La Academia Mexicana de Energía y la Academia de Ingeniería de México organizan el 6° Congreso Internacional de Energía 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en el Colegio de Ingenieros Petroleros de México, en CDMX. Este encuentro se perfila como uno de los foros más relevantes del año para el análisis de políticas, avances tecnológicos y estrategias que marcan el futuro del sector energético.
Con el lema “Redefiniendo el rumbo de la energía ante el cambio climático”, el congreso busca generar un espacio de diálogo y cooperación entre la academia, la industria y los sectores público y privado. Su propósito principal es impulsar proyectos colaborativos que fortalezcan la investigación básica y aplicada, así como el desarrollo tecnológico y la educación en torno a la energía.
Contenido de valor
El programa temático será amplio y diverso, reflejando la complejidad de la agenda energética global. Entre los ejes a tratar se incluyen biocombustibles, eficiencia energética, energía eléctrica, geotermia, energía eólica, hidrógeno, energía oceánica, políticas energéticas, energía solar, sostenibilidad y energía nuclear. Estos temas no solo marcan la pauta de los debates actuales, sino que también definen el rumbo que deberá seguir la transición energética.
Uno de los atractivos del evento será la presencia de personalidades del sector energético, tanto nacionales como internacionales; quienes compartirán experiencias, investigaciones y casos de éxito. Se espera que esta interacción permita tejer alianzas estratégicas capaces de
📢 ¡Atención profesionales y académicos del sector energético!
La Academia Mexicana de Energía y la Academia de Ingeniería de México te invitan a participar en el 6° Congreso Internacional de Energía 2025, del 24 al 26 de septiembre.
Más información: https://t.co/AzBkGpU5nf pic.twitter.com/is3vgqDJjm— Energía Hoy (@energiahoy) September 10, 2025
Número especial CIE 2025
Además, como parte del congreso, se abre la oportunidad de publicar trabajos académicos y de investigación en números especiales de revistas indexadas, como el International Journal of Chemical Reactor Engineering, Energy: Science, Technology, and Management, Catalysts, entre otras. Los manuscritos podrán enviarse en español o en inglés y serán evaluados bajo un riguroso sistema de arbitraje doble ciego.
La convocatoria para la publicación de artículos estará abierta hasta el 30 de diciembre de 2025, ofreciendo a los participantes un escaparate internacional para dar visibilidad a sus investigaciones. Este esfuerzo busca consolidar la vinculación entre el conocimiento científico y las necesidades del sector energético, en un momento en el que la innovación es clave para enfrentar los desafíos del cambio climático.
El 6° Congreso Internacional de Energía 2025 se presenta, así, como una plataforma imprescindible para pensar el futuro energético de México y del mundo; en un ámbito de transición y búsqueda de sostenibilidad, este foro no solo pretende difundir conocimiento, sino también convertirse en el catalizador de nuevas políticas y proyectos que marquen un antes y un después en la forma de producir, consumir y gestionar la energía.
LEE TAMBIÉN: Todo listo para Energyear Centroamérica 2025 en Panamá