Close Menu
    Lo último

    Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica

    Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025

    Tamaulipas se alista para recibir el Congreso Internacional de Energía 2025

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    • Tamaulipas se alista para recibir el Congreso Internacional de Energía 2025
    • CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028
    • SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles
    • Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar
    • Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino
    • Día de Muertos energético
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Oil & Gas»¿Refinerías o petroquímica? Dilema actual
    Oil & Gas

    ¿Refinerías o petroquímica? Dilema actual

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    petroquímica
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La industria de las reacciones químicas (petroquímica) deberá esperar una década para desarrollarse, ante la falta de presupuesto para Pemex

    Ramsés Pech
    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En estos últimos días ha estado en boga de todos nosotros, el plan de nación energético; sobre la forma en cómo deberían utilizarse las materias primas para transformarlas en transportadoras de energía. Sobre esta, se ha enfatizado la parte de los hidrocarburos referenciados a utilizar en mayor cantidad a la materia prima liquida (crudo) proveniente de los yacimientos; y que son extraídos por medio de la perforación de pozos en diferentes regiones del país.

    transición

    Cabe recordar que, la mayoría de esta materia se envía a las refinerías para obtener combustibles precursores de la combustión en motores. Para tener un mejor desempeño, estos dependen de la utilización de aditivos; como pueden ser los oxigenantes, limpiadores de motores, entre otros.

    Las discusiones de hoy día indican que volvemos a caer en el mismo error de todas las administraciones en este país: continuar esforzándonos en hacer planes sexenales energéticos.

    Quedó demostrado que, aún si se deja fuera de la ecuación a la petroquímica en nuestro país, y por ende la extracción de gas seco o húmedo, México tiene (según datos de las reservas del país) yacimientos que podrían cubrir la demanda actual de esta energía primaria.

    El 26 de mayo del 2021, en conferencia de prensa de López Obrador, se indicó y de acuerdo con la transcripción realizada:

    “…teníamos que optar, decir: A ver, ¿nos metemos a rescatar la petroquímica? No vamos a lograrlo, vamos a dejar las bases, pero no vamos a poder; porque se esmeraron en destruir la industria petroquímica. Si la refinería se salvó de milagro…”.

    Esto indica que la industria de las reacciones químicas (petroquímica) deberá esperar una década ante la falta de presupuesto para Pemex, o será al caso en que permitan a privados dar los permisos respectivos; de acuerdo con el artículo 48, inciso I, y así poder realizar las bases para el futuro.

    Sobre la petroquímica en México, ¿estará paralizada durante esta década?, siendo un factor preponderante en el futuro, y ante la disminución de la utilización de hidrocarburos líquidos; pero con el incremento del tipo gaseoso como el  seco/húmedo para la generación de electricidad y la petroquímica.

    En México, vía Pemex, tenemos actualmente ocho centros petroquímicos, de los cuales siete son de Pemex y una es privada. En Pemex funcionan cinco (dos están fuera de servicio), y sin un presupuesto que pueda aumentar su utilización.

    Entre los insumos principales de la petroquímica son: gas natural (metano – etano) y petróleo crudo (nafta); sin ellos no hay petroquímica. Pero en México no tenemos el suficiente para Pemex y empresas privadas.

    El etano es principalmente insumo en la petroquímica, producido esencialmente en plantas de procesamiento de gas natural; y en México, están siendo subutilizadas, como la que está en la Cuenca de Burgos. Observando un promedio del 35% de utilización a según datos de Sener, la producción de etano en 2020 fue de 70 mil barriles por día, y hasta marzo decreció a 60 mil. Entonces, la petroquímica en nuestro país destina a estar en espera que alguien le deje invertir, ¿podrían dejar ser a los privados en este mercado?

    En México solo producimos tres productos líquidos por parte de Pemex; y en EU cinco en promedio.

    Nuestro socio comercial Estados Unidos (EU), espera producir alrededor de 2.6 millones de barriles diarios (mbd) de Etano, y un consumo interno de 2.1 mbd; en donde la diferencia estaría disponible para exportación. ¿Se enviará a México?

    Proyección de líquidos provenientes las plantas de gas natural de la EIA.

    Unos datos para considerar, desde el punto de vista del negocio:

    • El precio de un barril de etano en abril era de 23.08 centavos de dólar por gal (9.70 dólares por barril). ¿Es entonces un buen producto en las plantas que procesan gas? ¿Por qué no invertir en el gas?
    • Los derivados del etano representan para Pemex alrededor del 50% del total de las ventas de petroquímicos en el país.
    • El valor comercial de un barril de petrolíferos producido de una refineria, fue de 73 dólares en promedio, en el primer trimestre del 2021 en Mexico. Representan 28 veces más en ingresos para Pemex, comparado con la petroquímica.
    • El etano, es convertido en etileno para su uso en la producción de plásticos, resinas y fibras; que se utilizan en la producción de muchos bienes de consumo hoy día en el mundo.

    Entonces en México dejamos un negocio más lucrativo, en cuanto a la utilización de derivados para su uso en las actividades del ser humano; comparado con la refinación, que solo se usa para crear combustibles, y esto debido a que la política del país indica que:

    “…El etano que se está planteando, eso va a corresponder a los que van a seguir en el gobierno, a los que van a llegar; ellos tienen que seguir con esta política, pero nosotros ya no lo vamos a alcanzar, ni tenemos el tiempo ni los recursos…”.

    Nos vemos en el 2030, importando el doble de gas que el actual, e importando más derivados de petroquímicos.

    ►TE PUEDE INTERESAR►LA DISLEXIA IDEOLÓGICA

    EIA Estados Unidos hidrocarburos México Pemex Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    • Greenpeace exhibe el verdadero costo del cambio climático en México
    • ONU advierte aumento de la temperatura global mayor a 1.5 grados
    • El impacto ambiental que está transformando la industria cosmética
    • Brasil impulsa la “taxonomía sostenible” como eje central de su agenda en la COP30
    • Papalote lanza “Conectadas 2025” para impulsar la participación de niñas y adolescentes en disciplinas STEM
    Lo último

    Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica

    Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025

    Tamaulipas se alista para recibir el Congreso Internacional de Energía 2025

    CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica

      Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.