Close Menu
    Lo último

    La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones

    transición

    Transición energética de México: una falsedad

    Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
    • Transición energética de México: una falsedad
    • Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades
    • México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave
    • Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía
    • Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro
    • Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio
    • Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»El precio del petróleo, ilusión o realidad
    Economía

    El precio del petróleo, ilusión o realidad

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    DEMANDA MUNDIAL DE PETRÓLEO
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Todos estamos sorprendidos con el precio del Brent, que llegó a cotizar en Europa a 119 dólares el barril de petróleo, el pasado 3 de marzo

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech architects

    En estas últimas semanas, las empresas nacionales y privadas en países productores de petróleo han visto un incremento en sus ingresos, derivado del precio del barril; con lo que este flujo de efectivo adicional ayuda a dichas empresas a pagar sus deudas o a migrar a otro tipo de negocio.

    Pero el precio de barril es una ilusión o una realidad financiera del negocio de la extracción, comercialización y venta de esta materia prima que, en más del 80% a nivel mundial se utiliza para obtener derivados, que son principalmente combustibles para el transporte.

    Todos estamos sorprendidos con el precio del Brent, que llegó a cotizar en Europa a 119 dólares el barril, el pasado 3 de marzo. Durante esa misma semana se observó un precio de cierre de 118 dólares y una apertura en los mercados asiáticos el domingo 6 de marzo, a 130 dólares el barril. Los contratos a futuros de este tipo de barril indican que, estará por debajo de los 80 dólares en 2025.

    ¡PELIGRO ECONOMICO!
    ABRE MERCADO ASIÁTICO.

    PRECIO BRENT A 130 DÓLARES POR BARRIL Y SUBIENDO.

    WTI A 127 DOLARES POR BARRIL.

    INFLACION PARA ARIBA.
    COMBUSTIBLES Y CANASTA BÁSICA.

    MÉXICO PERDIENDO INGRESOS AL NO PODER PRODUCIR MAS POR ACUERDO OPEP+. pic.twitter.com/G1b75aEkY8

    — Ramses Pech (@economiaoil) March 6, 2022

    Los países de la OPEP+ en su reunión del 2 de marzo indicaron lo siguiente:

    “Los fundamentos actuales del mercado del petróleo y el consenso sobre su perspectiva apuntan a un mercado bien equilibrado, y la volatilidad actual no es causada por cambios en los fundamentos del mercado, sino por los desarrollos geopolíticos actuales”.

    MEXICO CONTINUARA PRODUCIENDO, NO MÁS DE 1.753 MBD HASTA ABRIL DEL 2022, POR ACUERDO CON OPEP+.

    ESTO PUEDE DIFICULTAR EN INCREMENTAR EL OBJETIVO DE PRODUCCIÓN DEL 2022.

    CONVIENE CONTINUAR EN LA OPEP+, AHORA QUE DEJAREMOS DE EXPORTAR CRUDO EN 2023.

    TABLA DE COMO QUEDO ACUERDO: pic.twitter.com/h3L9cIvLCa

    — Ramses Pech (@economiaoil) March 2, 2022

    Esto llevó al acuerdo de solamente incrementar en 400 mil barriles la producción, y actualmente faltan alrededor de 2.158 millones de barriles diarios para alcanzar la producción que se tuvo previo a la pandemia; al ritmo actual, el acuerdo terminaría entre octubre y noviembre.

    México, por tal motivo, no podría llegar a la meta de 2 millones de barriles diarios (mbd), al tener comprometido desde abril de 2020 no incrementar por más de 1.73 mdb. Estados Unidos y Europa están pensando dejar de importar crudo ruso, y otra vez quedaremos fuera de los negocios del mundo al reducir las exportaciones de petróleo crudo.

    !MÉXICO ESTA PREPARADO!

    EUA-EUROPA ESTA COORDINANDO LA PERSPECTIVA DE PROHIBIR LA IMPORTACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO RUSO

    EL PASADO NOS ALCANZÓ

    ALGUIEN NOS QUITARA ESTA OPORTUNIDAD DE EXPORTAR POR NO TENER CAPACIDAD RÁPIDA DE PRODUCIR POR ACUERDO OPEP+
    HILOhttps://t.co/GA8zrtga62

    — Ramses Pech (@economiaoil) March 7, 2022

    AMÉRICA (EUA), ES QUIEN MÁS COMPRA EN VOLUMEN EN CRUDO, Y TIENE UN PRECIO DE 1.51 DÓLARES MENOR COMPARADO CON EL MERCADO DEL LEJANO ORIENTE, Y REDUCIENDO LOS ENVÍOS

    CONCENTRAREMOS EN EUA, POR LA POSIBILIDAD DE LA CANCELACIÓN DE COMPRA DE CRUDO DE RUSO DE ESTE PAIS. pic.twitter.com/uDbgLJxoK1

    — Ramses Pech (@economiaoil) February 25, 2022

    El precio de barril estará por arriba de los 80 dólares en promedio durante 2022, y es aquí donde debemos de parar y determinar si es negocio extraer para vender en función de los ingresos para las empresas nacionales o privadas que realizan dicha actividad.

