Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Combustibles»La inversión extranjera no conoce ideologías
    Combustibles

    La inversión extranjera no conoce ideologías

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    inversión extranjera
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En los últimos años se ha constatado que las empresas, individuos y grupos financieros han contribuido de manera significativa a la movilidad de la inversión extranjera, pero qué representa esto para México

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    De acuerdo con la información reciente de las Naciones Unidas, en la sección de Evaluación del Monto y cómo la Inversión Directa Extranjera (IED) fue impactada a nivel global, en los últimos años se ha constatado que las empresas, individuos y grupos financieros han contribuido de manera significativa a la movilidad del dinero; y que en 2023 tuvo un total de 1,332 millones de dólares en lo que respecta a las IED en general. Disminuyendo un 2% en comparación con el año 2022.

    En 2023, se presentaron más de 18 mil proyectos de IED en todo el mundo y todos con la intención de inversiones en diferentes países. El 58% de los casos estaban relacionados con el poder usar el dinero en el sector de servicios (comercio, transporte, financieros, entre otros); un 41% en el sector secundario (industria extractiva, eléctrica, manufacturera y construcción); y solo 1% en el primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca).

    El primer cambio de dinero está ocurriendo. El mundo ya no está dispuesto a invertir en servicios. La población no está buscando comodidad a través de servicios, sino la posibilidad de adquirir tecnología, energía y cambios en la forma en que se han construido los hogares en el mundo, ante el incremento del costo del dinero. El objetivo es crear nuevas formas de negocios que puedan incrementar la rentabilidad y adaptabilidad del dinero en países, donde esté seguro y cómodo.

    Al evaluar las intenciones de los proyectos en cuanto a la IED, y al comparar el año 2023 con el 2022, se observa un aumento de intenciones en el sector secundario en un 7%, y una contracción con el mismo valor en el sector terciario.

    El ámbito financiero persigue la inversión en la creación de nuevos negocios que propician una mayor diversidad económica. Es importante tener en cuenta que un país que carece de crecimiento en el sector secundario se encuentra en un estado de desequilibrio económico. En especial, debido a la presencia de múltiples empresas, individuos o gobiernos que prestarán servicios a los mercados y que llevarán al final económico al no haber nueva IED continua.

    En 2022, se planeó usar como IED un monto de 1,309 mil millones de dólares, incrementándose en un 2% para el 2023. En ese año, el sector primario alcanzó el 8% del total, mientras que en el año 2023 se ubicaba en un 5 por ciento. El sector secundario, que representaba un 37%, pasó a un 44 por ciento. Mientras que el sector terciario, de un 55% pasó al 51 por ciento.

    Las variaciones en cuanto al número de proyectos y la asignación de fondos, confirman al mundo que la década venidera se enfocará en la atención del sector secundario. Eso nos da un conocimiento de dónde se está invirtiendo mayormente.

    Ahora, con esta información, la ONU identificó a qué industrias es a donde más va la IED. En primer lugar, el dinero se destina a la energía y gas; seguido por la electrónica, información, automotor, construcción, siderúrgica, transporte y almacenamiento, industrias extractivas, refinación y química.

    El mundo está cambiando en función de a qué industrias se invierte más

    La industria de refinación, química, automotriz, siderúrgica y transporte ha experimentado un notable cambio en los últimos años. Lo anterior indica que el mundo aún no está preparado para abandonar los combustibles derivados del hidrocarburo; y que la industria química será el futuro. Es decir, donde se encuentran los sectores farmacéuticos, petroquímico y plásticos. A fin de que la inversión extranjera directa no sea afectada por ingresar a un país, se deberá considerar lo siguiente.

    Condiciones de financiación

    Las condiciones de financiación que pueden estar asociadas a un proyecto, un negocio establecido o un nuevo negocio. En el año 2023 se registró una disminución del 26% en los acuerdos internacionales de financiación de proyectos. Los cuales son esenciales para la inversión en infraestructura.

    Crisis, proteccionismos y realineamientos regionales

    En la actualidad, estas circunstancias están afectando la economía global, fragmentando las redes comerciales, los entornos regulatorios y las cadenas de suministro globales. Esto impide la estabilidad y visibilidad de los flujos de inversión globales. Lo que genera obstáculos y oportunidades aisladas.

    También es importante entender que las inversiones están creciendo en diversos sectores manufactureros intensivos, en cadenas de valor globales, como la automotriz y electrónica. El objetivo de este tipo de inversiones es ubicar el capital en regiones y países con una facilidad de acceso a los principales mercados. Adicional, el propósito es disminuir los costos de la logística y obtener ventajas arancelarias.

    México tiene un gran reto hacia 2026. El cual dependerá de cómo se ha acordado, evaluado y modificado el Tratado de Libre Comercio (TMEC) entre Estados Unidos, México y Canadá. Nuestro vecino del norte representa el 24% del total de IED en todo el mundo; Canadá el 4% y México el 3%. Estos tres países en conjunto agrupan el 31% de IED en 2023. China solo representó el 12 por ciento.

    México se desplazó del duodécimo lugar en 2022 al noveno en 2023. Sin embargo, esto se debe a la contracción total del dinero en la IED global. Además, mantuvo la misma cantidad de IED de entrada.
    México, actualmente, tiene un problema. La IED está contraída en un 65% pasando de 11 mil millones de dólares a casi los 4 mil, respecto a la inversión nueva del 2018 a 2023.

    La realidad es que el sector secundario está manteniendo sus inversiones, debido a que las empresas están reinvirtiendo sus utilidades para mantener el negocio en el mercado. Sin embargo, lo anterior está estresando al sector terciario, al no tener cómo crecer, al ser las mismas empresas en los mercados y que no necesitan más servicios.

    El dinero ha hablado: “No le importa la ideología”. Él desea que se invierta en el sector secundario y específicamente en la transformación del crudo en combustibles, energía, siderúrgica, manufactura, transporte y en la química.

    Cambiar atracción de inversiones

    México está cerca de un mercado de alto consumo, alrededor del 80 % de las exportaciones van al mercado estadounidense. Con el nearshoring en puerta y con los hallazgos realizados por la ONU, todo indica que debe haber un cambio en la forma en que se está conceptualizando el mediano y largo plazo de la atracción de las inversiones.

    En el corto, México requiere de hacer políticas públicas trascendentales sexenales, regidas por un plan de nación, y no de la administración en turno. De no hacerlo estamos destinados a mantener la misma inversión extranjera al reutilizar las empresas y su capital para mantener el negocio. De modo que quedarían fuera de la economía mexicana las nuevas inversiones que propiciarían un crecimiento económico, tecnológico, energético, mercados e ingresos adicionales para el país.

    Examinemos de manera adecuada hacia dónde debe ser atraída la Inversión Extranjera Directa los próximos años.

    LEER MÁS → Inversión extranjera directa, un fracaso de México

    Evaluación del Monto y cómo la Inversión Directa Extranjera (IED) TMEC Tratado de Libre Comercio
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.