Luego de haber sido suspendida a principios de abril, reestablecen la licencia de Valero Energy Corp para la importación de combustible a México
Así lo dio a conocer en una conferencia por teléfono el director de operaciones de la compañía, Gary Simmons. Esto mientras llevaba a cabo una explicación sobre los resultados del primer trimestre.
Y es que dicha licencia había sido suspendida a principios de este mes por las autoridades fiscales mexicanas a causa de la intensificación del combate a los flujos ilegales de combustibles que llegan directamente a México.
Simmons detalló que la suspensión derivó de preguntas que tenían las aduanas mexicanas a la compañía. Estas se habían derivado de una investigación que Valero Energy Corp no estaba al tanto. Sin embargo, las autoridades ya reestablecen la licencia.
El ejecutivo agregó que las autoridades nacionales reconocieron el pleno cumplimiento fiscal y de información de las obligaciones de la empresa. Esto sucedió una vez que Valero realizó una revisión de sus registros y datos.
Gary Simmons continuó diciendo que, a raíz de la suspensión, se provocaron una serie de fuertes interrupciones de suministro a la refinadora. Sin embargo, señaló que los esfuerzos del gobierno mexicano se enfocaban en limitar las importaciones ilegales de combustible al territorio nacional.
En el mismo mes de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevó a cabo dicha suspensión. Sin embargo, Valero Energy Corp señaló como un error que se dijera que la empres no cuenta con el permiso vigente de importación. Aseguraron que este se encuentra vigente hasta el año 2038.
Simmons aseguró que va a generar un impacto positivo en el negocio de la empresa de refinación el combate del gobierno mexicano contra quienes ingresan combustible ilegal al territorio mexicano.
Reestablecen la licencia de una de las empresas importadoras más importantes en México
Hay que señalar que la empresa estadounidense es la principal importadora privada de combustibles en nuestro país. Por esta razón, lleva a cabo un papel muy importante en cuanto al abastecimiento de los energéticos se refiere.
Hay que mencionar que el gobierno de México ha intensificado los esfuerzos para evitar el ingreso de combustible ilegal. Un ejemplo son las detenciones de importaciones de gasolina y diésel provenientes de Texas por carretera.
Hablando a detalle, la intención de dichas detenciones es investigar los permisos de importación. También se busca el endurecimiento de las inspecciones de carga.
Es normal que hablemos de un aumento en los controles de seguridad debido a los recientes decomisos de un buque y una serie de camiones de combustible, considerados como importaciones ilegales.
Una de estas dos compañías es Valero Energy Corp y la otra es Phillips 66, las cuales buscan paralizar una capacidad combinada de refinación de 248,000 barriles al día para esta misma época, pero de 2026.
Dichas medidas van a comprimir el mercado de combustibles para motores en el estado con mayor población de todo Estados Unidos, como lo es California.
LEER MÁS → Desean especialistas que Estados Unidos se enfoque en las energías limpias