Close Menu
    Lo último

    La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones

    transición

    Transición energética de México: una falsedad

    Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
    • Transición energética de México: una falsedad
    • Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades
    • México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave
    • Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía
    • Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro
    • Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio
    • Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido
    Opinión

    Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    campañas
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Flavio Pallotti

    General Manager de Zoomd en México

    Las campañas con resonancia cultural pueden aumentar las tasas de participación en 25%, ya que se alinean con los valores y las identidades de distintos aficionados. Considerando que, para el torneo de 2026, 30% de la audiencia sea el público hispano en Estados Unidos, y 47% de los millennials estadounidenses tiene previsto seguir el torneo a través de redes sociales minuto a minuto las marcas que integren la autenticidad cultural en sus estrategias obtendrán una ventaja competitiva en este panorama tan dinámico.

    Cuando Coca-Cola adaptó su campaña “Taste the Feeling” durante la Copa Mundial de la FIFA, incorporando elementos culturales locales como los ritmos de samba en Brasil y las reuniones comunitarias en Estados Unidos, no fue solo una inversión en publicidad, sino que forjó vínculos emocionales que impulsaron la lealtad a la marca mucho más allá del torneo.

    Hoy en día, mientras las marcas se preparan para la Copa Mundial de la FIFA 2026, la lección es clara: la relevancia cultural supera a la pura inversión en medios, especialmente en las etapas previas al torneo, en las que las pequeñas señales de comportamiento pueden predecir una participación masiva. Al aprovechar momentos contextuales como las celebraciones de octubre y noviembre, los especialistas en marketing pueden obtener información predictiva sobre los sentimientos y las preferencias de la audiencia, sentando las bases para un rendimiento superior a través del contenido generado por los usuarios (UGC).

    La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Norteamérica, redefinirá el marketing deportivo mundial gracias a su gran alcance y diversidad. El torneo, que abarcará varias ciudades de Estados Unidos, Canadá y México, está destinado a captar la atención de la audiencia mundial, con plataformas digitales que impulsarán una interacción sin precedentes. Estudios indican que las campañas con resonancia cultural pueden aumentar las tasas de participación en un 25%, ya que se alinean con los valores y las identidades de distintos aficionados. Considerando que para el torneo de 2026, 30% de la audiencia sea el público hispano en Estados Unidos, las marcas que integren la autenticidad cultural en sus estrategias obtendrán una ventaja competitiva en este panorama tan dinámico.

    Una ventana estratégica para la activación cultural

    Octubre y noviembre son un excelente escenario para poner a prueba las estrategias relacionadas con la FIFA, ya que los próximos eventos, como Halloween o el Día de los Muertos, sirven como precursores del comportamiento que se observará durante la Copa del Mundo. Esta tradición mexicana, que combina el recuerdo con vibrantes expresiones comunitarias, refleja la emoción que podría despertar el fútbol entre los aficionados, ofreciendo indicadores tempranos del sentimiento, así como las afinidades en cuanto a contenidos. Investigaciones sobre el impacto cultural ponen de relieve cómo estas fiestas impulsan la mercadotecnia entre los consumidores hispanos, abriendo oportunidades para establecer vínculos más profundos.

    Para la FIFA 2026, 47% de los millennials estadounidenses tiene previsto seguir el torneo a través de redes sociales minuto a minuto. Las marcas que logren alinearse con estos momentos de forma anticipatoria, pueden amplificar la expectación a través de campañas culturalmente relevantes que conecten desde meses antes. Esto se torna especialmente importante para los diversos grupos de espectadores que muestran un interés creciente por el fútbol del 63%.

    Las marcas que aprovechan estas señales culturales obtienen ganancias notables. Un metaanálisis sobre la adecuación entre los eventos deportivos y las marcas revela que la alineación cultural en los contenidos produce un aumento del 25.6% de las respuestas cognitivas (como el recuerdo de la marca), un 17.8% de las respuestas emocionales y el 36.2% de las intenciones de comportamiento, como la lealtad. Esta adecuación fortalece las asociaciones de marca hasta en un 58.8%, lo que mejora el recuerdo durante períodos críticos como los torneos. En la práctica, las campañas en eventos globales que celebran la diversidad logran mayores tasas de participación en plataformas como Instagram, superando con creces los esfuerzos genéricos.

