniciativas ganadoras provienen de 11 estados de la República. Entre ellos Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz. Todas ellas operan a no más de 25 kilómetros de una estación de servicio Repsol.

“En Repsol, creemos firmemente en el valor de las alianzas con la sociedad civil para impulsar un desarrollo sostenible y equitativo. Reconocer y apoyar estos proyectos es parte de nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades mexicanas y con la construcción de un país más inclusivo y resiliente”, afirmó Javier Gutiérrez Bucero, Director UN Movilidad en Repsol México.

Impacto en cuatro ejes clave de “Energiza”

Los proyectos seleccionados se agrupan en cuatro categorías. Colectivos vulnerables, protección del medio ambiente, diversidad e inclusión, y discapacidad y dependencia. Cada una refleja necesidades urgentes y soluciones innovadoras desde la sociedad civil.

En el rubro de colectivos vulnerables, destacan iniciativas como la de Cinco Panes y dos Peces AC. La que llevará respuesta alimentaria a 200 familias en la Sierra Norte de Puebla. Además del Centro de Atención a Niños de la Calle Betesda IAP, que trabaja por el desarrollo integral de menores en Navojoa, Sonora.

Dentro de protección al medio ambiente, se reconocieron esfuerzos como el de Fundación Mar Natura, que conformará una red comunitaria para el monitoreo de arrecifes en el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan. Adicionalmente, el proyecto Agua Ya! de CADENA A.C., que busca soluciones para el acceso al agua en comunidades vulnerables.

En la categoría de diversidad e inclusión, el proyecto Hilando Futuro de Fundación Scalabrini empodera a mujeres migrantes a través de la confección textil. Mientras que Movimiento Raíz A.C. trabaja en el acompañamiento a niñas y mujeres sobrevivientes de violencia.

Por último, en discapacidad y dependencia, Banco de Tapitas A.C. convierte taparroscas en recursos para apoyar a personas con enfermedades crónicas. En tanto, Chantiik Taj Tajinkutik abrirá una panadería-escuela para jóvenes indígenas con diversidad funcional en Chiapas.

Un jurado multidisciplinario

El proceso de selección estuvo a cargo de un panel con experiencia en sostenibilidad, desarrollo social, energía y políticas públicas. Participaron Javier Gutiérrez Bucero (Repsol), Néstor Luna (Centro de Excelencia de la ONU) y Ulises Neri (ONU-UNICEF). Aparte de Rodolfo Rueda (World Energy Council), Francisco Pérez Meza (Secihti) y el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé.

“Repsol Energiza mi Proyecto” representa una plataforma efectiva para que la empresa fortalezca lazos con las comunidades donde tiene presencia, al tiempo que impulsa soluciones de impacto local.

LEER MÁS → Piden ampliar financiamiento para cerrar brechas en acceso a energía renovable

(Visited 74 times, 73 visits today)
Compartir
Close