Close Menu
    Lo último
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

    ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

    3 octubre, 2025
    El Gobierno de México emitió dos normas emergentes para transporte y distribución de Gas LP que obligan a pruebas de seguridad y GPS.

    ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?

    3 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
    • ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
    • ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?
    • SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas
    • Fitch Ratings sube la calificación de Pemex a BB+ con perspectiva estable
    • Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith
    • Reafirma Pedro Haces Barba importancia de partidos políticos libres en democracias modernas: APCE 2025
    • Interceptan la Flotilla Global “Sumud” con 6 mexicanos a bordo 
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Academia»En 2022, aportaciones sustanciales de la UNAM en ciencia, tecnología y humanidades
    Academia

    En 2022, aportaciones sustanciales de la UNAM en ciencia, tecnología y humanidades

    RedacciónPor Redacción19 diciembre, 2022Updated:19 diciembre, 2022No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Universidad Nacional ocupa el primer lugar en el listado de patentes concedidas a instituciones de educación superior por el IMPI

    La UNAM continuó durante este año con sus aportaciones a la ciencia, la tecnología y las humanidades, y se distinguió por ser la institución de educación superior con mayor número de patentes concedidas en todas las áreas del conocimiento. Asimismo, siguió sus contribuciones científicas y tecnológicas para combatir la pandemia.

    La Universidad Nacional ocupa el primer lugar en el listado de patentes concedidas a instituciones de educación superior por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con casi 130, en los últimos dos años y medio.

    Registra la UNAM el mayor número de certificaciones y acreditaciones internacionales, cuenta con 313 laboratorios y áreas certificadas ISO 9001:2015 y acreditadas ISO 17025:2017, en México y el mundo.

    Para procurar la salud mental e identificar las principales emociones que se generaron con la pandemia, la Coordinación de Humanidades lanzó este año el Diccionario de las Emociones, compilado ahora en volumen impreso. Participan la Facultad de Psicología y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades.

    Grafon es una herramienta digital innovadora y gratuita para facilitar el aprendizaje de la pronunciación, así como la relación entre la escritura y los sonidos en francés, desarrollada por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

    Investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas reportaron que en 90 por ciento de la arquitectura y pintura mural en lugares específicos de Cacaxtla se utilizó el zapal, un sistema de medición conocido, hasta la fecha, únicamente en el área Puuc de la zona maya y en Chichen Itzá.

    El proyecto más reciente del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente, Musicat, con sede en el Instituto de Investigaciones Estéticas, denominado El Pasado que Suena y Resuena, fue apoyado con una beca por la Fundación Grammy Latino, tras considerar su potencial para preservar y divulgar un legado artístico en riesgo de perderse.

    Para ofrecer una base de datos terminológica que incluya las diferentes acepciones de términos utilizados en contextos de Medicina, Derecho, Lingüística, Cinematografía, Biología, entre otros temas, la Universidad cuenta con el proyecto ENALLTerm, herramienta útil para quienes realizan interpretaciones y traducciones.

    En la Universidad Nacional se creó la App Museos UNAM, la primera en su tipo, para ubicar los recintos universitarios y contar con la información necesaria como su dirección, costo de entrada y horarios de atención, entre otros servicios.

    La Facultad de Medicina, el Consejo de la Judicatura Federal, el Poder Judicial de la Ciudad de México y la Embajada de Estados Unidos en nuestro país presentaron las “Guías para la valoración judicial de la prueba pericial en materia de Genética, Toxicología, Lofoscopia y Análisis de Voz”, que servirán para que jueces de toda la nación evalúen las pruebas en los procesos penales.

    Emergencia sanitaria

    Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán desarrollaron compuestos farmacéuticos contra la COVID-19; entre sus objetivos se encuentra bloquear los receptores en las células humanas que ocasionan el contagio, e impedir la replicación de la carga viral.

