Close Menu
    Lo último
    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»10 mujeres líderes del sector energético en 2020
    Alternativas

    10 mujeres líderes del sector energético en 2020

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Las mujeres en el sector energía no es nuevo, pero han sido años de trabajo y resultados para colocarse en los primeros lugares, pero aún así, todavía falta un largo trecho para reconocer las aportaciones de las mujeres al sector energético.

    Aquí una lista de 10 mujeres líderes del sector, apenas una muestra del posicionamiento ganado y que ejercen con pasión y resultados:
    1.-Rocío Nahle García, secretaria de Energía

    Es Ingeniera Química con especialidad en Petroquímica por la Universidad Autónoma de Zacatecas, estado donde nació, pero se dice veracruzana de corazón. Cuenta con diplomados en Ingeniería de procesos químicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Ingeniería económica y análisis estratégicos, en la Universidad Veracruzana.

    Nahle García ha formado parte de Petróleos Mexicanos en distintas áreas como Ingeniero de Procesos de plantas industriales en análisis y control de calidad; en administración y finanzas; en los complejos petroquímicos de Cangrejera, Pajaritos y Morelos.

    La senadora con licencia por Morena, está a cargo de la supervisión de la construcción, el desarrollo y de la administración de la refinería de Dos Bocas; así como de la reconfiguración y mantenimiento de las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex). Recientemente tuvo la encomienda de representar a México en la negociación ante la OPEP de la reducción de la producción petrolera.

    2.- Angélica Ruiz Celis, directora general de BP

    Con más de 15 años de experiencia en el sector energético, ha participado en el desarrollo del sector nacional e internacional a través de puestos directivos. Se desempeñó como directora financiera de Petrofac y directora general de Grupo Mexicana de Servicios Subacuáticos. También estuvo a cargo de la vicepresidencia de Vestas México.

    Tiene una licenciatura en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).  Ha trabajado con equipos multidisciplinarios y globales en Planificación Estratégica, Desarrollo de Negocios, Finanzas, Cadena de Suministro, Relaciones Gubernamentales y Desarrollo Sostenible.

    Sus habilidades comprobadas de supervisión y liderazgo, la hacen una ejecutiva de energía versátil y experimentada. Tiene más de 12 años de experiencia en los principales equipos ejecutivos de la industria de la energía tanto en la industria del petróleo y el gas, así como en energía renovables.

    3.- Tania Ortiz Mena, directora general de IEnova (Infraestructura Energética Nova)

    Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y maestra en Relaciones Internacionales por Boston University. Además de directora general, es miembro del consejo de administración desde enero de 2019. Antes de su designación fue vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de IEnova a cargo del área de Desarrollo de Negocios, así como del área Comercial de 2016 a 2018.

    Ingresó a IEnova en 2000 donde ha ocupado las funciones de gerente general, directora de Proyectos, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, vicepresidenta de Asuntos Externos y vicepresidenta de Asuntos Externos y Desarrollo de Negocios. De 1994 a 1999, Tania trabajó en PMI, empresa subsidiaria de PEMEX, como Sub Gerente Comercial de Productos Refinados donde estuvo a cargo del comercio internacional de productos petrolíferos pesados.

    Actualmente es Consejera de la Asociación Mexicana de Gas Natural, Consejera del Consejo Mundial de Energía – Capítulo México y miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. En 2015 y 2016 fue presidenta del Consejo de la Asociación Mexicana de Gas Natural. También fungió como consejera del Consejo Consultivo de la Comisión Reguladora de Energía.

    4.- Luz María Gutiérrez, directora general de G500
    Tiene una maestría en Desarrollo Organizacional por la Universidad de Monterrey y una Master in Business Administration (MBA) del IPADE Business School. En 2018, la marca mexicana de gasolineras G500 Network la designó para dirigir la etapa de expansión de la compañía, el desarrollo de las personas y posicionar a la marca como la mejor y más confiable del mercado.

    Tiene experiencia en el sector, pues entre 2013 y 2018 fue directora general de Petro-7, compañía que dejó para alinearse a las filas de G500. Por otro lado, fue CFO de Duty Free Latinoamérica y CEO de Milano Melody. También fue CFO en Operadora Aero-Boutiques (Áreas México) y Gerente de auditoría en Arthur Andersen.

    Cuenta con una trayectoria profesional caracterizada por impulsar la institucionalización, crecimiento y expansión de empresas, cuyo común denominador ha sido contar con una amplia red de puntos de venta al consumidor con presencia regional, nacional e internacional.

    5.- Evelyn Vilchez, directora general de Chevron

    En este cargo, promueve las relaciones de los principales interesados de Chevron en México para ayudar a impulsar el sector de hidrocarburos del país. Con más de 30 años de experiencia en la industria del petróleo y el gas, ha ocupado cargos de administración comercial, de desarrollo empresarial y de planificación estratégica con Chevron en Venezuela, Angola y Estados Unidos.

    Se graduó de la Universidad de Tulane con una licenciatura en ingeniería informática en 1986. Cuenta con una licenciatura en ciencias de la información de la Universidad de Tulane, y una maestría en finanzas corporativas de la Universidad del Zulia en Venezuela.

    Es miembro activo de la American Society of Women MBA y líder en varias organizaciones sin fines de lucro, con un interés particular en iniciativas educativas para hispanos en Houston. Graduad de la Universidad de Tulane con una licenciatura en ingeniería informática, obtuvo una maestría en finanzas corporativas de la Universidad del Zulia en Venezuela.

    6.- Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

    Estudió Ingeniería Geofísica por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Recibió la Medalla Gabino Barreda. Tiene Maestría y Doctorado en Geofísica Aplicada por la Universidad de Bordeaux I, Francia.

    Desarrolló sus habilidades en Geofísica Aplicada en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) por 26 años, como experta en Caracterización Geológica y Petrofísica de Yacimientos, Evaluación de Yacimientos Petrolíferos, Evaluación de Recursos y Reservas de hidrocarburos.  Concluyo como Directora de Exploración y Producción coordinando el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios de alto valor dirigidos a la solución de las principales problemáticas tecnológicas para PEMEX Exploración y Producción.

    De 2010 a 2015 fue comisionada en la CNH; después se desempeñó como Jefa de la Unidad Técnica de Exploración. Su segunda etapa como comisionada inició en 2016 y concluirá en diciembre de 2022. En su estancia en la CNH ha sido ponente de temas relacionados con la Evaluación de Pozos Exploratorios en Aguas Profundas, Proyectos de Exploración, Evaluación de Permisos en Exploración Superficial, Regulaciones de Recursos Prospectivos y Soporte Técnico en Exploración para la definición de la Ronda 0 y Ronda 1.

    7.- Marian Aguirre Nienau, directora de Financiamiento al Sector Energía del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)

    Es egresada de la licenciatura en Comunicación por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Economía y Finanzas por la Universitat Obeta de Cataluña. En ese sentido, Aguirre Nienau habla de la meta actual de Bancomext: impulsar las cadenas de valor en México y la generación de empleos.

    Con una trayectoria laboral de 17 años en Bancomext, su trabajo se centra en la financiación de proyectos de parques eólicos, plantas hidroeléctricas, biogás, ciclos combinados, parques fotovoltaicos, así como proyectos de energía distribuida y eficiencia energética. Con esquemas estructurados, principalmente con valor agregado, apoyando a la industria nacional.

    8.- Angélica Quiñones Juárez, presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES)

    Tiene una maestría en Ingeniería en Energía II-UNAM y un doctorado. Es catedrática en la Facultad de Ingeniería de la UNAM desde el 2010 en la Maestría y Doctorado del Instituto de Ingeniería. Es presidenta del Comité de Notmalizacion NESO 13, participa en el equipo del proyecto Solarpayback en México y es mentora de la Red de Mujeres en Energía (REDMEREE).

    Es especialista en radiometría y modelado de la Radiación Solar, especialista del Sector Energético Mexicano, energía Solar Térmica SHIP y energía Solar Fotovoltaica, pruebas de calidad a equipos. 
    Ha realizado publicaciones y patentes sobre la medición y aprovechamiento de la Energía Solar, Modelo de Radiación UV para México y aplicaciones.

    9.- Gloria Marmolejo Jaramillo, directora del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología, Innovación y Energía del Estado de Colima (Cecytcol), y presidenta de la Asociación de Funcionarios Estatales de Energía (AFEE).

    Es licenciada en Informática por la Universidad de Colima, especializada en las áreas de Tecnologías de Información, Telecomunicaciones y Energías Renovables, cuya experiencia profesional se ha desarrollado en los sectores académico, público, privado y social.

    En el sector académico participó en el desarrollo tecnológico de la Universidad de Colima, en temas de telecomunicaciones y TI. Asesoró a la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero y de la Universidad Autónoma del Estado de México, para el desarrollo de proyectos de Telecomunicaciones.

    En el sector público se desempeñó como Directora de Desarrollo Telemático en la Secretaría de Administración de Colima. En el sector privado fundó la empresa Soluciones Integrales en Telecomunicaciones y Energía. Destaca su experiencia en temas energéticos con el diseño y planeación en de proyectos. En el ámbito empresarial ha sido Presidenta de la Asociación de MenteFactura Software e Internet, AIMSI A.C. 

    10.- Sandra Caballero Espinosa, coordinadora General en Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética.

    Tiene un Diplomado de la UNAM; estudió Relaciones Internacionales, Diplomacia y Medios de Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid; posee un Master of Business Administration (MBA) del IPADE Business School; y un Master’s degree de FLACSO Argentina.

    Es representante de México ante el IPCC. Pionera del nexo género-energía y del empoderamiento de las mujeres como agentes de cambio del sector energético. Experta sénior en género, desarrollo humano y sustentabilidad. Ha colaborado con múltiples organismos internacionales como GIZ, PNUD, OEA, SEGIB, DAI, GGGI, entre otros. Ha liderado y ejecutado exitosamente proyectos de cooperación triangular en México, Colombia, Argentina, El Salvador y Nicaragua.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Suscríbete

      Lo más reciente
      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.