Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Renovables… ¡Houston, tenemos un problema! ¿Cómo lo solucionamos?
    Opinión

    Renovables… ¡Houston, tenemos un problema! ¿Cómo lo solucionamos?

    RedacciónPor Redacción18 enero, 2023No hay comentarios7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    renovables
    Green eco city, alternative clean energy, ecology friendly town, environment. Weather stations and wind mill turbines on lake coast at night. Sustainable power supply. Cartoon vector illustration
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El verdadero drama de las energías renovables (hidroeléctricas, eólicas, solar, biomasa) está en su aprovechamiento, transporte y, muy especialmente, en su almacenamiento que, en este momento, es vital para su éxito o fracaso

    Jaime Sánchez Nieto

    Director general LATAM para SWEARIT.io

    No cabe duda de que el mundo camina, inevitablemente, hacia una transición de energías renovables, cada vez con mayor “pujanza”; pero ¿de forma real, efectiva y eficiente?, o nos aboca a “morir en el intento” por sus costes y su ineficacia.

    De repente, como si del año 1973 se tratase, estamos inmersos en la mayor crisis energética de nuestra historia reciente y en encrucijada de modelos energéticos. ¡Estamos inmersos en un trienio “horribilis!”: dos años de pandemia y ahora, en el tercero, un conflicto geopolítico en Europa, continente líder en movimientos de transición energética por su dependencia de energías fósiles que no produce.

    De repente, insisto, el equilibrio y las inversiones en transición energética se ven truncadas por el conflicto que enfrenta a Rusia (miembro de la OPEP y el mayor productor de gas del mundo) contra Ucrania y el resto de los países OTAN, especialmente Europa. Un conflicto que pone en el foco universal el papel determinante de la energía y lo vulnerable que somos… pero también lo débil que es el mix de energías renovables frente a las óseas y nuclear (a pesar de su “rechazo” tras Chernóbil y Fukushima); y nos plantea la gran pregunta: ¿las renovables son panacea o la solución?

    Un par de datos: México ha hecho un verdadero avance en su transición energética en renovables, pues se trata de uno de los 15 países con mayor inversión en la generación de infraestructuras, plantas, parques eólicos, etc. en 2019; consiguiendo en 2020 el 43.6% de su CEF del total de energía producida en el país.

    No obstante, el verdadero drama de las energías renovables (hidroeléctricas, eólicas, solar, biomasa) está en su aprovechamiento, transporte y muy especialmente, en su almacenamiento; que en este momento es vital para el éxito o fracaso de las energías, al punto de plantearse una red alternativa que suponga el valor diferencial frente a las energías fósiles.

    Se explica así: la primera circunstancia es el proceso de producción y transmisión en la red. Las eólicas tradicionalmente suelen aprovechar las noches como el momento de máxima carga, pero también es el período de menor consumo.

    Las hidráulicas son muy importantes y van emparejadas (las hidráulicas de bombeo son pujantes, sobre todo en Europa, Israel y China) a los picos de producción que no siempre van al mismo ritmo que la demanda; y bien pueden darse las paradojas que, por avatares de la climatología, se tenga un pico de producción que contraste con una demanda no sincronizada.

    Las renovables funcionan y son rentables si la producción y demanda van de la mano, cuestión que casi nunca ocurre; y el excedente de producción provoca una “desconexión” de la red principal para no saturar y colapsar el sistema.

    El segundo factor es no tener un verdadero sistema de back up o almacenamiento. El “quiz pro quo” del mantenimiento real de esa alternancia y sustitución de las fósiles por las renovables.

    Y esas soluciones deben ser macro y micro. En esta última (consumo particular) ya se aplican soluciones a pequeña escala (uso de baterías de almacenamiento o vehículos eléctricos que permiten almacenar energía en sus baterías, carga o excedente), pero es la escala macro la que determina la viabilidad real o no, y esta se basa hoy por hoy en el sistema de back up que produce el agua.

