Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Contar con un sistema eléctrico confiable y libre de fallas bajo ciertos parámetros de calidad es el objetivo del reglamento que el año pasado emitió la Comisión Reguladora de Energía (CRE), llamado Código de Red, en el cual se fijan las reglas de operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El Código de Red es una de las vías para lograr la estabilidad y desarrollo de la Red Eléctrica Mexicana, a fin de tener energía de mayor calidad. A casi un año del vencimiento de la prórroga para implementar el Código de Red ¿qué adelantos se han visto? Según Fernando Velasco, Director de Energyview by Generac, actualmente son pocas las empresas que han tomado acciones y se han dado a la tarea de realizar el estudio de diagnóstico de su instalación para determinar su nivel de cumplimiento y con ello presentar a la CRE un plan de trabajo donde se explique qué, cómo y cuándo van a tomar acciones correctivas.
“Es importante recordar que mientras no se haga el estudio de diagnóstico podrían estar en incumplimiento y sujetas a sanciones. Aún existe desconocimiento, notamos que los primeros meses después del vencimiento de la prórroga existió mucha inquietud, varias empresas comenzaron a trabajar, pero al paso del tiempo, lo han dejado en segundo término. El riesgo por incumplimiento es alto y las penalizaciones elevadas. Es fundamental considerar que el espíritu del Código de Red es sanear el Sistema Eléctrico Nacional y con ello elevar su confiabilidad y calidad”.
Destaca que existe la versión 2.0 del Código de Red, cuya principal diferencia es que ahora añade requerimientos adicionales a los centros de carga conectados en media tensión que tengan una demanda contratada igual o mayor a 1MW. Estas obligaciones adicionales son: Factor de Potencia entre 95 y 100% con mediciones cinco-minutales, distorsión armónica y un disturbio en la amplitud de la tensión conocido como flicker.
“El objetivo primordial del Código de Red 2.0 es elevar los requerimientos de un volumen considerable de centros de carga que hoy aportan distorsiones importantes a la red. En Generac ayudamos a las compañías a integrar un correcto plan de trabajo ante la CRE. Primero debemos asegurarnos de cumplir los requerimientos mínimos establecidos en el Código de Red, el cual debe tener todo el soporte técnico y la evidencia necesaria que sustente este plan y debe ser realizado por personal profesional certificado y con experiencia probada”.
¿Pero qué soluciones ofrece Generac para el cumplimiento del Código de Red y que permitan ahorro en facturación de energía? El ejecutivo comenta que ofrecen una solución integral que incluye no solo los estudios requeridos en el Código de red, sino también la implementación de la solución; la inversión requerida generalmente tiene un payback de corto plazo que se refleja en la facturación y generalmente es mínima comparada al costo de una penalización.
“Estamos trabajando activamente con empresas del sector bancario, retail, telecomunicaciones, entre otras industrias, sumando entre ellas varios cientos de sitios a nivel nacional. Les ayudamos a integrar un correcto plan de trabajo ante la CRE y explicamos los adelantos que se han dado sobre la versión 2.0 y los detalles sobre los requisitos de las auditorías y las características esenciales que demanda el plan de trabajo solicitado por la Comisión Reguladora de Energía en México”.
Indica que la firma ofrece soluciones completas y robustas en torno a energía, incluido Código de Red, así como soluciones de monitoreo y gestión de energía: “Estamos comprometidos a colaborar en la mejora del Sistema Eléctrico Nacional que es el cimiento para el crecimiento económico de nuestro país. Contamos con el equipo y los profesionales adecuados para proveer los servicios que esta tarea demanda”, apunta.
Cabe destacar que recientemente Generac realizó un Webinar con el tema “Cómo integrar un correcto plan de trabajo ante la CRE y qué adelantos se han dado sobre la versión 2.0 del Código de Red”. Para escuchar el podcast y conocer todos los detalles de este tema, haga click en la siguiente liga: https://generac.wistia.com/medias/6ueczreahv
Trending
- Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano
- Trion: impulso clave al talento femenino
- Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
- CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”
- Sedener Tamaulipas suscribe convenio con AMMJE durante Congreso Internacional de Energía 2025
- ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
- Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
- La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte




