Escrito por: EH 360°, Internacional

Recibe Colombia a migrantes deportados de Estados Unidos

Migrantes deportados

Colombia aceptó a los migrantes deportados de Estados Unidos que fueron enviados en avión a su territorio. En un principio, el país sudamericano no estaba dispuesto a recibirlos, sin embargo, terminó por aprobar la situación

El domingo por la madrugada, el presidente de Colombia, Gustavo Petro informó a través de sus redes sociales que llegarían dos aviones a su nación. También invitó a la población a recibirlos, pero horas después, se negó a que se quedaran en su país, debido a que los migrantes deportados llegaban en calidad de prisioneros.

Petro insistió que un migrante no es un delincuente y que estos se tienen que tratar con dignidad que merece una persona. Sin embargo, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio aseguró que el presidente había aceptado los aviones pero que aún en el aire, canceló lo anterior.

Esto provocó la revocación de las visas para las personas que realizarían el trámite por primera vez. Posteriormente, el gobierno de Estados Unidos anunció un arancel del 25% que podría subir al 50% con la posibilidad de congelar los activos de Colombia en territorio estadounidense.

Lo anterior causó que el gobierno de Petro ordenara a la cartera de Comercio Exterior la imposición de un arancel a los productos que llegan desde Estados Unidos, instando a que sus exportaciones se dirigieran a otras naciones.

Aceptación de los migrantes deportados

Todo provocó que el gobierno de Colombia terminara autorizando el ingreso de las aeronaves a su territorio. Esto hizo que Estados Unidos diera marcha atrás en sus medidas contra el país de Sudamérica.

Al respecto, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo confirmó la aceptación de las medidas dictadas por Estados Unidos, aceptando la política de repatriación del presidente Donald Trump.

“(Colombia) seguirá recibiendo a los colombianas y colombianas que retornen en condición de deportados”, aclaró Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia.

Esta es la primera ocasión en la que chocan los gobiernos de Petro y Trump. Esto desde que este último tomó posesión de su cargo el lunes 20 de enero. Justo se cumple una semana.

LEER MÁS → Ve AMIVE retos en la operación de Olinia sobre los puntos de recarga

(Visited 85 times, 1 visits today)
Compartir
Close