Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste no reportó variación en términos reales, en el trimestre octubre-diciembre de 2019 frente al trimestre previo con cifras ajustadas por estacionalidad.
Por componentes, las Actividades Secundarias disminuyeron (-)1% y las Actividades Primarias (-)0.9%, mientras que las Terciarias aumentaron 0.3% en el cuarto trimestre de 2019 con relación al trimestre precedente.
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas tuvo un retroceso real de (-)0.3% en el trimestre en cuestión respecto al periodo octubre-diciembre de 2018. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias descendió (-)1.5%, en tanto que el PIB de las Actividades Primarias avanzó 1.9% y el de las Terciarias 0.1 por ciento.
Durante 2019, el PIB oportuno se redujo (-)0.1% frente al de 2018, con cifras desestacionalizadas.
Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2020.
Trending
- A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
- El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
- Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
- Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
- Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
- Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
- Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
- Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques





