Close Menu
    Lo último
    El apoyo financiero a Pemex redujo 30% su costo de financiamiento y ayudó a desviar el déficit fiscal en 0.4 puntos del PIB.

    Apoyo a Pemex reduce 30% su costo de financiamiento y mejora calificación crediticia

    1 octubre, 2025
    wen

    Women’s Energy Network México fortalece su red con nuevo liderazgo para 2025–2027

    1 octubre, 2025
    La refinería de Dos Bocas redujo 34% su producción de combustibles en agosto del 2025, con caídas de 27% en gasolinas y 45% en diésel.

    Dos Bocas registra caída en producción de combustibles en agosto

    30 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Apoyo a Pemex reduce 30% su costo de financiamiento y mejora calificación crediticia
    • Women’s Energy Network México fortalece su red con nuevo liderazgo para 2025–2027
    • Dos Bocas registra caída en producción de combustibles en agosto
    • Precios del petróleo caen por alza prevista de producción OPEP+
    • Elimina CNE 18 trámites y servicios energéticos como parte de la simplificación administrativa
    • Grupo Carso firma contrato con Pemex por hasta 1,991 mdd para perforación en Campo Ixachi
    • Pemex reduce 43% trabajos de exploración en agosto por falta de recursos
    • Las tendencias que transforman a la industria en México: AVEVA Day 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.
      Gobierno

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Reciente
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
      En 2026, las pipas de gasolina y gas LP deberán portar un código QR para garantizar trazabilidad y combatir el robo de combustibles.

      Pipas de gasolina y gas LP tendrán código QR para rastrear su origen

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»¿Quién es el bribón energético?
    Economía

    ¿Quién es el bribón energético?

    RedacciónPor Redacción9 agosto, 2021No hay comentarios5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    mundial
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    No debe existir ningún bribón en la economía de México, un país de servicios. Dependemos de los negocios y proyectos de la inversión pública o privada

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Hasta la fecha, el hombre no ha entendido que el poder significa tener la decisión correcta para trascender en el futuro, mas no para controlar al entorno. La pandemia nos ha dejado lecciones del cómo somos tan vulnerables ante cualquier ser vivo menor a un grosor de un cabello; nos cambió la visión en cuanto a lo que pensamos sobre lo que debería ser el mundo.

    Hoy, en México estamos teniendo un estancamiento en el crecimiento de la población, ante los decesos de personas en los últimos 18 meses; en el futuro inmediato causará problemas a la economía, al no tener la fuerza laboral y de conocimiento de quienes eran parte del desarrollo interno.

    Al mismo tiempo se ha incrementado la pobreza, derivado de tener una población de 7.4 millones de personas que ganan entre uno a tres salarios mínimos, del 2018 a 2020; repercutiendo en forma directamente proporcional a la reducción per cápita de las personas, contrayéndose en un 11% en el mismo intervalo de tiempo. ¿Por qué te preocupas de que haya más pobres? Sí, esto continuará creciendo.

    Población que gana en salarios Mínimos en Millones de personas del 2018 a 2020

    1 a 3 Incremento en 7.4(22%)
    3 a 5 Contracción en 3.0(-46%)
    Más de 5 Contracción en 1.1(-48%)

    Confirmando con @coneval la reducción per cápita de las personas

    Ver grafica pic.twitter.com/nyy7i9GGpF

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 7, 2021

     

    No importa que tengamos programas en desarrollo social, estos no ayudan al desarrollo económico y al contrario, bajan el ingreso per cápita, al ser un dinero cautivo circulante. La pregunta es, ¿quién pagará por la energía, servicios o productos?; al no circular dinero que no sea del presupuesto de la nación, que provengan de los salarios de la burocracia o de apoyos a sociales.

    No más bribonería

    No deben existir más bribones en la economía del país. En México, somos un país de servicios y dependemos de los negocios, proyectos o inversiones de la inversión pública o privada. Dependemos de la certidumbre financiera, política, en seguridad y ahora en salud.

    La realidad de la actualidad apuesta a que solo el peculio provenga en su mayoría del gobierno, por medio de decisiones que conlleven a un control de las actividades del mercado; el cual requiere que sean cubiertos velozmente, ante los cambios generacionales en torno al consumo energético. La economía no se moverá en un mercado si no hay dinero, energía y salud.

    En México continuamos apostando a las empresas productivas del Estado (EPE), cuando la principal de estas en el sector de hidrocarburos se está sofocando con su deuda de corto y largo plazo, la están estresando para poder cumplir con el objetivo de esta administración. Pero quedó confirmado que esta no puede ser la garante del “todo”; debido a que tienen accidentes, fallas y requerimientos de dinero para poder realizar el “todo”.

    Incongruente. La deuda de PEMEX ha aumentado, y la producción descendido.
    Una empresa en la industria de hidrocarburos, endeuda, en el sentido común para extraer los recursos del subsuelo, con relación a las reservas certificadas, y con ello das certidumbre al mercado financiero pic.twitter.com/XI1SjIinXr

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 1, 2021

    ¡ENTERATE!

    En Junio, la refineria de Madero fuera de operación

    El negocio de la refinación de acuerdo con el balance financiero está en perdida, y la utilización en promedio mantiene entre 44 a 46%, cuando requerimos que estén por arriba del 80% para ser autosuficientes

    Hilo👇 pic.twitter.com/xziDUz2gJg

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 3, 2021

    En los últimos días, de igual forma se demostró que una administración no puede controlar el mercado ante una demanda de insumo. El actual gobierno esperó que el gas licuado de petróleo tuviera una reducción acorde a las proyecciones estigmatizadas, con la idea de que bajaría el precio. La realidad no es así, y no lo será, debido a que depende de factores del cómo es concebido el mercado; en función de las necesidades y del costo de distribución para su consumo.

