Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy). – México podrá quintuplicará sus inversiones en investigación y desarrollo de energías limpias, lo que representará recursos superiores a los 3 mi mil millones de pesos, de los cuales 72 por ciento provendrán del Fondo de Sustentabilidad Energética y el resto con capital de empresas e instituciones académicas.
Durante la ceremonia de entrega del premio a la innovación científica y tecnológica en ingeniería en el sector energético, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, sostuvo que dichas inversiones permitirán superar el compromiso adquirido en la iniciativa Mission Innovation.
En este sentido, y con el objetivo de impulsar la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos especializados que generen valor agregado a la industria energética, la Sener en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), crearon los Fondos Sectoriales en Sustentabilidad Energética y en Hidrocarburos.
Estos fondos, otorgan apoyos para la capacitación de jóvenes que deseen especializarse en áreas científicas, económico-financieras, administrativas y legales, con relación al sector, precisó el secretario de Energía.
En cuanto a estudios de posgrado en México y en el extranjero, en lo que va del sexenio, ya se asignaron un total de 2 mil 824 becas en carreras asociadas a hidrocarburos y sustentabilidad ambiental, con una inversión de 2 mil 498 millones de pesos.
Joaquín Coldwell, dijo que también se han generado sinergias con instituciones académicas para llevar a cabo proyectos orientados a la capacitación y el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica.
Entre ellos se encuentra el Laboratorio Binacional para la Sustentabilidad Energética, liderado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en conjunto con diversas instituciones, al cual se han inscrito casi 54 mil personas, de las cuales más de 11 mil se han certificado de competencias laborales.
También, se trabaja en el fortalecimiento de redes de colaboración con universidades y centros de investigación mexicanos y de otras partes del mundo, para la formación de talento y la conformación de alianzas para el desarrollo tecnológico.
Los convenios que se han concretado con la Universidad Nacional Autónoma de México, así como con la Universidad del Estado de Arizona, la Universidad de California en Estados Unidos y las de Calgary y Alberta en Canadá.
Por otro lado, señaló que ya se han puesto en operación cinco Centros Mexicanos de Innovación en Energía solar, eólica, geotérmica, bioenergía y fuerzas del océano, los cuales cuentan con la participación de más de 120 instituciones y empresas que trabajan de manera conjunta en 153 líneas de investigación.
El resultado hasta ahora es de 22 patentes registradas en el área de la energía solar y cerca de 300 artículos científicos publicados, lo que muestra la gran capacidad de invención de expertos y profesionales mexicanos.
Próximamente se pondrá en marcha la creación de dos nuevos Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE’s): el de redes eléctricas inteligentes y el de captura, uso y almacenamiento de carbono, agregó Pedro Joaquín Coldwell.
Trending
- Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano
- Trion: impulso clave al talento femenino
- Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
- CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”
- Sedener Tamaulipas suscribe convenio con AMMJE durante Congreso Internacional de Energía 2025
- ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
- Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
- La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte



