La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Gobierno federal trabaja en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para garantizar el suministro eléctrico de seis centros de datos que CloudHQ construirá en Querétaro. La inversión asciende a 4,800 millones de dólares y será respaldada por una infraestructura energética diseñada para cubrir hasta 900 megawatts (MW).
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que ya se han asegurado 200 MW para la primera fase del complejo. “El proyecto requiere una infraestructura robusta para operar con eficiencia”, señaló, al tiempo que subrayó que la estrategia técnica está definida en coordinación con CFE y Cenace.
El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, precisó que los centros estarán distribuidos en un terreno de 52 hectáreas. Añadió que el complejo implementará tecnologías sostenibles como refrigeración sin agua y certificaciones LEED oro y plata, lo que refuerza la necesidad de contar con un suministro energético continuo y confiable.
Coparmex pide estrategia energética para garantizar desarrollo y competitividad en México
Así se destinará la inversión Querétaro
La presidenta explicó que el Gobierno colabora también con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y autoridades municipales para diseñar un plan de infraestructura que respalde el crecimiento tecnológico y energético de la entidad.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que este tipo de inversiones posiciona al país en la nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, donde el acceso a energía confiable es esencial para el procesamiento de datos y los servicios digitales.
Por su parte, Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, informó que tanto el sector público como el privado ya tienen en marcha proyectos de media y alta tensión que permitirán solventar la demanda energética de 900 MW.
Entre estas obras figuran los centros de carga para CloudHQ, además de otros proyectos como el Parque Industrial Pyme, con capacidad de 180 MW, y el Parque Industrialix en Corregidora, que generará 90 MW adicionales.
Del Prete enfatizó que la infraestructura que construyen los data centers permitirá atender sus necesidades energéticas sin afectar el suministro residencial. “Es una suma virtuosa porque la industria está generando su propio abastecimiento sin perjuicio de la población”, puntualizó.