Noviembre llega con una cartelera en Netflix llena de nostalgia, en la que reviven clásicos del cine y artistas mundialmente reconocidos. Si estás buscando qué ver este mes, Energía Hoy te trae cuatro recomendaciones que incluyen historias icónicas, regresos emotivos y nuevas interpretaciones.
Juan Gabriel: debo, puedo y quiero (2025)
La icónica figura de Juan Gabriel vuelve a la pantalla con un documental dividido en cuatro episodios. Dirigido por María José Cuevas, el proyecto reúne más de 2 mil grabaciones personales, entrevistas e imágenes inéditas para reconstruir la vida de Alberto Aguilera Valadez, el “Divo de Juárez”, desde su infancia hasta su ascenso a la fama y los conflictos que enfrentó.
Recomendación: si te interesa la música popular mexicana y la cultura pop, este documental ofrece una mirada profunda y muy humana.
Tip para disfrutarlo: dedica un fin de semana para conectar mejor con la narrativa personal.
Frankenstein (2025)
Dirigida por Guillermo del Toro, esta nueva versión de la novela de Mary Shelley se estrenó en Netflix el 7 de noviembre. Con un reparto estelar que incluye a Oscar Isaac como Víctor Frankenstein y Jacob Elordi como la criatura, la cinta reinventa el clásico desde una óptica gótica y contemporánea.
¿Por qué verla? Si te gustan las historias de monstruos, el horror intelectual o la filmografía de Del Toro, esta propuesta podría interesarte.
Consejo: verla en pantalla grande o con buen sonido te permitirá disfrutar mejor los efectos visuales y la ambientación de época.
Trilogía de Volver al futuro
La emblemática saga Volver al Futuro regresa por su 40 aniversario. La historia sigue las aventuras de Marty McFly y su amigo científico, el Dr. Emmett “Doc” Brown, quienes viajan en el tiempo a bordo de un DeLorean modificado.
A lo largo de tres películas, los protagonistas recorren distintas épocas mientras intentan resolver las paradojas temporales que ellos mismos provocan, desde los años cincuenta hasta el Viejo Oeste y un futuro distópico.
Recomendación: disfruta la trilogía en orden —1985, 1989 y 1990— con sonido envolvente para revivir por completo esta historia de viajes en el tiempo.
Selena y los Dinos (2025)
Este documental dedicado a la trayectoria de Selena Quintanilla y su banda Los Dinos se estrena el 17 de noviembre en Netflix. Con la participación de la familia Quintanilla y material de archivo nunca antes visto, ofrece una mirada íntima al ascenso de la “Reina del Tex-Mex”.
Vela si te interesa la música latina, los documentales que rescatan historias familiares o si quieres conocer más sobre esta leyenda de la música texana.
Tip: disfrútala en compañía de tu familia o amistades para compartir los momentos más emotivos.
LEE TAMBIÉN: 6 documentales y series imperdibles sobre energía








