Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»¿Quién es quién en los costos de generación de electricidad renovable?
    Alternativas

    ¿Quién es quién en los costos de generación de electricidad renovable?

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Los costos de la electricidad renovable se han reducido drásticamente en la última década debido a la mejora de las tecnologías, las economías de escala, unas cadenas de suministro más competitivas y la creciente experiencia de los desarrolladores de proyectos. Solamente en el caso energía solar fotovoltaica (FV) los costos han registrado un descenso del 82% desde 2010, revela el estudio “Costos de Generación de Energía Renovable en 2019” de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA por sus siglas en inglés).

    El análisis detalla que datos de 17,000 proyectos recopilados por la IRENA en 2019, para la energía solar fotovoltaica (FV) los costos han registrado un descenso del 82% desde 2010, seguida de la energía solar de concentración (ESC) con un descenso del 47%, la eólica terrestre con un 39% y la eólica marina con un 29%.

    El 56% del total de la capacidad de generación de energía renovable a escala de servicio público puesta en marcha en 2019 registró costos más bajos que los de la opción más barata a base de combustibles fósiles.

    La generación de energía renovable sigue creciendo en 2020, a pesar de la pandemia de la COVID-19. El aumento constante de la competitividad de las renovables, sumado a su modularidad, a su rápida escalabilidad y a su potencial de creación de empleo, hacen que también resulten muy atractivas cuando los países y las comunidades evalúan sus opciones de estímulo económico.

    Además, las renovables pueden alinear las medidas de recuperación a corto plazo con la sostenibilidad energética y climática a medio y largo plazo. La solar FV y la eólica terrestre brindan unas posibilidades de despliegue rápido y fácil, mientras que las tecnologías de la eólica marina, la hidroeléctrica, la bioenergía y la energía geotérmica ofrecen opciones de inversión a medio plazo complementarias y rentables.

    La retirada de los 500 gigavatio (GW) menos competitivos de las centrales eléctricas de carbón existentes para reemplazarlos por energía solar FV y eólica terrestre reduciría los costos de generación del sistema -y potencialmente también los costos repercutidos al consumidor- entre 12,000 millones y 23,000 millones de dólares estadounidenses al año, en función de los precios del carbón. El reemplazo de 500 GW procedentes del carbón provocaría un estímulo valorado en 940,000 millones de dólares estadounidenses, por encima del despliegue de energía solar FV y eólica terrestre del año anterior, o un 1.1% del PIB mundial.

    Los costos de la energía solar y eólica han seguido cayendo significativamente. Los costos de la electricidad procedente de energía solar FV a escala de servicio público cayeron un 13% interanual en 2019, situándose en 0.068 USD dólares estadounidenses por kilovatio-hora (kWh). Tanto en la eólica marina como en la terrestre se registró un descenso aproximado del 9% interanual, alcanzando los 0.053 USD/KWh y los 0.115 USD/kWh, respectivamente, en los proyectos que se pusieron en marcha en 2019.

    Los costos de la ESC -cuyas tecnologías siguen siendo las menos desarrolladas entre las tecnologías solares y eólicas- cayeron un 1%, situándose en 0.182 USD/kWh. 2010 2019 Eólica marina Solar de concentración (ESC) Solar fotovoltaica 20 0 60 40 100 80 Disminución de costos Niveles 2010 = 100% Eólica terrestre El cálculo incluye 0.005 USD/kWh para la integración de esta generación de energía variable adicional. El estímulo del PIB se basa en una contracción del PIB mundial limitada al 5% en 2020.

    Datos de subastas y contratos de compraventa de energía: cada vez más barata que los combustibles fósiles. La reducción de los costos de la energía solar y la eólica no tiene visos de remitir. Las subastas y los contratos de compraventa de energía (PPA) recientes indican que el precio medio de la solar FV podría alcanzar los 0.039 USD/kWh en los proyectos que se pongan en marcha en 2021, lo que supone un 42% menos que en 2019 y más de un 20% menos que el competidor a base de combustibles fósiles más barato, es decir, las centrales eléctricas de carbón.

    Los precios de la eólica terrestre podrían bajar hasta los 0.043 USD/kWh en 2021, un 18% menos que en 2019. En los proyectos de energía eólica marina y ESC, por su parte, se anticipa un gran cambio, con una previsión de los precios medios de subasta globales a la baja en un 29% y un 59%, respectivamente, en comparación con los valores de 2019, hasta los 0.082 USD/kWh en 2023 y los 0.075 USD/kWh en 2021.

    Solar FV. El costo de la electricidad generada a partir de energía solar fotovoltaica y ESC registró un descenso del 82% entre 2010 y 2019. Las mejoras de los costos experimentadas desde 2010 se han debido principalmente a la reducción del 90% en los precios de los módulos, junto con la disminución de los costos del balance del sistema. Todo ello provocó una reducción de los costos totales de instalación de energía solar FV de casi el 80% en la última década.

    Eólica terrestre y eólica marina. Los costos de la energía eólica terrestre y eólica marina cayeron un 40% y un 29%, respectivamente, a lo largo de la década, situándose en 0.053 USD/kWh y 0.115 USD/kWh en 2019. El descenso de los precios de las turbinas eólicas terrestres —en torno al 55-60% desde 2010— se ha traducido en una reducción de los costos de instalación, y el aumento de las alturas del buje y las superficies de barrido ha provocado un incremento de los factores de capacidad mientras caían los costos de funcionamiento y mantenimiento.

    Los costos de instalación de la energía eólica marina registraron un descenso del 18 % entre 2010 y 2019, mientras que su factor de capacidad registró una mejora cercana al 20% en la última década (del 37% en 2010 al 44% en 2019).

    Los costos de funcionamiento y mantenimiento registraron un descenso similar con el aumento del tamaño de las turbinas, la ampliación de la capacidad de servicio y la aparición de sinergias de costos en las zonas, cada vez mayores, de parques eólicos marinos. Los resultados de las subastas, incluidas las ofertas sin subvenciones, vaticinan un gran cambio en la competitividad de la energía eólica marina en la década de 2020, con precios entre los 0.05 USD/kWh y los 0.10 USD/kWh.

    Energía solar de concentración. Las continuas mejoras tecnológicas y la competitividad de la cadena de suministro han reducido los costos de instalación de la ESC. Los factores de capacidad han registrado una subida del 30% al 45% a lo largo de la década, con la construcción de nuevas centrales de ESC en emplazamientos más adecuados y en países con más luz solar.

    Tecnologías maduras: bioenergía, energía hidroeléctrica y energía geotérmica. El LCOE medio ponderado global de los proyectos hidroeléctricos de nueva instalación aumentó de los 0.037 USD/kWh en 2010 a los 0.047 USD/kWh en 2019. Sin embargo, la energía hidroeléctrica sigue siendo muy competitiva, y el 90% de toda la capacidad instalada en 2019 genera energía por un costo inferior al del proyecto nuevo más barato a base de combustibles fósiles.

    En 2019, los costos de generación de energía se situaron en torno a 0.073 USD/kWh en el caso de la energía geotérmica y en torno a 0.066 USD/kWh en el caso de la bioenergía, y estas tecnologías aportan un suministro eléctrico consolidado con unos costos equiparables a los más económicos del rango de costos de los combustibles fósiles en lo que a nueva capacidad se refiere.

    Estudio completo (144 páginas):

    https://irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2020/Jun/IRENA_Power_Generation_Costs_2019.pdf

     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.