    El futuro de la distribución programática y el contenido auténtico

    El éxito durante los grandes momentos culturales no depende únicamente de las colaboraciones con influencers, sino que se basa en la precisión programática y la distribución basada en datos. Las plataformas avanzadas de adquisición de usuarios (UA), como la tecnología de Zoomd, procesan señales de comportamiento provenientes de cientos de fuentes de medios y redes publicitarias globales para optimizar la entrega en tiempo real. Esto minimiza el mal gasto en medios al adaptarse dinámicamente a los cambios de audiencia, garantizando que cada impresión sea relevante desde el punto de vista contextual.

    El stack tecnológico de UA de Zoomd permite a los especialistas en marketing planificar, ejecutar y analizar campañas de rendimiento en múltiples canales desde una única interfaz transparente. Al combinar datos propios, conocimientos culturales y optimización en tiempo real, las marcas pueden actuar con autenticidad en torno a los puntos de contacto culturales de esta temporada, creando conexiones significativas en las comunidades que impulsan la pasión de las audiencias de la FIFA.

    Aprovechando el contenido generado por los usuarios para mejores conversiones

    Las campañas de contenido generado por los usuarios (UGC) que unen momentos culturales con el entusiasmo por el fútbol se destacan por su autenticidad y obtienen mejores resultados que las campañas deportivas habituales. Estudios demuestran que las dimensiones del UGC, como los comentarios y las veces que se comparte, ejercen un efecto más fuerte sobre la confianza en la marca, lo que explica el 56.25% de su impacto sobre el compromiso, representando un 49% de diferencias en comparación con el contenido generado por empresa. En el contexto del fútbol, el compromiso a través de las interacciones sociales aumenta significativamente la lealtad; actividades como compartir contenido del club resultan fundamentales. En general, el UGC puede elevar la confianza y la percepción, lo que conduce a un aumento de la conversión que supera al material genérico.

    Ventajas estratégicas de los enfoques que dan prioridad a la cultura a través del contenido generado por los usuarios (UGC):

    • Mayor compromiso: aumento de hasta un 30 % gracias a la relevancia, dando prioridad a la calidad sobre el costo.
    • Optimización de la conversión: la confianza generada por el UGC produce mayores intenciones, lo que reduce los costos de adquisición.
    • Segmentación escalable: las herramientas programáticas procesan millones de señales para adaptarse en tiempo real.
    • Lealtad a largo plazo: las conexiones auténticas fomentan la retención posterior al evento en audiencias multiculturales.

    A medida que se intensifica la competencia por la FIFA 2026, es el momento de actuar, antes del auge del marketing de 2026. Plataformas como Zoomd empoderan a las marcas con modelos predictivos y experiencia para interpretar los datos culturales, transformándolos en campañas de alto retorno de la inversión que resuenan en todos los canales.

    Para aprovechar la relevancia cultural y aprovechar las ventajas previas al torneo para su marca, visita:https://zoomd.com/

    LEE TAMBIÉN: Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    campañas Copa Mundial de la FIFA JC Marketing opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Ropa de Shein contiene químicos peligrosos y altamente contaminantes, alerta Greenpeace
    • COP30 aprueba documento final sin mencionar combustibles fósiles, a pesar de la presión internacional
    • Whirlpool refuerza campaña de recolección de residuos electrónicos para impulsar la economía circular en CDMX
    • El Cempasúchil: la ruta del campo al altar
    • HEINEKEN logra la primera planta en Latinoamérica que reabastece el 100% del agua que utiliza
    • Miss Universo 2025: Fátima Bosch gana el certamen y obtiene la cuarta corona para México
    Lo último

    La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones

    transición

    Transición energética de México: una falsedad

    Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades

    México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones

      transición

      Transición energética de México: una falsedad

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.