Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Innovación»Hidrógeno y combustibles sintéticos para reducir emisiones: Gas & Power de Siemens
    Innovación

    Hidrógeno y combustibles sintéticos para reducir emisiones: Gas & Power de Siemens

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La mejora manera de reducir las emisiones de gases efectos invernaderos, es la electrificación con base en hidrógeno y combustibles sintéticos, apoyados con las energías renovables, señala Erik Zindel, director de Consultoría de Energía y director de Sustentabilidad para  Gas & Power de Siemens, quien afirma esas son los nuevos nichos u oportunidades por desarrollar en el sector energético y México podría ser uno de los protagonistas.

    Entrevistado por ENERGÍA HOY, refiere que para 2050 el acuerdo de París pide una descarbonización en escala de 90 al 95 por ciento, es decir tenemos que terminar con la emisión de gases de efecto invernadero y eso significa que toda la tecnología que ocupamos hoy como gas, petróleo y carbón para producir esa energía eléctrica va a tener que cambiar. 

    El directivo visualiza el futuro con la energía renovable, especialmente la energía eólica, hidroeléctrica y fotovoltaica, que si bien es intermitente también puede funcionar como acoplamiento de sectores que además del eléctrico hay otros que deben ir hacia la descarbonización como es el de la movilidad, industrial, residencia y algunos lo tienen más difícil.

    “La manera más sencilla es ir electrificando más y más sectores, es decir situaciones donde hoy en día tenemos por ejemplo un horno de gas se puede ocupar la electricidad para producir el calor que me haga falta en el proceso industrial o puedo usar la energía eléctrica con bombas de calor para producir calefacción o aire acondicionado donde se requiera.” 

    Obviamente llegará un momento en que no se podrá electrificar todo, el coche lo puedo electrificar con las baterías, pero un de México-Madrid no será tan fácil, ahí surge la idea del hidrógeno y los combustibles sintéticos, usar esa energía renovable sobrante en determinadas horas del día para producir hidrógeno con plantas de electrólisis que es prácticamente usar electricidad.

    “Partir la molécula del agua en hidrogeno y oxígeno, y ese hidrógeno se puede utilizar como combustible o como elemento químico base o utilizar para producir combustible sintético a partir del hidrógeno, con esto se puede hacer un metanol sintético y convertirlo en diésel sintético, turbosina sintética.”

    Se trata de crear los mismos combustibles conocidos hoy e irlos mezclando con los combustibles que conocemos, es decir, puedo mezclar etanol con gasolina sin tener que cambiar la infraestructura logística de los combustibles y ni la de los coches.

    “Lo mismo con una turbosina sintética puedo ir mezclando una turbosina sintética a partir de la energía renovable e ir descarbonizando poco a poco el sector de la aviación, para que al final se tenga 100 por 100 de ese material sintético y se deje de usar el combustible fósil.”

    “Como Siemens estamos apostando por la energía renovable, tenemos a Siemens Gamesa como el principal actor del mercado, pero también estamos invirtiendo en plantas de electrólisis, tenemos nuestra gama de productos “Silycer 200” que son productos basados en la tecnología PM con un grado de eficiencia de más del 75%, con gran flexibilidad de operación para producir hidrogeno de manera muy económica.”  

    “También estamos en el proceso de investigación y desarrollo para nuevos procesos de seis tesis de combustible sintético, para trabajar en el campo de ese futuro energético previsto y, el uso de energías renovables en la producción de hidrógeno y de combustibles sintéticos.” 

    En cuanto al almacenamiento, en el caso del hidrogeno se pue hacer con tanque de hidrógeno, pero se puede usar en todo lo que es de gas o ductos para almacenar el hidrógeno, porque de la misma manera que puedo ir descarbonizando la red de transportes y el sector de combustible, puedo meter hidrogeno a la red de gasoductos y poco a poco más y más hidrogeno dentro del sistema gasero, e ir sustituyendo el metano por el hidrogeno, y una vez que no tengamos suficiente energía renovable voy a necesitar energía de respaldo y ahí están las plantas de ciclo combinado.”

