Close Menu
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Comunidad EH»Incremento del precio en combustibles aumentará inflación
    Comunidad EH

    Incremento del precio en combustibles aumentará inflación

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    combustibles
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El problema del mercado mexicano al no controlar la autosuficiencia de combustibles y al importar en una proporción de entre el 65 y el 75% del total de la demanda, ocasiona que los precios dependan de los costos de otros mercados, de la logística de importación y su distribución dentro de México

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    El mundo está en constante lucha por mantener los combustibles a un precio que no afecte los costos de mercancías y servicios. Uno de los factores que afectan de manera significativa es el de los referentes a los energéticos en todo su conjunto, como el costo de la generación de electricidad y los combustibles para el transporte; los cuales tienen una influencia directa en el índice al precio del consumidor.

    En México, en promedio diario, se venden de 850 a 870 mil barriles diarios de gasolinas, según informes resultantes de la suma en todas las estaciones de servicio existentes en el país; y de acuerdo con datos oficiales provenientes de los órganos reguladores y de la Secretaría de Energía (Sener), una demanda que oscila entre 800 y 820 mil barriles diarios.

    Este volumen de ventas indica que existe una venta entre los 128 y 130 millones de litros diarios de gasolinas en las estaciones de servicio; y este volumen afecta directamente cualquier variación en el precio de este combustible.

    gasolina

    En enero de este año, el acumulado mensual de gasolinas fue de alrededor de 4 mil 442 millones de litros, y este generó alrededor de 98 mil mdp en ventas, cuyo precio al consumidor al cargar en la bomba fue en promedio de 21.59 pesos por litro. Al cierre de julio, el costo del litro de las gasolinas en promedio era de 24.29 pesos por litro, un aumento del 7.55%. Sin embargo, el consumo disminuyó en un 0.11%; pero el saldo total de ventas fue de 106 mil mdp, con un acumulado de 4 mil 418 millones de litros.

    Debido a estas diferencias, el consumidor tuvo que afrontar un costo aproximado de 6.8 mil mdp adicionales. Esto provocó una presión a la inflación, ya que el consumidor no deja de gastar para llenar su tanque de gasolina; puesto que es un insumo de uso diario para todas las actividades de las personas, comercios e industrias.

    Se confirma este fenómeno mediante los últimos datos proporcionados por el Inegi, donde en el dato de la inflación no subyacente podemos apreciar una variación porcentual del 7.31% respecto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, a través de los órganos reguladores y la SHCP.

    Dado que existe un mercado de combustibles para el transporte, abierto y regulado por la SHCP, a través de los estímulos al consumidor y emitidos en el diario oficial cada viernes, las decisiones semanales de la secretaría influyen en el precio final del consumidor; lo que conduce a que el mercado mexicano carezca de una correlación directa entre la inflación y el precio del consumidor. Porque en meses anteriores los precios aumentaban y la inflación presentaba una disminución. A partir de marzo, esta disonancia se rompió y vemos que la inflación aumentó casi en paralelo con el aumento del precio de los combustibles.

    El problema del mercado mexicano al no controlar la autosuficiencia de combustibles y al importar en una proporción de entre el 65 a un 75% del total de la demanda, ocasiona que los precios dependan de los costos de otros mercados, de la logística de importación y su distribución dentro de México.  La movilidad de estos combustibles, entre un 80 a un 85% para que se distribuyan a las estaciones de servicio, se realiza por medio de pipas.

    A lo largo de las próximas décadas, México no podrá abandonar la importación de combustibles, debido a la falta de certeza de que todo el sistema de refinación opere en las condiciones de carga de crudo necesario, dejando en claro que la refinería olmeca solo cubrirá el 20% del total de la demanda en gasolinas.

    La disminución de un porcentaje de consumo de gasolina puede ser un indicador de que la población no está llenando la misma cantidad de combustible en su vehículo; lo cual podría indicar una posible desaceleración en el desarrollo económico y, por ende, en una contracción en el crecimiento. Esto podría provocar una menor recaudación de ingresos por la nación, lo que afectará a las finanzas; aumentando el déficit para cubrir los gastos y originando un aumento en la deuda pública.

    En torno a la inflación descontrolada, la norma general que se observa por los bancos centrales es aumentar la tasa de interés o mantenerla, para desinhibir al consumidor, para bajar la demanda, y por ende los precios al consumidor al haber una mayor oferta. Banxico ha hecho todo lo contrario, al bajar la tasa de interés.

    Esta bajada de interés puede obedecer a que en 2024 se le permitió al Gobierno federal tener un endeudamiento interno neto de 1 billón 990 mil mdp y un techo de endeudamiento externo neto de hasta 18 mil mdd que incluye al Gobierno federal y a la Banca de Desarrollo. Esto ocasionaría un aumento del costo financiero a la nación; y ante esta situación, es posible que Banxico haya brindado apoyo al gobierno actual al disminuir los ingresos requeridos para pagar en dinero los intereses, al disminuir un 0.25% la tasa de interés.

    gasolina

    Recordando que, actualmente hay un incremento de 1.28 billones de pesos en deuda pública, al primer semestre de este 2024, Banxico es ahora parte del gobierno y perdió la autonomía, debido a la falta de una decisión que proteja al consumidor, dejando a merced a la población, la cual no dejará de comprar combustibles y de usar la electricidad para la realización de sus actividades; ocasionando un incremento adicional a la inflación, al no tener el control del precio de los combustibles.

    En 2025 se tendrán posibles incrementos de precios en escalada al tener una inflación con una tendencia al alza. En los meses siguientes, México experimentará un aumento del estrés financiero, al conocer el acumulado total de la deuda pública con lo autorizado en 2024, y evaluará de cuánto será el déficit en 2025; ante el incremento de gastos programados y a una menor cantidad de ingresos esperados por la falta de nuevos flujos en la economía, lo que dará lugar a un mayor costo financiero de la deuda.

    ¿Estaremos preparados para controlar la inflación sin la ayuda de Banxico?

    LEE TAMBIÉN: La deuda pública y las nuevas reformas

    combustibles México opinión Pemex Ramsés Pech SHCP
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    • SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30
    • Sedema celebrará el 61 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con actividades culturales
    • Sostenibilidad universitaria: 6 campus de la UVM reciben certificación ambiental CREA
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas

    Suscríbete

      Lo más reciente
      pemex

      Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

      Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.