    Una investigación tripartita entre la Facultad de Medicina y los institutos de Geología y de Ciencias Aplicadas y Tecnología, desarrolla una metodología para medir el nivel de diseminación de la Covid-19 en zonas localizadas del país monitoreando en aguas residuales el virus SARS-CoV-2 y fármacos que se usan contra esa enfermedad.

    Investigadores del Instituto de Fisiología Celular simplificaron la prueba de detección por PCR del virus que provoca la COVID-19, a fin de lograr una versión más barata y rápida que las comerciales y que además reduce los riesgos asociados con el manejo de muestras infecciosas.

    Una estrategia para realizar pruebas de la COVID-19 en empresas o instituciones, que optimiza los recursos y minimiza la presencia de personas infectadas presintomáticas y asintomáticas, fue desarrollada por el astrofísico Xavier Hernández Doring, investigador del Instituto de Astronomía.

    Conocimiento del Universo

    En el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California, investigadores del Instituto de Astronomía participaron en la detección de TOI 2257 b, un exoplaneta que está alrededor de una estrella M, que son de las más frías y pequeñas de la galaxia.

    La UNAM participa en un programa internacional de Cartografía de Galaxias Cercanas en el Observatorio Apache Point, conocido como “MaNGA” (Mapping Nearby Galaxies at APO), que ha mapeado aproximadamente 10 mil galaxias cercanas a la Vía Láctea en el observatorio de Nuevo México, Estados Unidos.

    Se puso en operación el Proyecto COLMENA, la primera misión mexicana y de la UNAM de exploración lunar, que acompañan la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Espacial Mexicana y el gobierno del estado de Hidalgo. La misión está conformada por cinco pequeños robots que serán colocados en la superficie lunar.

    La colaboración internacional Telescopio del Horizonte de Eventos, un conjunto de ocho radiotelescopios instalados en diversas partes del mundo que se comportan como un solo equipo gigante del tamaño de la Tierra, logró la primera imagen real del centro de nuestra galaxia. El logro contó con la participación de la UNAM.

    Por segunda vez, científicos del Instituto de Astronomía descubrieron un exoplaneta utilizando observaciones de radio de muy alta precisión, realizadas con el VLBA, un sistema de 10 antenas de radio que se controlan por una central común. El hallazgo es de Salvador Curiel Ramírez, de esa instancia.

    La UNAM y otras universidades mexicanas desarrollan cuatro minisatélites de cubo de 10x10x10 centímetros, que serán puestos en órbita en una misión de la NASA en 2025 para rastrear animales marinos de todo el planeta. El proyecto se llama AzTechSat.

    Por primera vez, se puede observar con gran nitidez una imagen inédita de la producción de polvo por el choque de vientos de dos estrellas masivas, tomadas con el Telescopio James Webb. Joel Sánchez Bermúdez, del Instituto de Astronomía, es el único mexicano en el proyecto que agrupa a 32 investigadores de ocho países.

    El Instituto de Ciencias Nucleares cuenta con el primer Centro de Control Remoto del detector A Large Ion Collider Experiment (ALICE), por lo que ahora alumnos e investigadores de la UNAM podrán participar en la toma de datos del proyecto que físicamente se encuentra en Europa.

    Einar Castillo Aranda, egresado del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial presentó el ID. Buzz, una camioneta diseñada por él, totalmente eléctrica que tendrá producción a nivel global.

    En beneficio de la salud

    En el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto Nacional de Cancerología, identificaron el mecanismo mediante el cual el virus del papiloma humano incide en la carcinogénesis, es decir, el proceso por el que se produce el cáncer, información que puede ser aprovechada para nuevos blancos para tratamiento o terapéutica de tumores relacionados con este virus.

    El cerebro tiene una capacidad sorprendente de reorganización y redistribución de tareas después de un infarto cerebral. Para entender los mecanismos básicos que genera esta reparación y cómo funcionan, un grupo de científicos del Instituto de Fisiología Celular estudia el conectoma, o colección de conexiones entre las neuronas.