    Existen dos indicadores dentro del sector upstream (exploración, perforación y extracción), que deben ser tomados en cuenta. Basaremos la realidad del precio del petróleo al Break Even (punto de equilibrio), el cual refiera el punto donde los ingresos de una empresa son iguales a sus costos. Si los ingresos de una empresa están por debajo del punto de equilibrio, entonces la empresa está operando con pérdidas.

    • Nuevos proyectos de petróleo en el futuro se han reducido considerablemente en 2021, de acuerdo con un estudio realizado por Rystad Energy En 2014, se requería un precio del petróleo cercano a 100 dólares por barril para estimar producir 100 millones de barriles diarios hacia 2030; y ahora en 2021 es de 45 dólares, lo que se traduce en una reducción del 55 por ciento. Para 2030, el mundo requerirá de entre 110 y 115 mdb, con base en la transición energética que el mundo acordó en los últimos meses.
    • El costo de Extracción actual de un barril equivalente, está en un promedio mundial de 41 dólares; siendo el de Arabia Saudita el de menor costo (16 dólares) y el más alto el de Nigeria (63 dólares).

    2. Costo de Extracción actual de un barril equivalente en el presente. Actualmente el promedio de Break-Even es de 41 dólares por barril. pic.twitter.com/RJzZCJTDKP

    — Ramses Pech (@economiaoil) March 6, 2022

    Ambos indicadores ayudan a decidir si el negocio de la venta de crudo es rentable, en el momento que son cotizados en el mercado para su comercialización local o para su exportación.

    ¿Qué es más rentable?, refinar o vender el crudo.

    Considerando los dos indicadores anteriores, con un precio de barril por arriba de 43 dólares tienes una mayor ganancia por cada barril vendido. Con un precio de 100 dólares, el margen estará en 47 dólares en promedio.

    Para el caso de refinación, hoy los márgenes se han incrementado derivado del precio del barril y el gas natural; lo que aumenta los precios de los productos de salida como gasolinas, diésel, turbosina y gas licuado de petróleo. A según del último informa de la OPEP de febrero, el margen observado al refinar crudo WTI (EU) es de alrededor de 17.31 dólares por barril; en tanto, el Brent (Róterdam) tiene un margen de 5 dólares, y el crudo de Oman (Singapur) 6 dólares. Por su parte, en México el promedio en 2021 fue de 3 dólares. Pero al cuarto trimestre fue de 0.31 dólares, siendo que aumentó el volumen de destilados y se incrementó de utilización de las refinerías.

    La decisión de una empresa si refinar o vender el crudo extraído, dependerá en establecer si tienen el control de los costos operativos principalmente del volumen total de comercialización ya sea del crudo/gas o destilados.

    — Ramses Pech (@economiaoil) March 6, 2022

    La decisión de una empresa en torno a refinar o vender el crudo extraído, dependerá en establecer si tienen el control de los costos operativos; principalmente del volumen total de comercialización, ya sea del crudo/gas o destilados.

    Si importas materias primas o productos, indicas que no tienes cómo cubrir el total de la demanda de tu mercado interno; y dependerás de los costos de quien te lo venda. Es decir, no tienes el control del costo y dependerás de en cuánto te lo vendan; y tus proveedores pueden establecer su margen de ganancia con base a tu necesidad.

    Vender crudo a 100 dólares te da una ganancia de 47 dólares, y refinar el crudo al mismo precio te da un margen promedio de 12 dólares a nivel mundial.

    La demanda de crudo se incrementará en la próxima década, y después del 2040, 2050, empezaría a descender. En consecuencia, el negocio de extracción de crudo seguirá siendo la base para las economías mundiales, ahora que los precios del barril de los contratos futuros estarán por arriba de los 80 dólares cuando menos hasta 2023.

    ¿Refinar o vender crudo?

    Dependerá del control de tus costos para realizar ese negocio a donde quieres estar. Si no tienes el control, tu margen será una ilusión financiera.

    ►REVISA►CASI 60 MIL MUJERES LABORAN EN EL SECTOR MINERO

    gas hidrocarburos México oil OPEP petróleo Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Ropa de Shein contiene químicos peligrosos y altamente contaminantes, alerta Greenpeace
    • COP30 aprueba documento final sin mencionar combustibles fósiles, a pesar de la presión internacional
    • Whirlpool refuerza campaña de recolección de residuos electrónicos para impulsar la economía circular en CDMX
    • El Cempasúchil: la ruta del campo al altar
    • HEINEKEN logra la primera planta en Latinoamérica que reabastece el 100% del agua que utiliza
    • Miss Universo 2025: Fátima Bosch gana el certamen y obtiene la cuarta corona para México
    Lo último

    La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones

    transición

    Transición energética de México: una falsedad

    Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades

    México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones

      transición

      Transición energética de México: una falsedad

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.