Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- México registró un déficit comercial de 3,087 millones de dólares en abril, con una fuerte caída tanto de exportaciones como de importaciones, en el primer mes con plena suspensión de actividades económicas por la pandemia de COVID-19.
El saldo de la balanza comercial resulta de un monto total de exportaciones de 23,385 millones de dólares, una caída del 40.9% frente a abril del año pasado, e importaciones por 26,472 millones de dólares, un declive interanual del 30.5%, informó este lunes el instituto nacional de estadística, INEGI.
En marzo, se había registrado un superávit comercial de 3,335.5 millones de dólares.
El gobierno mexicano declaró a finales de ese mes una emergencia sanitaria que incluyó el cese de la mayoría de las actividades, salvo las consideradas esenciales como los servicios de salud y la producción de alimentos.
En abril, dentro de las exportaciones, las de productos no petroleros -conformadas principalmente por bienes manufacturados y equivalentes a 96% del total- cayeron 39.4%.
En tanto, las exportaciones petroleras se hundieron en abril un 66.4%.
Las exportaciones no petroleras a Estados Unidos, el principal socio comercial de México, cayeron 40.7% interanual. Las ventas al resto del mundo bajaron 33.4%.
En el rubro de las importaciones, las no petroleras, que representaron un 92% del total, cayeron 27.6% interanual. Los envíos petroleros cedieron 53%, contra abril de 2019.
Las importaciones de bienes intermedios, conformadas sobre todo por aquellos componentes que la industria mexicana requiere para fabricar los bienes que produce, cayeron 28.1% a 21,196.4 millones de dólares. Este rubro equivale al 80% del total de importaciones de abril.
El impacto de la pandemia de COVID-19 ha ensombrecido el panorama de la economía mexicana, que podría registrar este año su peor contracción en décadas.
Analistas encuestados por Banco de México (central) estiman una caída de 7.1% en 2020, tras registrar un declive del 0,1% anual en 2019.
México, el segundo país en la región con el mayor número de muertos por COVID-19 después de Brasil, registró hasta este domingo 68.620 casos positivos y 7,394 defunciones.
Trending
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
- La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas



