Este jueves 29 de mayo, Nacional Gasolinero dio a conocer los precios promedio de los combustibles en el país, reflejando la continua variabilidad en el costo de la gasolina Magna, Premium y Diésel
De acuerdo con la información más reciente, el precio promedio por litro de gasolina Magna se ubica en 23.61 pesos, mientras que el de la gasolina Premium alcanza 25.52 pesos y el Diésel se encuentra en 25.85 pesos por litro.
Las ciudades con los precios más bajos al 29 de mayo
Algunos municipios destacan por ofrecer los precios más accesibles de gasolina en México. Entre ellos se encuentran:
Cuernavaca, Morelos: 22.99 pesos por litro
Oaxaca, Oaxaca: 23.95 pesos por litro
Chilpancingo, Guerrero: 23.68 pesos por litro
Mérida, Yucatán: 22.98 pesos por litro
San Luis Potosí, SLP: 22.99 pesos por litro
Ahome, Sinaloa: 23.70 pesos por litro
Toluca, Estado de México: 22.51 pesos por litro
Estas cifras muestran una variabilidad en los precios de los combustibles dependiendo de la región, reflejando factores como costos de transporte y regulación.
Precio del combustible en la Ciudad de México al 29 de mayo
En la capital del país, los precios promedios de los combustibles este jueves 29 de mayo son:
- Gasolina Magna: 23.79 pesos por litro
- Gasolina Premium: 25.63 pesos por litro
- Diésel: 25.53 pesos por litro
Además, se identifican los puntos de venta con los precios más bajos y más altos dentro de la ciudad:
La gasolina Magna más barata se encuentra en Venustiano Carranza, en Calzada Peña y Peña No. 86, con un precio de 22.20 pesos por litro. En contraste, la más cara se vende en Álvaro Obregón, en Postes No. 114, a 24.59 pesos por litro.
La gasolina Premium más barata se vende en la misma estación de Venustiano Carranza a 23.59 pesos por litro, mientras que la más cara se encuentra en Iztacalco, en Calzada Ignacio Zaragoza No. 1084, a 27.19 pesos por litro.
Finalmente, el Diésel más barato está en Gustavo A. Madero, en Avenida Juventino Rosas No. 27, a 22.52 pesos por litro, y el más caro se ubica en Iztacalco, en la misma estación de Calzada Ignacio Zaragoza No. 1084, con un precio de 26.69 pesos por litro.
Denuncias por precios elevados
Ante posibles abusos en los precios de los combustibles, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda a los ciudadanos que pueden realizar denuncias contra gasolineras que vendan combustible a precios superiores a los establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Para ello, los consumidores pueden:
- Ingresar a la página web de la Profeco: https://www.gob.mx/profeco
- Llamar al número de atención: 55 55 68 87 22
Profeco recalca que los precios de la gasolina en México continúan siendo elevados, a pesar de la baja en los costos internacionales del petróleo.
Caída en inventarios de petróleo y gasolina en Estados Unidos
Por otro lado, la Administración de Información de Energía (EIA) reportó una caída significativa en los inventarios de petróleo, gasolina y destilados en Estados Unidos durante la última semana. Entre los datos más relevantes destacan:
Inventarios de petróleo: Disminuyeron en 2.79 millones de barriles, alcanzando los 440.4 millones de barriles, en contraste con las expectativas de un aumento de 0.1 millones de barriles.
Inventarios en Cushing, Oklahoma: Aumentaron 0.1 millones de barriles.
Utilización de refinerías: Se redujo en 0.2 millones de barriles por día.
Inventarios de gasolina: Cayeron 2.4 millones de barriles, superando las previsiones de 0.5 millones de barriles.
Inventarios de destilados (que incluyen diésel y combustible para calefacción): Bajaron 0.7 millones de barriles, mientras se esperaba un aumento de 0.5 millones de barriles.
Importaciones netas de crudo: Disminuyeron en 0.5 millones de barriles por día.
Este escenario de reducción en las reservas de combustible en EE.UU. podría influir en los precios de la gasolina en los próximos días, afectando a la oferta y demanda del mercado.
El monitoreo constante de precios y disponibilidad de combustible sigue siendo clave para consumidores y empresarios en México, quienes esperan que las fluctuaciones internacionales del petróleo y medidas regulatorias nacionales impacten los costos del combustible en el corto y mediano plazo.
LEER MÁS → Corte de Estados Unidos bloquea aranceles impuestos por Trump