Este martes, Amazon anunció el recorte de 14 mil puestos corporativos como parte de su apuesta a la inversión de Inteligencia Artificial (IA).
A través de un comunicado, la vicepresidenta de recursos humanos y tecnología, Beth Galetti, explicó que estas reducciones son parte de los esfuerzos de la compañía para dirigir sus recursos hacia los temas de interés de Amazon.
Una oleada de despidos
Desde la toma de dirección ejecutiva por Andy Jassy, la compañía ha mostrado sus intenciones de reducir la plantilla y fortalecer las áreas de interés con personal renovado.
Para finales del año 2022, se registraron alrededor de 27 mil recortes de personal. En los últimos años, han continuado los periodos de despidos en áreas como la de dispositivos y servicios, comunicación y podcast, y libros.
De acuerdo con una nota publicada por Reuters, llegará una nueva temporada de despidos que contempla la restitución de 30 mil puestos corporativos, equivalentes al 10% de la plantilla de 350 mil empleados de oficina.
En caso de realizarse este recorte, las áreas afectadas serían Recursos Humanos, Dispositivos y servicios, y una parte de la fracción de operaciones.
De esta forma, los despidos van a favor de la reducción de burocracia y el impulso de la IA como herramienta de optimización del trabajo, como declaró con anterioridad Jassy.
“A medida que implementemos más IA generativa, la forma en que trabajamos debería cambiar. Es difícil saber con exactitud cómo se traducirá esto a lo largo del tiempo, pero en los próximos años esperamos que esto reduzca nuestra plantilla total a medida que aumente la eficiencia gracias al uso extensivo de la IA en toda la empresa” comentaba Jassy.
Renovación a la plantilla
Conforme al comunicado de Galetti, estas reducciones en ciertas áreas ayudarán al movimiento de los equipos de trabajo y a la gestión de la contratación para otras áreas.
Por su parte, la empresa notificará del proceso este martes a sus empleados vía correo electrónico. De igual manera, reiteró el entregar un plazo de 90 días a los trabajadores para colocarse en un nuevo puesto interno, brindándoles prioridad en los procesos de contratación.
Toda esta restructuración ocurre previo a la temporada navideña, donde se prevé la contratación de 250 mil empleados temporales para sus centros logísticos como en los dos años anteriores.




