Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- El acuerdo de libre comercio T-MEC que regirá desde el próximo miércoles beneficiará a México, pero no compensará en los próximos dos años la contracción en la inversion y el choque de la pandemia, dijo el viernes el director para las Américas del FMI.
Alejandro Werner sostuvo que la entrada en vigencia del T-MEC es una buena noticia para México, así como la esperada relocalización de la producción de las grandes empresas a territorio mexicano por la covid-19.
“La combinación de la entrada en vigor del TMEC y este movimiento de las cadenas globales de valor claramente debería beneficiar a México”, afirmó en rueda de prensa por videoconferencia desde Washington.
Pero Werner advirtió que esto se dará a “una velocidad relativamente baja”, que en el mediano plazo no será capaz de contrarrestar las “fuerzas negativas” que impactan la inversión en México.
“Esto se va a ir dando a través del tiempo y nuestro equipo no cree que tenga la fuerza en los próximos dos años para contrarrestar los factores de la pérdida de confianza y de incertidumbre que están gravitando sobre la contracción de la inversión en México, además del gran choque de la covid-19”, puntualizó Werner.
En la última actualización de sus “Perspectivas de la economía mundial” (WEO por su sigla en inglés), el FMI dijo que el PIB de México se contraerá 10.5% en 2020, rebajando sustancialmente su pronóstico de abril cuando esperaba una caída de 3.9%.
“Hay que recordar que la economía mexicana estaba en una recesión desde el año 2019. Esas condiciones continúan y, por lo que uno ve en indicadores de confianza, se han profundizado”, dijo Werner, enfatizando que México tiene margen para seguir reduciendo las tasas de interés en los próximos meses.
El banco central de México (Banxico) procedió a un nuevo recorte de tipos de interés esta semana precisamente, para dejarlos en 5%.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), crucial para la economía mexicana, empezará a regir el 1 de julio en reemplazo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.
Trending
- ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
- Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
- La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
- Inicia Congreso Internacional de Energía Tamaulipas (CIET) 2025: nuevo referente nacional y polo estratégico global
- CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos
- IFC impulsa la recuperación económica y energética en el Líbano
- La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
- Transición energética de México: una falsedad



