La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) logró reducir de forma significativa la presión sobre sus vencimientos de deuda tras concluir operaciones financieras en mercados internacionales por más de 25 mil millones de dólares. La estrategia se llevó a cabo en línea con los objetivos del Plan Estratégico 2025–2035 de la petrolera estatal.
De acuerdo con la dependencia, el 2 de septiembre Pemex lanzó una oferta de recompra de bonos que se cerró el 15 del mismo mes. En ella participaron inversionistas por 12 mil millones de dólares, de los cuales 9,900 millones correspondieron a vencimientos entre 2026 y 2029, además de amortizaciones previstas para 2025 y pasivos de corto plazo.
En paralelo, entre el 15 y 16 de septiembre, Hacienda colocó en los mercados internacionales una canasta de bonos denominados en euros y dólares por un monto equivalente a 13 mil 800 millones de dólares. Con estos recursos, el gobierno federal anunció que hará una aportación de capital a Pemex, a fin de suavizar su perfil de vencimientos y mejorar su liquidez.
Las emisiones en euros se distribuyeron en tres plazos: cuatro, ocho y doce años, con tasas cupón de 3.5%, 4.5% y 5.125%, respectivamente, por un total de 5 mil millones de euros. En dólares, la colocación incluyó vencimientos a cinco, siete y diez años, con cupones de 4.750%, 5.375% y 5.625%, por un total de 8 mil millones de dólares.
La SHCP subrayó que estas operaciones permitirán reducir obligaciones en moneda extranjera previamente contratadas por Pemex, estabilizando la deuda de la empresa en un nivel compatible con la sostenibilidad de sus finanzas. Además, aseguró que se generaron ahorros en el pago de intereses y se logró una compresión significativa en los diferenciales respecto a la oferta inicial.
Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale
¿Cuáles son los avances financieros de Pemex?
El gobierno detalló que se obtuvo una demanda máxima de 50 mil 640 millones de dólares, equivalente a 3.65 veces el monto colocado, con la participación de 573 inversionistas de distintas regiones. Este interés permitió mejorar los precios en los mercados: 30 puntos base en las referencias en euros y 25 puntos base en promedio en los bonos en dólares.
La estrategia se complementa con las notas pre-capitalizadas y el fondo de inversión creado para Pemex, lo que en conjunto constituye la conclusión de la política de capitalización y refinanciamiento diseñada para la petrolera. Según Hacienda, los recursos permitirán fortalecer sus niveles de capitalización, reducir el saldo de la deuda, financiar proyectos de inversión, gestionar pasivos con proveedores y cubrir amortizaciones de corto plazo.
Uno de los principales efectos positivos fue la mejora en la percepción internacional de Pemex. Fitch Ratings elevó su calificación de B+ a BB, mientras que Moody’s la ajustó de B3 a B1 con perspectiva estable. Estas acciones representan la primera mejora sustantiva en su nota crediticia desde 2013.
La SHCP aseguró que todo el proceso se realizó dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso, lo que refleja el compromiso del gobierno federal con la sostenibilidad fiscal. “El objetivo es mantener una trayectoria de deuda pública responsable, al tiempo que se garantiza la viabilidad financiera de Pemex”, destacó el comunicado.
Con estas operaciones, Pemex gana un margen de maniobra en un entorno de altos vencimientos entre 2025 y 2027 y se alinea con la estrategia del Ejecutivo para consolidar su papel como empresa pública estratégica, reduciendo su exposición financiera y mejorando sus condiciones de fondeo.