La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió al gobierno federal y a las autoridades estatales a atender de manera inmediata la crisis de inseguridad y los bloqueos carreteros encabezados esta semana por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y diversas organizaciones campesinas. Según la Confederación, esta problemática “se ha vuelto insostenible para la actividad productiva”.
De acuerdo con un sondeo realizado en 55 Centros Empresariales, 33 reportaron afectaciones directas en carreteras, aduanas, nodos logísticos y rutas estratégicas en estados como Jalisco, Guerrero, Chihuahua, Ciudad Juárez, Michoacán, Zacatecas, Veracruz, Durango, Puebla, Sonora, Baja California, Guanajuato, Tamaulipas, Hidalgo del Parral, San Luis Potosí y Guasave. Estas interrupciones generan retrasos, pérdidas económicas y mayores riesgos para los transportistas.
Coparmex se solidariza con transportistas
La organización empresarial expresó su respaldo a las demandas de transportistas y productores agrícolas, quienes enfrentan diariamente robos, extorsiones, cobro de piso y agresiones, y calificó como “legítimo” su llamado a contar con condiciones mínimas de seguridad para trabajar.
Sin embargo, enfatizó que las exigencias deben acompañarse de respuestas inmediatas por parte de las autoridades. Aseguró que la inseguridad carretera no solo afecta al transporte de carga, sino que compromete cadenas productivas, incrementa costos logísticos y deteriora la competitividad regional, colocando al país en desventaja frente a socios comerciales.
Coparmex también advirtió sobre la falta de instituciones financieras que apoyen realmente al campo, pues de acuerdo con un comunicado que compartió, no existen créditos adecuados para sembrar, ni instrumentos que ayuden a los productores a sostener su actividad ante el incremento de costos y la volatilidad del mercado.
Un llamado a los gobiernos de distintos niveles
La Confederación llamó al gobierno federal y a las administraciones estatales a implementar un esquema inmediato de vigilancia, atención a denuncias por extorsión y operación funcional de trámites indispensables para el transporte de carga. Además, pidió mecanismos de conciliación que involucren a productores, transportistas, gobiernos y empresas.
Finalmente, Coparmex insistió en instalar una mesa nacional de diálogo con representación equilibrada de los estados más afectados y en restablecer de inmediato la libre circulación en carreteras, sin criminalizar a quienes protestan. Reiteró que el país no puede permitirse rutas estratégicas paralizadas, cadenas logísticas vulnerables y afectaciones al campo, sector clave para la soberanía alimentaria.