    El agua de los pantanos que debe ser bombeada up&down, de nuevo al pantano para rellenar el espacio y la generación que produce el salto del agua. Hoy por hoy es la más barata y alcanza un plus con el bombeo diurno, al aprovechar la aportación de las placas solares a la red, por lo que hace coincidir la producción con la demanda.

    Jaime Sánchez Nieto, Director general LATAM para SWEARIT.io

    ¿Y qué supone todo esto?

    Ni más ni menos que buscar la eficiencia de la red, proceso que obliga a un papel relevante a la tecnología; pues automatizará e introducirá elementos que cambiará la trazabilidad, certificación y financiación de la propia red.

    El bombeo añadido a nuevos tipos de batería es actualmente la alternativa de emergencia, pero no un respaldo sólido, como lo son las baterías de aire comprimido, de flujo, de gravedad, de supercondensadores, o térmico/químico. Incluso con producir hidrógeno verde, un conductor de almacenaje (genera calor), o también se puede conseguir por la vía térmica, aplicar a otros usos, por lo que no se pierde el remanente.

    Debemos pasar de un proceso lineal y simple (sin control y cortoplacista, ciertamente) a un sistema fluctuante, complejo, lleno de interconexiones inteligentes a otras redes (nacionales e internacionales); para que se encamine a un flujo “más lineal” pero con control y aplicación, para que todo funcione… ¡y bien!

    Y en esa parte, las tecnologías (muchas de ellas “commodities” por la acelerada implantación del último lustro) blockchain son garante de muchos

    de los procesos que han de hacer eficiente a toda la energía y, especialmente, a las renovables, por ese carácter “novedoso y de demanda no sincronizada” que se debe controlar y fiscalizar, según los paradigmas geopolíticos, como también la inclusión de objetivos sustentables (ODS de Naciones Unidas).

    La tecnología blockchain genera transparencia, certifica, mide, asegura, traza procedencias y finalizaciones de la red y la producción; posibilita pagos y cobros, genera consensos entre proveedores, distribuidores y consumidores; pero, sobre todo, soporta el sistema y la comunicación de forma transparente e inmutable, por lo que es una tecnología prioritaria para la eficiencia y los bajos costos y ahorros que permite.

    De hecho, hay varias redes en el mundo y plataformas del sector que van encaminadas a facilitar finanzas, pagos, así como la trazabilidad y transparencia de la producción y distribución.

    De los más relevantes, son el Energy Web Chain (plataforma mundial que permite desarrollar Appis en el sector empresarial energético); o como Global Gnd (México) que facilita la capitalización de grandes proyectos de desarrollo e implementación. Un tema apasionante que ayuda a las energéticas a compartir su poder y comunicación con los usuarios finales, cambiando paradigmas de demanda.

    Pero sin lugar a duda, el tema relevante es que casi nadie habla del back up, almacenaje y la necesidad de redes alternativas (más sofisticadas y tecnificadas); para sustentar el gran desembolso de las energías renovables y hacerlas viables. El relato casi está ganado, ahora nos falta la parte administrativa y financiera de este sector para hacerlo competitivo; generando riqueza, obtención de valor y sin duda: rentabilidad y eficiencia.

    De esto no se habla, pero la supervivencia y viabilidad de la apuesta renovable, más allá del reto tecnológico, está en el cómo transitar en este período de grave crisis. Sin caer en la tentación de abandonar este proceso caro, extenuante, de muy largo plazo; y con tantos billones invertidos en tantas y tantas parte del mundo.

    Nos va en ello la sostenibilidad de nuestro planeta y modo de vida actuales, pero también un coste asumible por la sociedad y nosotros los consumidores… así parece. Hagamos que así suceda y demandemos sentido común a las renovables.

    LEE TAMBIÉN: Instala Ford planta solar en suscursal de producción de Valencia

    almacenamiento Jaime Sánchez Nieto renovables
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.