    Con el propósito de capacitar a profesionales médicos en tratamientos complejos de neurocirugía, investigadores y estudiantes del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología desarrollaron un simulador de entrenamiento por realidad virtual y robótica.

    En el Instituto de Investigaciones en Materiales se desarrollan biomateriales de tercera generación que se insertan en pacientes y ayudan en la regeneración de huesos y tejidos humanos.

    Raquel Gómez Pliego, de la FES Cuautitlán, junto con tesistas de la licenciatura en Química Industrial, crearon bebidas fermentadas para reducir sobrepeso y obesidad.

    En pro del ambiente

    Investigadores de la UNAM participan en colaboraciones internacionales, respaldadas por la ONU y la UNESCO, dedicadas a comprender los efectos climáticos en las especies, y la presencia de sargazo en los mares.

    El Atlas de Línea Base Ambiental del Golfo de México representa, hasta ahora, la más extensa caracterización oceanográfica desarrollada en el país. Es obra del Consorcio de Investigación del Golfo de México, del cual forma parte la UNAM.

    A partir del desarrollo de nanotubos de un mineral de arcilla, llamado haloisita, y de magnetita, investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán adsorben contaminantes del agua.

    Científicos del Instituto de Ingeniería descubrieron un nuevo método para identificar fácilmente plásticos biodegradables y compostables, en un tiempo menor al de los métodos convencionales, basado en el uso de dos especies de larvas de coleópteros de la familia Tenebrionidae. La patente fue solicitada.

    Expertos del Instituto de Física desarrollan un detector de muones, con la meta de elaborar una “radiografía” del volcán Popocatépetl y emplear una técnica complementaria para monitorear cualquier cambio en su actividad.

    Investigadores del Instituto de Biotecnología realizaron con éxito, las primeras pruebas con bacterias capaces de degradar petróleo, y algunos de sus derivados, entre ellos plásticos.

    En el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, ubicado en el Instituto de Geografía, científicos de diversos institutos desarrollaron un portal donde dan seguimiento a la aparición y avance del sargazo en el mar Caribe y las costas de Quintana Roo.

    Científicos de la FES Cuautitlán asesoran a empresas del Estado de México e Hidalgo para la fabricación de productos con plásticos biodegradables utilizando almidón modificado, los cuales son comercializados en México y exportados a Alemania, Suiza y Holanda.

    Se presentó el documento Estado del Cambio Climático en México, de especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. Entre sus resultados señala que la disponibilidad natural de agua disminuyó a tal grado que se torna más crítica y desigual.

    Científicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas ayudaron a procesar imágenes del dosel forestal de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, adquiridas con teledetección con luz láser, y revelaron uno de los asentamientos demográficos más grandes e importantes del antiguo mundo maya.

    Investigadores universitarios participaron en la elaboración del Sexto Reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés, órgano de las Naciones Unidas encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos a ese fenómeno). Además, el Programa de Investigación en Cambio Climático fue el encargado de elaborar la Sexta Comunicación Nacional de México sobre el tema.

    ciencia tecnología unam
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    • México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
    • Tlaxcala presenta «Totalmente Tlaxcalteca», el primer auto eléctrico mexicano que costará 100 mil pesos
    • Pedro Haces Barba en Estrasburgo: “Ninguna democracia puede entenderse sin partidos políticos libres”
    • Muere Jane Goodall, científica experta en primates 
    • ¡Gracias, Tláloc! Sistema Cutzamala alcanza su mayor nivel de almacenamiento desde 2018
    Lo último
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

    ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

    3 octubre, 2025
    El Gobierno de México emitió dos normas emergentes para transporte y distribución de Gas LP que obligan a pruebas de seguridad y GPS.

    ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?

    3 octubre, 2025
    sedener

    SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas

    3 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      reglamentos

      Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

      3 octubre, 2025
      Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

      ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

      3 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.