Ciudad de México (Redacción / AFP/ Energía Hoy).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó a mineras de Canadá de no estar pagando sus impuestos en México, durante una conversación con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aunque aclaró que algunas buscan ponerse al día.
“Ahora que hablé con el primer ministro Trudeau también le pedí, sí, hay empresas mineras canadienses que no están pagando impuestos”, señaló López Obrador, conocido como AMLO por sus iniciales, en la habitual conferencia matutina de este miércoles.
“Están buscando acuerdo y nosotros estamos abiertos al diálogo”, añadió el mandatario izquierdista, quien conversó telefónicamente con Trudeau el lunes pasado, abordando “temas diversos” como la relación comercial binacional y la pandemia de COVID-19.
López Obrador informó el mes pasado que grandes empresas transnacionales como Walmart, la mexicana FEMSA e IBM regularizaron su situación tributaria cubriendo millonarios adeudos.
La minorista estadounidense, que tiene en México su segunda mayor operación, pagó en mayo 357 millones de dólares en tributos pendientes, mientras que la embotelladora y también minorista FEMSA abonó casi 400 millones de dólares para zanjar “diferencias” con el fisco mexicano sobre sus operaciones internacionales.
“Las empresas serias (…) cumplen con la ley, pagan sus impuestos, hacen lo mismo que realizan en sus lugares de origen”, dijo López Obrador.
El gobernante izquierdista ha dicho que la regularización de las obligaciones tributarias de grandes corporaciones, que asegura eran beneficiadas con condonaciones y facilidades en gobiernos pasados, ha permitido que la recaudación de México no caiga pese al frenazo económico provocado por la COVID-19.
En abril pasado, el mandatario afirmó que 15 de las empresas más grandes del país debían al fisco unos 2.256 millones de dólares entre impuestos, recargos y multas.
Esta semana, el presidente anticipó que revelará próximamente detalles sobre un fraude tributario por unos 2.165 millones de dólares, efectuado mediante la emisión de facturas falsas.
En el acumulado anual, de enero a abril, la recaudación tributaria del gobierno creció 5,6% en comparación con el mismo periodo de 2019, según el reporte más reciente del ministerio de Hacienda.
Trending
- DHL Global Forwarding y Henkel impulsan combustible marítimo sostenible
- Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
- Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
- Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
- México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
- Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
- Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
- Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025