La empresa especializada en seguridad digital, A3Sec, anuncio la próxima apertura de su Centro de Seguridad y Vigilancia Digital (CSVD) en México; un SOC de nueva generación que integra automatización, inteligencia artificial (IA) y analítica avanzada para optimizar la detección y respuesta ante amenazas cibernéticas.
Este centro, respaldado por tecnología de Cisco, operará con un equipo de ingenieros de Evcon Group y A3Sec, brindando monitorización continua y correlación avanzada de eventos para grandes corporativos. La inversión inicial de 1 millón de dólares tiene previsto duplicarse en los próximos tres años, demostrando la confianza en el crecimiento del mercado mexicano como plataforma tecnológica clave en América Latina.
En un escenario donde el nearshoring y la digitalización empresarial incrementan la exposición al riesgo, A3Sec busca transformar la gestión del riesgo digital con un modelo de “SOC Aumentado”, que cuenta con arquitectura abierta y medición del retorno en valor. Esta propuesta está diseñada para que CISOs y juntas directivas puedan evaluar la seguridad como una ventaja competitiva, integrando modernización y eficiencia.
Javier López-Tello, CEO de A3Sec, destacó que el objetivo principal es ofrecer operaciones más rápidas y predictivas, enfocadas en minimizar el impacto de los ciberataques sobre los negocios. De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, México enfrentó 31 mil millones de intentos de ciberdelincuencia solo en el primer semestre de 2024, lo que subraya la imperiosa necesidad de invertir en resiliencia y protección digital.
El Centro de Seguridad y Vigilancia Digital representa un salto cualitativo en la seguridad informática, ya que permite detectar y reaccionar con mayor precisión y rapidez frente a incidentes de diversa índole. La combinación de automatización, inteligencia artificial y analítica avanzada dota a sus sistemas de una capacidad superior para anticipar amenazas y gestionar riesgos complejos.
Este despliegue tecnológico y humano convierte a México en un eje estratégico para A3Sec, consolidando la posición del país como hub regional de ciberseguridad. Esto no solo impulsa la seguridad de grandes corporaciones mexicanas, sino que contribuye al fortalecimiento del ecosistema digital en toda América Latina.
LEE TAMBIÉN: Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano




