Ciudad de México (Iliana Chávez Energía Hoy).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió que de no eliminar obstáculos regulatorios para la inversión en infraestructura de almacenamiento y distribución de petrolíferos, así como en gasolineras, se corre el riesgo de representar un mayor costo para el Estado para mantener ciertos niveles de precios e incluso el desabasto y un aumento de los precios al público.
Al presentar la actualización del documento Transición hacia mercados competidos de energía: gasolinas y diésel de 2016, señala tanto el diagnóstico como las recomendaciones, la necesidad de eliminar obstáculos regulatorios para la inversión en infraestructura de almacenamiento y distribución de petrolíferos, así como en gasolineras.
Además, destacan la falta de aplicación rigurosa de la regulación asimétrica a Pemex –generando incertidumbre sobre cómo los privados estarán en posibilidades de competir–, y la carencia de información pública relevante para tomar las mejores decisiones sobre el desarrollo del mercado.
Lo anterior “inhibe su adecuado funcionamiento, limita la atracción de inversiones y la participación de empresas diferentes a Pemex, tanto en el mercado mayorista como en el expendio al público. Esto resulta por demás relevante si se recuerda que el precio final pagado por los consumidores es, en gran medida, la suma de todos los costos observados a lo largo de las distintas fases del proceso de abasto”.
La Cofece considera que, de atenderse las recomendaciones expuestas en este trabajo, se facilitaría la apertura del mercado de las gasolinas y diésel y su funcionamiento eficiente, lo cual favorecería las condiciones para obtener finalmente los beneficios económicos esperados del sector.
La Comisión alerta que, de continuar con la tendencia actual, en el corto plazo México observará la continuidad de una intervención costosa del Estado para mantener ciertos niveles de precios y abasto de los combustibles; mientras en el mediano y largo plazos, podría existir un riesgo de desabasto y un aumento de los precios al público, como consecuencia de la falta de opciones diversificadas de suministro de gasolinas y diésel.
Indicó que el documento, tiene con el objetivo de aportar nueva información útil sobre el desempeño de estos mercados desde su apertura a la participación de actores privados, así como recomendaciones de política pública a autoridades del sector y reguladores para fomentar un abasto eficiente de estos energéticos a los precios más bajos posibles.
Trending
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país



