Un contingente de transportistas anunció una megamarcha para este lunes 3 de noviembre con dirección al Zócalo capitalino en protesta a la desaparición del transportista Fernando Galindo, originario del Estado de México.
De acuerdo con un comunicado lanzado en redes sociales por la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. (AAARM), una ola de inseguridad, extorsiones y secuestros son constante en múltiples municipios del Estado de México.
¿Qué exigen los transportistas?
A partir de la desaparición del transportista Galindo en el municipio de Jilotepec, la organización exige su localización con vida a través de una búsqueda inmediata.
Asimismo, por medio de esta marcha pacífica, los transportistas buscan evidenciar los niveles de inseguridad y exigir seguridad a las unidades. De esta forma, los colectivos partirán de diversos municipios del Estado de México como:
- Jilotepec
- Naucalpan
- Cuautitlán Izcalli
- Atlacomulco
- Toluca
- Lerma
- Valle de Bravo
- Tepotzotlán
Como parte de la manifestación, el colectivo planea hacer entrega a las autoridades un pliego petitorio exigiendo la creación de un protocolo especial de seguridad para el transporte de carga y pasaje, así como una mesa de trabajo con autoridades federales y estatales.
“La inseguridad, los secuestros y las extorsiones han golpeado duramente al Estado de México y a su ciudadanía. Ya no podemos seguir siendo víctimas de la impunidad” declaró la AAARM en su comunicado.
¿Cuál es la ruta de la megamarcha?
Conforme al comunicado de los transportistas, las principales autopistas y carreteras que conectan al Estado de México con la Ciudad de México tendrán afectaciones, por lo que se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y anticipar sus traslados.
Desde las 7:00 horas de este lunes, los transportistas se concentraron en diversas casetas de la autopista México-Querétaro por lo que autoridades de Caminos y Puentes Federales (Capufe) pidieron manejar con precaución ante la carga vehicular en ambos sentidos.
Para la Ciudad de México no se especificaron los puntos que se verán bloqueados. Sin embargo, las autoridades esperan afectaciones en los principales puntos de conexión entre el Estado de México y la ciudad.
Además, se prevé que otras calles rumbo al Zócalo capitalino sean afectadas debido a que la marcha concluirá en ese punto de la ciudad.
Por su parte, la Alianza de transportistas advirtió que, de no realizarse un avance con las exigencias, se mantendrán las movilizaciones hasta lograr un compromiso formal por parte del gobierno.




