La inclusión de las mujeres en la industria minera-metalúrgica en México alcanzó 17.9% del total de empleos en el sector. Esto representa un crecimiento del 84% desde 2012, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Actualmente, 74 mil 529 mujeres forman parte de la plantilla laboral del sector minero. Lo que refleja un progreso tangible en la igualdad de oportunidades dentro de un entorno que históricamente ha sido dominado por hombres.
El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén del Pozo Mendoza, señala la importancia de mantener el compromiso con la igualdad de género y la inclusión laboral. En especial, no solo como una estrategia para alcanzar una sociedad más equitativa, sino también como una ventaja competitiva para la industria.
“Las empresas que promueven la igualdad de género suelen ser más productivas”, destacó.
Fortalecen participación femenina
En este esfuerzo por fomentar la participación femenina, la AIMMGM sigue impulsando la incorporación de mujeres en posiciones de liderazgo. Actualmente, Mariel Márquez Gutiérrez se desempeña como coordinadora regional en el Consejo Directivo Nacional. Mientras que Alba Elena Pérez Rodríguez y Lourdes González ocupan la presidencia de los distritos Pachuca y Baja California Sur, respectivamente.
Además, la participación femenina se fortalece en diversas áreas operativas y administrativas de la AIMMGM, que se conforma por más de 3,800 asociados distribuidos en 37 Distritos. Un ejemplo de esto es el trabajo del Comité de Damas, actualmente encabezado por María Reyes Palomo, quien junto con nueve integrantes del Comité Directivo General, impulsa acciones en beneficio de las comunidades mineras.
Del Pozo Mendoza aseguró que la organización continuará colaborando con otros organismos del sector para mejorar la participación de las mujeres en la industria minera mexicana.
LEER MÁS → Renuncia Rogelio Ramírez de la O a Hacienda; Claudia Sheinbaum lo reemplaza con Edgar Amador Zamora