    “Hoy estamos invirtiendo también mucho en nuevas tecnologías de turbina de gas para que se pueda quemar hidrogeno, ya tenemos los primeros modelos que pueden quemas hidrogeno y para el próximo año que la mayoría del portafolio esté listo, igual las turbinas.”

    Cuestionado sobre en cuánto tiempo podríamos ver el hidrógeno como combustible, dice que “es algo que lo vemos en los próximos 20 o 30 años, la idea es descarbonizar para 2050, y los primero que veremos serán mercados de combustibles sintéticos en países con gran interés en descarbonizar como el norte de Europa, California en Estados Unidos, Japón, ahí vamos a ver los primeros mercados y consumidores a gran escala esparciendo a todo el mundo.”

    Destaca que en este punto “un gran potencial de renovables como México pueden tomar la iniciativa y convertirse en propios productores de combustibles sintéticos.” Para ello necesita “entender cuál es el escenario energético en el futuro para saber hacia dónde enfocar o encarrilar toda la industria y ofrecer esas oportunidades, para que los inversores puedan invertir a gran escala y producir combustibles sintéticos para exportación.” 

    “Nosotros ya estamos trabajando en los primeros proyectos de desarrollo a gran escala y esto significa a un gigavatio de energía eléctrica, para producir metano en la Patagonia y llevarlo a Europa y de la misma manera se puede ver eso en México, empezando con pequeñas plantas piloto y generar con intención de crear esas nuevas industrias.”

    Los gobiernos lo que deben hacer específicamente, agrega, es promover esas tecnologías, no necesariamente hacer grandes inversiones, con un par de plantas pilotos se facilitan las condiciones y la regulación. “Todo el tema de la descarbonización depende mucho de la regulación y ésta determina la velocidad de la descarbonzación, a mayor interés de descarbonizar el país más rápidamente se van a crear esas nuevas industrias.”

    Ver más allá, incluso “para la propia producción y consumo de energía en México prácticamente serían esas leyes que hagan obligatoria esa descarbonizacion. Por ejemplo, pedir que los combustibles convencionales tengan un porcentaje de contenido sostenible en 2020, e ir aumentando ese contenido poco a poco, fomentar la movilidad inteligente, fomentar transporte público, el ferrocarril.”

    Para Eril Zindel, México “puede acelerar el paso, especialmente si vemos las buenas condiciones que tiene para la producción de combustibles sintéticos” y empezar a caminar en esa ruta. Y en materia de regulación puede hacer más, vemos otros países como el norte de Europa, Alemania, Japón, California que ya tienen leyes bastante fuertes, muchos países de Europa pretenden salir del carbón, muchos ya tienen leyes de prohibición de motores de combustión interna de autos para 2030 o 2035, y eso también se puede hacer aquí.” 

    “México puede ser protagonista en esta materia, pero hay que ponerse las pilas y esto es uno de los puntos críticos, porque todo el tema de las baterías y del almacenamiento de energías es un sector muy importante de la economía y como cualquier industria los primeros que entran, alcanzan altas dimensiones de mercado, se reducen los costes y se tienen ventaja de preciosos en los mercados internacionales y al final llegan a ser número uno y mantiene ese número uno.”

    Agrega que otro nicho con gran potencial es el deshecho de baterías y que va de la mano con este desarrollo, “en el reciclaje también hay mucho que hacer, es una industria que surgirá en los próximos años, hay muchas investigaciones que hacer y también le vemos mucho futuro porque muchas de estas tecnologías están basadas en uso de materiales un poco tóxicos y la necesidad de un producción más sostenible o beneficiosa para el medio ambiente, además de  todo el tema de reciclado de esos materiales preciosos, tienen un gran futuro.”

    Con estas nuevas tecnologías “el sector energético será totalmente diferente, todo lo que vemos hoy cambiará totalmente con un giro de 360 grados en los próximos 30 años. Veremos una revolución energética, no solamente en el sector eléctrico sino en todos los sectores de la economía que use energía, una revolución más grande y más intensa de lo que hemos visto en los últimos 150 años. Van a hacer unas décadas muy interesantes y nosotros como Siemens queremos estar en la punta para esas nuevas tecnologías.”

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.