    ¡ENTERATE!

    EL GAS NO VA HA BAJAR esta semana,.

    Incremento 0.52 % el KG, y 0.43% en Litros de la media nacional.

    El estado con mayor incremento Querétaro y el que bajo fue Baja California Sur

    Variaciones por la logística

    Ver hilo, para que te prepares cuando pidas el servicio pic.twitter.com/DXuZ0iMtlm

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 7, 2021

    ¡ENTERATE!

    Análisis del Mercado de GLP- Hogares.
    27.7 Millones de Hogares, usan este combustible:
    15.5 Millones -tanque estacionario.
    12.2 Millones -cilindros.

    Demanda 190 mil barriles diarios= 30 millones de litros.
    Ventas por 375 millones de pesos en forma diaria

    Ver hilo👇 pic.twitter.com/B997gmn1Bi

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 6, 2021

    Un país inicia con el desarrollo económico que se fundamenta en las actividades de la población. En México, la parte del sector secundario donde inician los negocios, no crece; por el contrario, en los últimos tres años se contrajo en un 2%. Al no haber negocios, mucha gente pierde su trabajo e ingresa al sector terciario, aumentando en un 6% esta actividad; pero se contratan con salarios reducidos, sin tener un crecimiento en conocimiento de largo plazo.

    Población Por Sectores económicos en Millones de Personas del 2018 a 2020
    Secundario a donde inician los negocios, NO CRECE. Contracción 2%.

    Al no haber negocios, mucha gente es despedida, e ingresa al sector terciario aumentando en un 6%, pero contratada con salarios reducidos. pic.twitter.com/E3c6jgKL4h

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 7, 2021

    Decisión hacia la transición energética

    El presidente Joe Biden anunció los pasos para impulsar el liderazgo estadounidense en los automóviles y camiones que generen combustiones limpias. ¿Estaremos preparados para dar el salto cuántico y adaptarnos a esta nueva revolución industrial?, al permitir el estancamiento de la evolución, al orientar que las EPE sean las garantes del cambio, si la más importante está con altas deudas, ¿de dónde obtendrán el dinero para realizar los cambios en pro de alinearse a las cero emisiones? a colaborar en la reducción del incremento de la temperatura en el planeta.

    ¡ENTERATE!
    EUA esta por tener un acuerdo bipartidista, en el proyecto de ley de infraestructura.

    Un objetivo : Refiere en impulsar estándares de emisiones y eficiencia de combustibles inteligentes en automóviles.

    Mexico a donde estamos?
    Ver hilo👇https://t.co/rNekbi8gvR

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 5, 2021

    La Comisión Reguladora de Energía (CRE) discute normatividades en función no de la evolución tecnológica, sino de una adaptación de lo que hay disponible en el mercado de las EPE.

    Esto lo observamos en las continuas solicitudes de los estados que desean ser escuchados, como Nuevo León, que está dispuesto adaptarse a cambios tecnológicos; su ejemplo es el de permitir el 10% de etanol en la gasolina, con base en datos de investigación. Así, podrá ser el primer estado (como California en nuestro país vecino) que pueda separarse de lo común y ser la punta para el cambio.

    Una economía estacionaria no genera crecimiento, al no tener desarrollo interno, y al depender de la población económicamente activa (PEA), y esta a su vez del crecimiento poblacional que pueda tener un poder adquisitivo. Sin esto, ¿de qué sirve tener empresas fortalecidas por el Estado si no habrá quien pague por la energía transformada?, al ser un país deficitario dada la importación de energías primarias y secundarias.

    ¿Quién es el bribón?

    ►TAMBIÉN PUEDES LEER►RICARDO MOTA PALOMINO ES NOMBRADO DIRECTOR DEL CENACE

    CRE economía EPE hidrocarburos Joe Biden México Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • ¡Gracias, Tláloc! Sistema Cutzamala alcanza su mayor nivel de almacenamiento desde 2018
    • Alicia Bárcena expone ante el Senado los retos ambientales y acciones de Semarnat
    • Abren Tec de Monterrey-CDMX la Unidad de Innovación Genómica y Clínica
    • Cómo reducir el consumo de plásticos de un solo uso en casa
    • Reporte Copernicus: océanos están bajo amenaza por cambio climático, biodiversidad y contaminación
    • Guanajuato impulsa alianzas en sostenibilidad para fortalecer al sector agroalimentario
    Lo último
    El apoyo financiero a Pemex redujo 30% su costo de financiamiento y ayudó a desviar el déficit fiscal en 0.4 puntos del PIB.

    Apoyo a Pemex reduce 30% su costo de financiamiento y mejora calificación crediticia

    1 octubre, 2025
    wen

    Women’s Energy Network México fortalece su red con nuevo liderazgo para 2025–2027

    1 octubre, 2025
    La refinería de Dos Bocas redujo 34% su producción de combustibles en agosto del 2025, con caídas de 27% en gasolinas y 45% en diésel.

    Dos Bocas registra caída en producción de combustibles en agosto

    30 septiembre, 2025
    Los precios del petróleo cayeron por segundo día consecutivo ante la incertidumbre sobre un aumento de producción de la OPEP+.

    Precios del petróleo caen por alza prevista de producción OPEP+

    30 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      El apoyo financiero a Pemex redujo 30% su costo de financiamiento y ayudó a desviar el déficit fiscal en 0.4 puntos del PIB.

      Apoyo a Pemex reduce 30% su costo de financiamiento y mejora calificación crediticia

      1 octubre, 2025
      wen

      Women’s Energy Network México fortalece su red con nuevo liderazgo para 2025–2027

      1 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.