La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó una alerta nacional ante el aumento de intentos de extorsión y fraude cometidos por personas que se hacen pasar por trabajadores de la empresa. En días recientes, personas usuarias de varias partes de México han reportado la aparición de avisos apócrifos colocados en sus domicilios y visitas de falsos empleados que buscan obtener dinero en efectivo bajo amenazas de multa o corte del servicio.
La empresa detalló en un comunicado que los casos se han detectado principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, pero advirtió que esta modalidad podría replicarse en otras entidades.
Así operan los defraudadores
De acuerdo con la CFE, los reportes ciudadanos señalan dos formas comunes de engaño:
-
Visitas a domicilio con uniforme falso
Personas con vestimenta similar a la del personal de CFE llegan a los hogares afirmando que están realizando un “operativo especial” para cambiar medidores. Durante la visita, mencionan supuestas irregularidades, como la falta de sello o candado, y exigen pagos en efectivo para evitar sanciones.
La Comisión reiteró que nunca solicita pagos en efectivo ni a través de cuentas personales. Todos los cobros deben realizarse mediante los canales institucionales, como centros de atención autorizados o plataformas oficiales.
Asimismo, recordó que todo trabajador debe portar uniforme y credencial oficial con fotografía, y que las personas usuarias tienen derecho a solicitarla e incluso fotografiarla para verificar su autenticidad.
-
Avisos impresos con amenazas de multa
Otra modalidad consiste en dejar hojas impresas, principalmente los viernes por la tarde, donde se afirma que el usuario tiene solo 12 horas para pagar una multa de entre 5 mil y 20 mil pesos por anomalías en el medidor.
En estos documentos se incluye un número telefónico falso para “resolver el problema”. Al llamar, los estafadores aseguran que se trata de una falta grave y exigen el pago inmediato.
Tras el supuesto vencimiento del plazo, un individuo que se presenta como “Jefe de Área de CFE” vuelve a contactar a la víctima, incluso utilizando perfiles falsos en LinkedIn, y proporciona una cuenta bancaria personal para efectuar el depósito.
¿Cómo verificar si un aviso o visita es real?
La empresa llamó a la ciudadanía a seguir los siguientes pasos clave:
- Verificar identidad: solicitar credencial y uniforme oficial.
- No entregar dinero: ningún técnico está autorizado a recibir pagos en efectivo.
- Confirmar en el 071: antes de permitir el acceso o realizar cualquier pago, llamar al número oficial proporcionando el número de servicio o una fotografía del documento o del medidor.
- En caso de detectar intentos de extorsión, se recomienda denunciar inmediatamente, ya sea acudiendo a las oficinas de CFE más cercanas o ante las autoridades competentes.
La CFE informó que inició una investigación formal para documentar los incidentes y recopilar información en las distintas Divisiones de Distribución del país. De manera paralela, se reforzó la coordinación nacional para identificar patrones y fortalecer los protocolos de verificación.
La empresa también señaló que ha presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República y fiscalías estatales, lo que ha permitido la detención de varias personas relacionadas con estos delitos.
LEE TAMBIÉN: La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones




