El 25 de septiembre de 2025, Ciudad de Panamá será sede de Energyear Centroamérica 2025, una cita que reunirá a más de 350 profesionales y 50 ponentes internacionales del sector energético. El escenario elegido es el Hotel Riu Plaza Panamá; y se proyecta como un foro fundamental para impulsar la transición hacia fuentes renovables en la región.
Durante la jornada se explorarán las políticas energéticas que los gobiernos de Centroamérica están implementando para diversificar sus matrices. En particular, se debatirán estrategias de regulación, incentivos y los retos que enfrentan para lograr un equilibrio entre energía limpia; asequibilidad y seguridad del suministro.
Otro de los temas centrales será cómo las grandes empresas están adaptando sus modelos de negocio para incorporar renovables. Se analizará la optimización de costos de inversión, la mejora de la rentabilidad en proyectos solares, así como las tecnologías que pueden hacer estos procesos más eficientes.
El autoconsumo y la generación distribuida también estarán en la agenda. Expertos discutirán lo que significa para los consumidores, empresas y sectores rurales aprovechar energías cerca del punto de uso, y cuáles son las barreras regulatorias que aún faltan por resolver.
Asimismo, el almacenamiento energético y el desarrollo de redes inteligentes se presentan como piezas clave para asegurar estabilidad y resiliencia en el suministro de electricidad. Estos componentes permitirán que las fuentes renovables respondan mejor a los picos de demanda y a la volatilidad de generación.
El evento ofrecerá espacios de networking estructurado: café, almuerzos y un cóctel de cierre. También contará con una aplicación oficial que permite consultar el listado de asistentes y programar reuniones. Estas instancias buscan facilitar conexiones entre gobiernos, empresas privadas, inversionistas y actores claves del sector.
Con esta edición de Energyear, se refuerza la visión de Centroamérica como región emergente en la transición energética. No solo se trata de exponer los desafíos, sino de crear alianzas, identificar oportunidades de negocio y anticipar las tendencias que definirán el desarrollo energético en los próximos años.
LEE TAMBIÉN: La venta de combustibles: el mejor negocio