La Comisión Federal de Electricidad (CFE) conmemoró el 14 de agosto su 88 aniversario en un evento encabezado por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la empresa, Emilia Calleja Alor, en las oficinas centrales de la compañía. La ceremonia se realizó en el marco de la reintegración vertical de la CFE y de los recientes cambios legislativos en el sector eléctrico.
Durante su mensaje, González Escobar informó que entre 2018 y 2024 la pobreza por carencia de acceso a la electricidad disminuyó en 37.5 %. Esto representa la conexión de 184 mil familias al sistema eléctrico nacional, de acuerdo con datos del INEGI. Destacó que la CFE nació como respuesta a una necesidad histórica para garantizar que la energía eléctrica fuera un derecho y no un privilegio.
LEE TAMBIÉN: Pemex enfrenta retrasos temporales en distribución de gasolina en CDMX y Edomex
La CFE se compromete con la justicia energética en su aniversario
Por su parte, Emilia Calleja resaltó que la legislación secundaria promulgada en marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum incorpora por primera vez el concepto de justicia energética. Explicó que este marco legal refuerza la planeación del sistema eléctrico y consolida el papel de la CFE como motor del desarrollo nacional, con miras a la transición energética.
El director de Operación, Héctor Sergio López Villarreal, recordó que la CFE se constituyó el 14 de agosto de 1937. Aseimismo, reconoció la labor del ingeniero Carlos Ramírez Ulloa, su primer titular. Subrayó el papel de la empresa en el desarrollo económico e industrial de México.
Festejan a la compañía
Veneranda Rubio Pérez, bióloga en la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, expuso que su trabajo incluye estudios ambientales, rescate y reubicación de flora y fauna, así como consultas a comunidades indígenas antes de iniciar obras.
Como parte de la conmemoración, se presentó un video con los principales hitos de la empresa, entre ellos la nacionalización de 1960 y proyectos emblemáticos como la Central Laguna Verde, además de su papel actual como garante de la soberanía energética del país.